Especialización en Odontopediatría
2 años
Lunes a viernes de 07:00 a 20:00
RPC-SO-34-No.533-2022 , 31 de agosto de 2022
$30.582
Matrícula: $2.780
Arancel: $27.802
Becas del 18% que aplican para la cohorte 2023
La especialización tiene como objetivo formar un profesional con alta capacidad de innovación, técnica y metodológica en el área de Odontopediatría, capaz de resolver problemas de salud bucal, a través de una correcta educación, un buen diagnóstico, tratamiento y prevención de caries dental así como todo lo que se relacione con el sistema estomatognático consiguiendo así una atención bucal integral a bebés, niños, adolescentes y pacientes con diversidad funcional que le permitirá desenvolverse tanto en la consulta privada como en todo lo que se refiere a la vinculación con la comunidad y los sistemas de atención pública.
Perfil del aspirante
El programa está dirigido a odontólogos nacionales o extranjeros radicados en el país, que cuenten con título de tercer nivel en Odontología acreditados legalmente y registrado en la SENESCYT. El aspirante debe ser una persona que conjugue los valores y principios éticos, que pueda trabajar en forma autónoma, independiente y en equipo, debe ser capaz de trabajar con altas exigencias académicas y tener la madurez y estabilidad emocional para alcanzar las expectativas de la institución, de los profesores docentes o tutores.
Campo ocupacional
Las Especializaciones en Odontología de la Universidad San Francisco de Quito están diseñadas para que los graduados tengan un alto grado de profundización y aplicación en las diferentes áreas de la Odontología Pediátrica. Nuestros posgradistas estarán capacitados para realizar un diagnóstico integral, prevenir, diagnosticar y tratar patologías estomatognáticas en el paciente sano o medicamente comprometido. Podrán incorporarse tanto a la práctica privada, como en instituciones públicas relacionadas con esta disciplina del conocimiento y destacarse por su liderazgo tanto en el campo práctico como en el de investigación.
Ventajas
La Especialización en Odontopediatría se caracteriza por ser uno de los programas más actualizado ofrecido por las universidades del Ecuador, en ella se desarrollan diversos programas internacionales de intercambio estudiantil, constantemente se invita a docentes de gran trayectoria para el apoyo del área académica. La formación de sus residentes ha sido Galardonada con el primer lugar en los encuentros nacionales de Odontopediatría y cuenta con una clínica odontológica con equipos modernos.
Requisitos
Básicos:
Previa a la inscripción del examen de admisión, el postulante debe enviar los requisitos básicos vía digital al e-mail Santiago Tapia stapia@usfq.edu.ec. De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:
- Título de tercer nivel en Odontología.
- Registro del título en la SENESCYT. De tratarse de títulos de tercer nivel o cuarto nivel, si aplica, obtenidos en el extranjero, el postulante debe presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular
- Kárdex oficial de notas que contenga el promedio global de graduación, caso contrario, adjuntar también el acta de grado oficial
- Copia de cédula de identidad o pasaporte.
- Certificado de aprobación del Examen de Habilitación Profesional del CACES. (Se exceptúa a los profesionales en libre ejercicio profesional, antes del 16 de noviembre de 2014.)
- Certificado oficial de haber completado el año de Salud Rural de Servicio Social, emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
- Certificado ACESS
Específicos:
Enviar la documentación digital al e-mail de Sebastián Morán smoran@usfq.edu.ec
- Publicaciones y/o cartas de aceptación de publicación en revistas indexadas.
- Cursos de actualización o estudios de posgrado.
- Certificado ayudantías de cátedra
- Premios de mérito académico
- Certificado de Becas o medias becas
- Actividad asistencial clínico-quirúrgica debidamente documentada que incluya historial laboral
Una vez validada toda la documentación (requisitos básicos y específicos) la coordinación del programa convocará a los postulantes para que participen de:
- Examen de conocimientos específicos
- Entrevista con el comité de admisión del programa
Revisar proceso en “Calendario” (Sección principal).
Financiamiento y becas
Alumni USFQ tienen 10% de descuento.
Pagos: Efectivo, cheque, crédito educativo/financiero y tarjeta de crédito/débito.
Tarjeta de crédito o débito: puedes realizar tu pago a través de nuestro Sistema de Pago En Línea, accediendo al link: https://btnpagos.usfq.edu.ec/pagos/
- Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
- Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners, Discover, Visa Titanium, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Produbanco y Banco del Austro.
- Pagos por semestres o períodos académicos: hasta 9 meses sin intereses.
Este programa cuenta con 4 (cuatro) períodos académicos, por lo tanto, el total del programa puede pagarse en 4 (cuatro) cuotas iguales y cada una diferirse hasta 9 meses sin intereses. Las fechas de pago coincidirán con el inicio de cada período académico (verificar fechas en el Calendario Académico del programa). - Pagos por años: hasta 12 meses sin intereses.
Modalidad 50/50. Puede cancelar la mitad del valor del programa al inicio del primer año de estudios y la mitad restante al inicio del segundo año. Cada cuota anual puede diferirla hasta 12 meses sin intereses. - Pagos por todo el programa: diferido sin intereses al mismo tiempo de duración del programa de posgrado.
- Financiamiento con tarjetas de crédito del Grupo Produbanco-Promérica hasta 24 meses sin intereses.
- En caso de requerir un plazo mayor disponemos de diferidos de hasta 36 meses sin intereses para el pago total del programa (aplica para estudiantes nuevos en su primer semestre/año).
Transferencia o depósitos: puedes realizar tu depósito o transferencia con los siguientes datos y carga el comprobante en el Sistema de Pago En Línea en el link: https://btnpagos.usfq.edu.ec/pagos/
- Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ
- RUC: 1791836154001
- Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
- Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
Otras Formas de pago
Para mayor información puedes comunicarte con nosotros a los siguientes contactos.
- Oscar Castañeda; ocastaneda@usfq.edu.ec, (+593) 2 297-1700 ext. 1816
- Plan de financiamiento directo: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec
Becas
De acuerdo al Reglamento de Becas del programa de posgrado, se otorgará (1) beca correspondiente al 20% del valor del arancel al aspirante que demuestre excelencia académica durante el proceso de admisión.
Testimonios

Hola mi nombre es Karla Salgado, soy Odontopediatra y realicé mi posgrado en la Universidad San Francisco de Quito. El posgrado me permitió enriquecerme de conocimientos a nivel nacional e internacional el cual nos permitió unir criterios y de esta manera desenvolvernos bajo cualquier circunstancia con parámetros basados en evidencia científica. La especialidad abarca un enfoque tanto teórico como práctico en un entorno multidisciplinario que permite al estudiante trabajar con todas las especialidades en todo contexto frente a un paciente pediátrico. Lo que más me gustó dentro de los dos años de especialidad es la dedicación del programa de posgrados de Odontopediatría para permitir a los estudiantes llevarse experiencias inolvidables con diferentes instituciones pediátricas de salud, en dónde relacionamos con pacientes vulnerables que muchas veces no logramos ver en una consulta privada. En este posgrado no sólo te llevas una experiencia profesional sino humana, junto a un grupo de los mejores profesionales que se vuelven incondicionales en el transcurso estudiantil brindándonos los mejores recursos y apoyo durante este periodo.

Hola mi nombre es Catalina Navarrete y hace dos años tuve la experiencia de estudiar el posgrado de Odontopediatría en la Universidad San Francisco de Quito. La Odontopediatría es una especialidad muy bonita y muy compleja a la vez, ya que se juntan todas las áreas de la odontología, para proporcionarle al niño el mejor tratamiento. Los docentes de la facultad nos han capacitado tanto en la parte teórica como clínica para resolver de manera integral los problemas de bebes, niños y adolescentes, nuestra formación abarca desde técnicas de manejo de la conducta hasta terapia pulpar, prevención, operatoria dental, estética dental entre otras. La USFQ y especialmente el postgrado de Odontopediatría me brindaron una experiencia única ya que al venir de otra provincia no conocía a nadie y realmente mis compañeros y mis docentes se convirtieron en mi familia.

Mi nombre es María Isabel Salazar y tuve el privilegio de estudiar mi pregrado en la Universidad San Francisco de Quito, donde mis maestros me impartieron grandes conocimientos y me prepararon para ser aceptada en universidades extranjeras de excelencia para mi especialidad. El nivel y la calidad humana de la USFQ me motivó para quedarme a estudiar mi posgrado y fue la mejor decisión que pude tomar. Puesto que me abrió puertas a grandes oportunidades como realizar una rotación en el exterior, tener mi consulta profesional exitosa y la posibilidad de ser docente, en donde tengo la oportunidad de retribuir a mi alma mater y formar nuevas generaciones de especialistas de excelencia.
