Especialización Médica en Neonatología *

Colegio de Ciencias de la Salud
Título
Especialista en Neonatología
Duración

2 años

Materias: 30

Total créditos: 38

Modalidad
Presencial a tiempo completo.
Horario

Tiempo completo

Inicio de Clases
* Programa no vigente habilitado para el registro de título.
Aprobación

RPC-SO-24-No.398-2016, 22 de junio de 2016

Ampliación de Vigencia CES: RPC-SO-03-No.056-2017, 25 de enero de 2017

Costo Total

$16,000.00
Matrícula: $1,454.55
Aranceles: $14,545.45 

Fechas de Examen de Aplicación

Programa no vigente habilitado para el registro de título.

Rotaciones en varios hospitales de segundo y tercer nivel que servirán de gran aporte para la formación asistencial de los posgradistas.

Descripción

Este programa tiene como objetivo formar especialistas en Neonatología orientados a mejorar la calidad de vida del neonato en el país, capacitados en competencias altamente especializadas para el ejercicio profesional y el liderazgo en investigación, cuyo aporte contribuirá a resolver los principales problemas de salud de los neonatos.

Perfil del aspirante

El programa está dirigido a médicos nacionales o extranjeros radicados en el país que cuenten con su especialidad en pediatría médica, con su título debidamente registrado en la SENESCYT.

El aspirante debe ser una persona que conjugue los valores y principios éticos, que pueda trabajar en forma autónoma, independiente y en equipo, capaz de trabajar bajo las más altas exigencias académicas. Debe sujetarse al proceso de selección de candidatos, el cual se encuentra en la normativa vigente regulada por el Consejo de Educación Superior que hace referencia al Concurso de Méritos y Oposición.

Campo ocupacional

Al culminar el programa de especialización, nuestros médicos especialistas están en la capacidad de liderar los diferentes servicios médicos de neonatología, en entidades de segundo y tercer nivel de nuestro país, considerando la gran necesidad que existe en el Ecuador, de contar con médicos neonatólogos debidamente formados.

De igual forma, están en la capacidad de ejercer de manera independiente su especialidad con pleno conocimiento de las necesidades y recursos de la comunidad, articulados a las necesidades de transformación y participación social.

Ventajas

La Especialización de Neonatología es un programa que permite a los estudiantes aprender las técnicas y tendencias más innovadoras referentes al cuidado pediátrico y neonatal. Contamos con reconocidos médicos a nivel nacional e internacional que participan directamente en la docencia y tutoría de nuestros estudiantes.

La USFQ mantiene convenios institucionales con diferentes entidades de salud que son referentes nacionales en neonatología.

Requisitos

El ingreso a este programa de posgrado se realiza mediante concurso público de méritos y oposición. Una vez publicada la convocatoria, los documentos habilitantes deberán ser presentados en las fechas señaladas en la Escuela de Especialidades Médicas en original y en copia simple (los originales serán devueltos una vez realizada la validación en presencia del postulante), o solo en copias notarizadas. Posteriormente, el postulante debe pagar por la inscripción al “Proceso de postulación Posgrados” para acceder al concurso, rendir los exámenes de admisión, suficiencia en el idioma inglés y examen de conocimientos específico.

Requisitos básicos:

  • Título de cuarto nivel en Pediatría expedido por una universidad acreditada en el país y registrado en Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador- SNIESE de la SENESCYT y en el Ministerio de Salud Pública.
  • Título de tercer nivel en Medicina registrado en el SNIESE de la SENESCYT y en el Ministerio de Salud Pública.
    De tratarse de títulos de tercer nivel obtenidos en el extranjero, estos deberán presentarse apostillados o legalizados por vía Consular. La Universidad verificará que el título corresponda a tercer nivel, en conformidad con el Reglamento de Régimen Académico vigente. 
  • Dominio suficiente del idioma inglés que permita leer, comprender, analizar, sintetizar y evaluar artículos en este idioma. Nivel B1 del MCER como mínimo.
    Para ello, el estudiante rendirá un examen para obtener su certificado de validación interna. Aquellos estudiantes que no logren el nivel requerido serán formados en el idioma inglés por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la USFQ.
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte.
  • Acta de grado con nota.
  • Registro oficial de notas de pregrado y posgrado.
  • Registro del título del SENESCYT impreso.
  • Aprobar el examen de admisión de posgrados de la USFQ. Para ello remitirse al proceso de admisiones de Posgrado de la USFQ: http://www.usfq.edu.ec/admisiones/admisiones_posgrado

Requisitos específicos:

  • Examen de conocimientos específicos.
  • Índice de Mérito de Graduación IMG de pregrado (se calcula al entregar los documentos).
  • Haber aprobado el Examen de Habilitación Profesional del CACES, exceptuándose los profesionales en libre ejercicio profesional, antes del 16 de noviembre de 2014
  • Certificado vigente del Programa Avanzado de Apoyo Vital Pediátrico APLS (Advanced Pediatric Life Support), o un curso similar de Reanimación Pediátrica Cardíaca Avanzada.
  • Certificado oficial de haber completado el año de Salud Rural de Servicio Social, emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador.
  • Certificado de salud mental, física y de vacunas actualizado.
  • Hoja de vida actualizada con fotografía a color.
  • Los candidatos idóneos deberán sujetarse a la normativa para la realización del concurso de méritos y oposición para acceder a los programas de Especializaciones Médicas conforme a la Resolución CES Resolución. N°RPC-SO-02-No 006-2019 o la que se encuentre vigente a la fecha.
  • Copia de papeleta de votación actualizada (postulantes nacionales).
  • Entrevista personal con los docentes del programa de posgrado.
  • Certificado ACESS - Agencia de Aseguramiento de Calidad de los Servicios de la Salud y Medicina Prepagada.

Testimonios

Dra. Verónica Delgado, Jefe del Servicio de Neonatología del Hospital de los Valles.

Para mí el posgrado de Neonatología de la UFSQ me ayudó a entender la realidad de los neonatos del país y lo indispensable que es la formación orientada, actualizada y fundamentada en el bienestar de los neonatos en la región.  Hay mucho por hacer y mucho que mejorar.
 

Contact image
Contacto