Global Research & Solutions Center USFQ

Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales
Acerca de nosotros

El Global Research & Solutions Center USFQ es un instituto interdisciplinario de la Universidad San Francisco de Quito, dedicado a desarrollar soluciones innovadoras, pragmáticas y sostenibles a los desafíos ambientales y socioeconómicos más urgentes de nuestro tiempo.

Con un enfoque basado en la ciencia, la colaboración y la sostenibilidad, el Global Research & Solutions Center integra conocimientos y tecnologías de vanguardia para transformar problemas complejos en oportunidades que beneficien a comunidades locales, nacionales y globales.

Intereses de investigación
  • Cambio Climático
  • Conservación de la Biodiversidad y Protección de Especies Amenazadas
  • Gestión Sostenible de Sistemas Acuáticos
  • Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad
  • Sistemas Alimenticios y Producción Sostenible
  • Ciencia de la Resiliencia y Gestión de Riesgos
  • Educación y Comunicación
  • Política, Gobernanza y Ciencia para la Toma de Decisiones
Misión

Conectar la investigación científica con la acción, abordando desafíos complejos a través de enfoques interdisciplinarios y colaborativos. Nuestro propósito es generar un impacto transformador que mejore la vida de las personas, conserve el medio ambiente y fortalezca la resiliencia de las sociedades.

Visión

Ser un referente global en la creación de soluciones científicas y prácticas que impulsen un futuro más sostenible y equitativo.


Líneas de trabajo

Cambio Climático

  • Investigación sobre mitigación y adaptación al cambio climático, enfocada tanto en seres humanos como en la biodiversidad.
  • Restauración: dinámicas de carbono y biodiversidad.
  • Estudios de resiliencia en ecosistemas terrestres, marinos y urbanos.

Conservación de la Biodiversidad y Protección de Especies Amenazadas

  • Desarrollo de estrategias para la conservación y restauración de ecosistemas y corredores biológicos (acuáticos y terrestres).
  • Monitoreo de la biodiversidad utilizando tecnologías avanzadas como drones, sensores remotos e inteligencia artificial.
  • Investigación en especies amenazadas y su enlace con la calidad del hábitat y la conservación.

Gestión Sostenible de Sistemas Acuáticos

  • Investigación sobre la salud y dinámica de ecosistemas fluviales, lacustres y marinos.
  • Monitoreo y mitigación de impactos del cambio climático en cuerpos de agua.
  • Restauración de hábitats acuáticos críticos y manejo sostenible de pesquerías.
  • Innovaciones en gestión de recursos hídricos y reducción de la contaminación en ríos y mares.

Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad

  • Desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables.
  • Uso de inteligencia artificial y big data para resolver problemas socioambientales.

Sistemas Alimenticios y Producción Sostenible

  • Implementación de prácticas de agroforestería y agricultura regenerativa.
  • Desarrollo de living labs para experimentar y escalar soluciones innovadoras en seguridad alimentaria.
  • Investigación en cadenas de valor alimentarias sostenibles y resilientes.
  • Colaboración con comunidades para diseñar estrategias que promuevan la soberanía alimentaria.

Ciencia de la Resiliencia y Gestión de Riesgos

  • Estudios sobre preparación y respuesta a desastres naturales y antrópicos.
  • Análisis de sistemas complejos y su capacidad de recuperación frente a perturbaciones.

Educación y Comunicación

  • Programas educativos (pregrado y posgrado) enfocados a la solución de problemas y en la aplicación de alternativas sostenibles.
  • Divulgación de problemas y soluciones para públicos diversos.
  • Promoción de la participación ciudadana en la co-creación de soluciones locales.

Política, Gobernanza y Ciencia para la Toma de Decisiones

  • Investigación sobre gobernanza ambiental y socioeconómica.
  • Colaboración con organismos nacionales e internacionales para diseñar marcos regulatorios.
  • Integración de la ciencia en procesos de toma de decisiones políticas y prácticas.