USFQ Law Working Papers
USFQ Law Working Papers es una serie académico-jurídica de difusión continua, con apertura autoral para profesionales y de acceso abierto. Su objetivo es difundir documentos de trabajo (working papers) con impacto jurídico, ya sean artículos académicos y científicos originales, entrevistas, revisiones o traducciones de otras publicaciones, entre otros, en español o inglés. Los contenidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, quienes conservan la titularidad de todos los derechos sobre sus trabajos.
USFQ Law Working Papers introduce un novedoso tipo de difusión en Ecuador que, por sus características particulares, tiene el potencial de ser pionero en rediseñar el discurso público y académico en torno al Derecho en el país. Los valores que queremos fomentar a través de este proyecto son la honestidad, la calidad académica, la diversidad de opiniones, el diálogo abierto e inclusivo y el acceso fácil, dinámico y rápido a los artículos académicos. El objetivo es dar visibilidad a todas las opiniones académicas o profesionales que alcanzan la calidad apropiada de los trabajos.
Esta iniciativa busca marcar un cambio de cosmovisión en una nueva generación de abogados y, como consecuencia, promover una nueva cultura de diálogo jurídico. Para dar forma concreta a este cambio y transformar el discurso académico y profesional en Derecho, según los valores mencionados, USFQ Law Working Papers aspira crear una comunidad de abogados con interés académico para poner en práctica esta nueva dialéctica. Nuestra visión es que, en algunos años, USFQ Law Working Papers pueda convertirse en un punto de referencia para el discurso jurídico académico con la participación de los actores más importantes de la ciencia jurídica y, de igual manera, con los talentos de las nuevas generaciones.
Contenidos disponibles
Suscripción de lectores
Contacto y envíos
Contenido
Contenidos disponibles: SSRN | Academia.edu
Título:
Enfoque y alcance
USFQ Law Working Papers es una serie académico-jurídica de difusión continua, con apertura autoral para profesionales y de acceso abierto. Introduce en Ecuador un novedoso tipo de interacción académica que, por sus características particulares, tiene el potencial de ser pionero en rediseñar el discurso público del Derecho. Su objetivo es difundir documentos de trabajo (working papers) con impacto jurídico, que pueden abarcar cualquier asunto de las ramas de esta ciencia y sus relaciones con otras áreas del conocimiento, por lo que está dirigida a la comunidad jurídica y a otras disciplinas afines, con alcance nacional e internacional.
USFQ Law Working Papers difunde artículos académicos y científicos originales, entrevistas, revisiones o traducciones de otras publicaciones, entre otros, en español o inglés. Los contenidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores, quienes conservan la titularidad de todos los derechos sobre sus trabajos. La difusión de los documentos es determinada, caso a caso, por el Comité Editorial. Se prescinde de la revisión por pares con el fin de dar a toda la comunidad académica la oportunidad de participar, mediante la presentación de nuevos trabajos, en la discusión de todos los contenidos difundidos.
USFQ Law Working Papers nace, se administra y se difunde como una iniciativa de la profesora Johanna Fröhlich (PhD) y un grupo de alumni del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador). Su difusión se realiza gracias al apoyo del Instituto de Investigaciones Jurídicas USFQ (Ecuador).
Working papers
El principal distintivo de un documento de trabajo (working paper) es que combina las ventajas de un artículo académico y las de un editorial. Por un lado, los trabajos difundidos en una serie working paper guardan su carácter académico y científico por la calidad que es exigida. Pero, por otro lado, al no seguir las formalidades de una revista científica, son mucho más dinámicos y rápidos. Como consecuencia, tienen mayor capacidad de participar en el discurso académico diario. No tienen un límite estricto de extensión sino que pueden ser más cortos que un artículo de revista académica. La frecuencia de la difusión no está organizada según volúmenes y números, sino que, cada vez que el Comité Editorial aprueba un trabajo, es difundido inmediatamente de manera digital en su plataforma web. Finalmente, tampoco existe un proceso riguroso de revisión por pares, sino un análisis simple de calidad y el cumplimiento de requisitos mínimos de forma para asegurar que las opiniones académicas sean accesibles para todos lo más pronto posible, enriqueciendo y diversificando así el discurso académico-profesional. La revisión por pares es reemplazada por la oportunidad que se brinda a toda la comunidad académica de presentar nuevos trabajos y así participar activamente en la discusión sobre los contenidos difundidos.
Lineamientos para autores
- Para cumplir con el principio de libertad, columna esencial de su misión, y asegurar que los autores tengan una oportunidad amplia sobre qué tipo de textos se difunden, el Comité Editorial de USFQ Law Working Papers revisa caso por caso los envíos de los autores para determinar su difusión.
- El trabajo debe generar un impacto, discusión o debate jurídico, ya sea a través del estudio de temas del Derecho y/o de disciplinas afines.
- Existe apertura autoral, por lo que cualquier profesional puede participar como autor de los trabajos a difundir. No existe limitación en cuanto al número de autores.
- La difusión es continua. La recepción de trabajos está abierta permanentemente. El momento de difusión lo determina el Comité Editorial.
- El documento debe ser original (sin publicación formal previa), o difundible con la autorización del titular de los derechos de autor. Se admite también la traducción de documentos publicados, con autorización del titular de los derechos de autor.
- El documento debe estar en formato Microsoft Word.
- Contenido obligatorio para todo documento:
- Título en idioma original y título en segundo idioma (inglés/español)
- Nombres y apellidos completos de los autores
- Afiliación institucional de cada autor o señalar “investigador independiente”
- Correos electrónicos de autores
- Paginación
- Contenido adicional obligatorio para artículos:
- Resumen y abstract
- Palabras clave y keywords
- Referencias (como sección al final del documento o como notas al pie)
- No existe un estándar para el sistema de citación, sin embargo se exige que en todo el documento se emplee una sola norma ampliamente aceptada; por ejemplo: MLA, APA, Harvard, ISO, Chicago, Turabian, Vancouver, etcétera.
- Queda a criterio del autor el enfoque del trabajo, extensión y redacción en español o inglés.
Envíos: iij@usfq.edu.ec
Equipo Editorial
Comité Académico
Johanna Fröhlich, PhD
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
Email | Perfil
Comité Editorial
Editores
David Francisco Delgado del Hierro
Produbanco (Ecuador)
Director Ejecutivo
Email | Perfil
María Emilia Vintimilla Pérez
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Directora Subrogante
Email | Perfil
Diana Isabel Carrera Matute
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Ana Paula Chávez Sanz
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Erick Fabián Guapizaca Jiménez
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Ana Belén Morales Solís
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Arturo Rafael Rivas
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Adriana Rodas Merino
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Email | Perfil
Asistentes Editoriales
Sebastián Guevara Villagrán
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Manuela Antonia Borja Serrano
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Luis Felipe Maldonado González
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Email | Perfil
Martín Cordovez Aguas
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Email | Perfil
Camila Daniela Hermann Duque
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Ivana Raquel Matijevic López
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Emily Arévalo Recalde
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Tania Micaela Pineda González
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Emilio André Arias Bejarano
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Daniela Castillo
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Melany Valentina Rivadeneira Pinargote
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Emilia Marcela Terán Espinosa
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email | Perfil
Institución Editora
Andrés Martínez-Moscoso, PhD
Director – Instituto de Investigaciones Jurídicas
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Email
Fundadora
Johanna Fröhlich, PhD
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
Email | Perfil
Eventos
Webinar: “Successful academic writing for young legal scholars”
Panelistas: Ximena Soley (Berlin Potsdam Research Group “International Rule of Law – Rise or Decline?”), András Jakab (University of Slazburg, Austria), Jeffrey Pojanowski (University of Notre Dame, EEUU)
Moderadora: Johanna Fröhlich (Universidad Católica de Chile, Chile)
Fecha: 2 de diciembre de 2020
Hora: 9h30 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: YouTube | Facebook Live
Webinar: “Participación en el discurso público como jóvenes abogados”
Panelistas: Andrea Castagnola (Universidad Torcuato Di Tella, Argentina), Sergio Verdugo (Universidad del Desarrollo, Chile), Juan David Gutiérrez (Universidad de los Andes, Colombia)
Moderadora: Nicole Espinosa (Corte Constitucional, Ecuador)
Fecha: 9 de diciembre de 2020
Hora: 17h30 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: YouTube | Facebook Live
Webinar: “Participación de la academia en la actividad jurisdiccional”
Panelistas: Iván Saquicela Rodas (presidente de la Corte Nacional de Justicia), Milton Velásquez (juez nacional de la Sala Contencioso Administrativa), Verónica Hernández (Co-fundadora de “La corte dice”)
Moderadora: Adriana Rodas (USFQ LWP)
Fecha: 9 de diciembre de 2020
Hora: 17h30 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: YouTube
Webinar: “Interrupción voluntaria del embarazo: Perspectiva jurisprudencial”
Panelistas: Karla Andrade Quevedo (Jueza de la Corte Constitucional del Ecuador), Mariana Ardilla (Estratega y abogada de la dirección legal de Women’s Link WorldWide), Johanna Villegas Pérez (Abogada en Internacional Institute on Race, Equality and Human Rights en Washington D.C. y Cristina Rosero Arteaga (Abogada del Centro de Derechos Reproductivos de Colombia)
Moderadora: Doménica Alessi (USFQ)
Fecha: 22 de septiembre de 2021
Hora: 18h00 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: Facebook Live
Webinar: “Relevancia de la difusión y publicación académica en Ecuador”
Panelistas: Mauricio Maldonado (USFQ), Andrés Martínez (USFQ), Luis Cevallos (Librería Cevallos)
Moderadora: María Emilia Vintimilla Pérez (USFQ LWP)
Fecha: 1 de diciembre de 2021
Hora: 18h00 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: YouTube | Facebook Live
Webminar: “Fashion Law”
Panelistas: Paola Moncayo (Law Athelier) y Sofía Gómez (Law Athelier)
Moderadora: Tania Pineda (USFQ LWP)
Fecha: 7 de septiembre 2022
Hora: 19h00 (Quito, GMT-5)
Lugar: Plataforma Zoom y Facebook Live
Memoria: YouTube | Facebook Live
Histórico del Equipo Editorial
Agosto-diciembre 2020
Editores
Diana Isabel Carrera Matute
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Ana Paula Chávez Sanz
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Erick Fabián Guapizaca Jiménez
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Ana Belén Morales Solís
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Arturo Rafael Rivas
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Adriana Rodas Merino
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Gustavo Andrés Villacreses Brito
Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (Organismo Internacional)
Nicole Carolina Espinosa Proaño
Robalino Law (Ecuador)
Asistentes Editoriales
David Francisco Delgado del Hierro
Fiscalía General del Estado (Ecuador)
María Emilia Vintimilla Pérez
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Camila Daniela Hermann Duque
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Enero-diciembre 2021
Editores
Diana Isabel Carrera Matute
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Ana Paula Chávez Sanz
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Erick Fabián Guapizaca Jiménez
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Ana Belén Morales Solís
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Arturo Rafael Rivas
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
Adriana Rodas Merino
Corte Constitucional del Ecuador (Ecuador)
David Francisco Delgado del Hierro
Fiscalía General del Estado (Ecuador)
María Emilia Vintimilla Pérez
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Asistentes Editoriales
Sebastián Guevara Villagrán
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Miguel Ángel Villegas Pérez
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Ana Julia Viteri Benalcázar
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Manuela Antonia Borja Serrano
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Doménica Alessi Vega
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Luis Felipe Maldonado González
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Martín Cordovez Aguas
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Emilio José Rojas
Universidad San Francisco de Quito (Ecuador)
Camila Daniela Hermann Duque
Universidad San Francisco de Quito USFQ (Ecuador)
Podcasts
USFQ Law Working Papers no se responsabiliza por las opiniones y comentarios vertidos durante el desarrollo de los Podcasts y los mismos no representan la opinión de la serie jurídico-académica
Podcasts: “Ser juez y autor publicado”
Ponentes: Ramiro Ávila (Ex juez de la Corte Constitucional) y Andrés Martínez (Académico y escritor)
Moderador: David Delgado (USFQ LWP), Camila Hermann (USFQ LWP), Emilio Arias (USFQ LWP)
Fecha: 5 de mayo 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “La consulta popular, una herramienta para eliminar la explotación minera”
Ponentes: Sebastián Coloma (Autor) y Diana Carrera (Abogada y editora de USFQ LWP)
Moderador: Emilio Arias (USFQ LWP)
Fecha: 20 de junio 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “La consulta popular, una herramienta para eliminar la explotación minera”
Ponentes: Jéssica Freire Manzano (Pedrera & Freire Law Group)
Moderador: Daniela Castillo (USFQ LWP)
Fecha: 22 de julio 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “El estado de excepción en el Ecuador ¿Herramientas jurídicas para afrontar crisis o instrumento de control político?”
Ponentes: Erick Guapizaca (USFQ LWP) y Andrés Vega (Autor)
Moderador: Camila Hermann (USFQ LWP)
Fecha: 4 de agosto 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “¿Cómo aplicar a un LLM de forma exitosa?”
Ponentes: Lorena Barrazueta Bucaram (LLM) y Jaime Pazmiño Jara (LLM)
Moderador: Ana Morales (USFQ LWP)
Fecha: 26 de agosto 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “Matrimonios Ancestrales en el Ecuador”
Ponentes: Manuela Picq (Profesora y activista política) y Yaku Pérez (Abogado y político)
Moderador: David Delgado (USFQ LWP)
Fecha: 14 de septiembre 2022
Memoria: Spotify | Youtube
Podcasts: “Elecciones seccionales y el derecho al voto”
Ponentes: Arturo Moscoso (Politólogo) y Gabriella Guerrero (Politóloga)
Moderador: Sebastián Guevara (USFQ LWP)
Fecha: 1 de octubre 2022
Memoria: Spotify | Youtube
