Segundo Simposio de Fitopatología, Control Biológico e Interacciones Planta Patógeno
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) bajo la filosofía de las Artes Liberales y con el fin de estimular el desarrollo científico del sector agrícola, agroindustrial y biotecnológico del país, organiza el segundo simposio en FITOPATOLOGIA, CONTROL BIOLOGICO E INTERACCIONES PLANTA-PATOGENO.
El simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico-científico, con un enfoque en las aplicaciones en las áreas de la fitopatología, control biológico y defensas en las plantas.
En esta ocasión se abordarán los siguientes temas:
1) Control Biológico:
- Mecanismos de hongos y bacterias benéficas para el control de enfermedades.
- Microorganismos antagonistas frente a enfermedades vegetales.
- Produccion masiva de bacterias benéficas para el control de enfermedades.
2) Interacciones Planta-Patógeno:
- Metabolitos secundarios y ruta del ácido jasmónico en la defensa contra insectos y hongos.
- Reconocimiento y rutas de defensa vegetal frente a Fitopatógenos de diversos estilos de vida.
- Supresión de defensas vegetales mediante efectores microbianos.
- Búsqueda de genes de resistencia frente a virus.
3) Fitopatología:
- -Aislamiento, detección y caracterización de virus asociados a especies vegetales.
- Aislamiento, detección y caracterización de patógenos asociados a la palma africana.
- Aislamiento, detección y caracterización de Botrytis asociada al cultivo de ornamentales.
- Aislamiento, detección y caracterización de organismos de suelo.
4) Diversidad genética
- Diversidad genética de la Roya
- Diversidad genética de enfermedades del Durazno
- Diversidad genética de Botrytis
Por su naturaleza, el evento está dirigido a profesionales del sector agrícola, pecuario, biotecnológico e investigativo, al igual que a estudiantes de las distintas instituciones vinculadas al sector. El objetivo de este tipo de evento es conocer sobre las diversas aplicaciones de la fitopatología en el sector, que ayuden al sector Agrícola a resolver los diversos problemas prácticos usando los conocimientos integrales de las interacciones planta patógeno. Durante el curso, se cubrirán varios temas relacionados a las áreas de microbiología, biología molecular, biodiversidad, bioseguridad, enfocado en las interacciones planta-patógeno.
Expositores
1) Diego Quito, PhD (ESPOL)
2) Cesar Falconí, PhD (IASA-ESPE)
3) Patricia Garrido, PhD (AGROCALIDAD)
4) María Eugenia Ordoñez, PhD (PUCE)
5) Luis Trujillo, PhD (ESPE)
6) Nelson Vispo, PhD
7) Viviana Yanez, PhD (UDLA)
8) Efren Santos, PhD (ESPOL)
9) Francisco Flores, PhD (ESPE)
10) Ligia Ayala, PhD (ESPE)
11) Zayda Morales, MSc (UDLA)
12) Antonio León-Reyes, PhD (USFQ)
13) Carlos Ruales, MSc (USFQ)
Cronograma
Jueves 24 de septiembre 2015 (Día 1)
7.30-8.15h Registro participantes, entrega de material, colocación de Posters
8:15-8:30h Inauguración del Evento.
8:30-9:05h Diversidad de la roya amarilla en trigo en el Ecuador – problemas y desafíos
María Eugenia Ordóñez, PhD
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, (PUCE)
9:05-9:15h Preguntas y respuestas
9:15-09:50h Induction of systemic resistance to control vascular wilt in cape gooseberry (Physalis peruviana)
María Ximena Rodríguez, PhD
Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, (PUJ)
09:50-10:00h Preguntas y respuestas
10:00-11:00h Coffee break, Visita stands
11:00-11:35h La antracnosis del chocho y del tomate de árbol en la zona andina ecuatoriana
César Falconí, Ph.D.
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE
11:35-11:45h Preguntas y respuestas
11:45-12:20h Identificación de genes involucrados en la respuesta de banano a la infección por Mycosphaerella fijiensis y aplicación de un biofertilizante.
Efren Santos, Ph.D.
Escuela Politécnica del Litoral, (ESPOL)
12:20-12:30h Preguntas y respuestas
12:30-13:05h Relación entre la nutrición y la inmunidad vegetal
Antonio Leon-Reyes, PhD
Universidad San Francisco de Quito (USFQ)
13:05-13:15h Preguntas y respuestas
13:15–14:30h Almuerzo/ visita a stands /visita Campus e instalaciones AGROEMPRESAS USFQ
14:30-15:05h Un nuevo virus descubierto en cultivos ecuatorianos de papaya: amenaza o latencia?
Diego Quito, PhD
Escuela Politécnica del Litoral, (ESPOL)
15:05–15:15h Preguntas y respuestas
15:15-16:20h NmDef02, gen antimicrobiano aislado de Nicotiana megalosiphon, confiere alto nivel de tolerancia a patógenos in vitro e in vivo
Luis E. Trujillo, Ph.D
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE
16:20–16:30h Preguntas y respuestas
16:30-18:00h Coffee break y presentación de Pósters
Viernes 25 de septiembre 2015 (Día 2)
8:15-8:50h Relación evolutiva entre especies del complejo de Pythium irregulare
Patricia Garrido, PhD
AGROCALIDAD
8:50-9:00h Preguntas y respuestas
9:00-09:35h Potencial de Bacillus spp. para control de enfermedades poscosecha de chocho
Viviana Yánez, PhD
Universidad de las Américas, (UDLA)
09:35-09:45h Preguntas y respuestas
09:45:-10:30h Coffee break, Visita Stands
10:30-11:05h Manejo de las principales enfermedades del cultivo de la Caña de Azúcar en Ecuador
Freddy Garcés, PhD
CINCAE
11:05-11:15h Preguntas y respuestas
11:30-12:05h Caracterización de síntomas e identificación de hongos basidiomicetos presentes en palma aceitera con pudrición basal del estípite (PBE)
Mayra Ronquillo, MSc.
ANCUPA
12:05- 12:15h Preguntas y respuestas
12:15-12:50h Microorganismos endofíticos
Zayda Morales, MSc.
Universidad de las Américas, (UDLA).
12:50-13:00h Preguntas y respuestas
13:00-14:15h Almuerzo/ visita a stands /visita Campus e instalaciones AGROEMPRESAS USFQ
14:15-14:50h El Moko de las musáceas: amenaza o oportunidad de preparación frente a la Raza
Tropical 4 del Mal de Panamá?
Ricardo Delgado, Ph.D.
14:50- 15:00h Preguntas y respuestas
15:00-15:35h Utilizando hongos transformados para evidenciar interacciones planta-patógeno
Francisco Flores, Ph.D.
Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE.
15:35-15:45h Preguntas y respuestas
15:45-16:15h Coffee break, Visita Stands
16:15-16:50h Tecnología de presentación sobre fagos filamentosos aplicada a la agricultura
Nelson Vispo, Ph.D.
Yachay Tech University
16:50-17:00h Preguntas y respuestas
17:00-18:00h Clausura y entrega de certificados
Registro
Valores del evento
Pre-registro (máximo 1 Agosto de 2015):
$ 120 profesionales
$ 60 estudiantes
Pasado el 1 de Agosto y el día del evento (pagos en efectivo)
$180 profesionales
$100 estudiantes
Estos valores incluyen: Coffee breaks, Almuerzo, material, memorias y certificado.
CUPOS LIMITADOS, EXISTEN DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES EN GRUPO (sobre 10 personas, 1 gratis)
Registro
Pasos a seguir:
- Realizar el depósito o transferencia en la Cuenta corriente 3279648404 del BANCO DEL PICHINCHA a Nombre de C.P.U.
- Enviar confirmación del depósito o transferencia (imagen del documento, o la confirmación que emite el banco al realizar la transferencia bancaria) a labbioagricola@usfq.edu.ec
- Recibirá un correo de labbioagricola@usfq.edu.ec con la confirmación de su inscripción en el Simposio.
- Es indispensable el día del evento deben traer la papeleta de depósito para realizar el registro final y entrega de material
Auspiciantes
