Maestría en Ciencia de Datos

Colegio de Ciencias e Ingenierías
Título
Magister en Ciencia de Datos
Duración
1 año (2 períodos ordinarios y 1 extraordinario)
Materias: 11
Total créditos: 31
Modalidad
Híbrida
Horario

Lunes a jueves de 18h30 a 20h30 en Modalidad Sincrónica En Línea.

Sábados 8h00-12h00 en Modalidad Presencial

Inicio de Clases
Enero, 2026
Aprobación
RPC-SO-24-No.389-2023, 14 de junio de 2023
Costo Total

$7.250
Matrícula: $659
Aranceles: $6.591

Fechas de Postulación
Agosto a noviembre de 2025 (sujeto a cupos disponibles)
Descripción

El programa de Maestría en Ciencia de Datos brinda a los estudiantes una sólida formación avanzada en análisis y modelado de datos, así como en visualización y manejo de bases de datos. Durante el programa, los estudiantes adquirirán habilidades en técnicas estadísticas y herramientas computacionales de vanguardia para analizar conjuntos de datos masivos, construir modelos y comunicar información de manera efectiva. Además, se les instruirá en programación utilizando lenguajes de programación modernos, y se les proporcionará una comprensión profunda de las últimas tendencias en el campo, incluyendo el aprendizaje automático y la inteligencia artificial.

Como egresados del programa, los estudiantes estarán preparados para asumir roles clave en empresas y organizaciones que basan sus decisiones en datos. Serán capaces de trabajar de manera eficiente en equipos multidisciplinarios, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas. El programa también enfatiza el desarrollo del pensamiento crítico y la importancia de mantenerse actualizado constantemente en este campo en constante evolución. Con esta formación integral, los graduados estarán a la vanguardia en el ámbito de la ciencia de datos.

Perfil del aspirante

La Maestría en Ciencia de Datos está diseñada para profesionales en las áreas STEM (Siglas en inglés para Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) que se encuentren en varios niveles de su desarrollo profesional y que deseen incursionar o profundizar en el área de la Ciencia de Datos.

Esta maestría acepta perfiles diversos pero unificados por la necesidad de utilizar datos para mejorar sus procesos. Algunos ejemplos, que no excluyen otras posibilidades se mencionan a continuación: Ingenieros en Computación o Tecnologías de la Información que desean incluir en sus plataformas, productos o servicios elementos de ciencia de datos y de inteligencia artificial; Matemáticos que desean utilizar su expertis en el modelamiento matemático y transformarlo en herramientas computacionales prácticas para la solución de problemas industriales. Ingenieros industriales, civiles, electrónicos, entre otros, que desean innovar con datos es sus diferentes industrias; físicos, químicos e investigadores en general que desean incorporar elementos matemáticos y computacionales en sus procesos de investigación.

Ventajas

  • USFQ es la universidad número uno en el ranking QS del Ecuador y una de las mejores universidades en América Latina
  • Infraestructura de primer nivel: trabaja en nuestras aulas, laboratorios, biblioteca con la mejor conectividad y ambiente
  • La USFQ cuenta con infraestructura de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC, High Performance Computing) para poder explorar procesamientos de datos masivos y entrenamiento de modelos de inteligencia artificial
  • Profesores investigadores y con experiencia en la industria y la academia
  • Red profesional de la universidad y convenios con la industria
  • Se parte de la comunidad de la Universidad San Francisco y pasa a ser parte de la Red Alumni USFQ
  • USFQ líderes en el mundo de la Ciencia de Datos

Campo ocupacional

El campo laboral para un científico de datos es amplio y en constante crecimiento debido a la creciente demanda de habilidades en análisis y manejo de datos. Algunas de las áreas donde los científicos de datos pueden encontrar oportunidades laborales incluyen:

  • Empresas de tecnología: Muchas empresas de tecnología, como las de redes sociales, comercio electrónico, desarrollo de software y servicios en línea, necesitan científicos de datos para analizar grandes volúmenes de datos y tomar decisiones basadas en ellos. Estas empresas pueden utilizar la ciencia de datos para mejorar la experiencia del usuario, personalizar recomendaciones, optimizar algoritmos de búsqueda, entre otros.
  • Empresas financieras: El sector financiero requiere científicos de datos para analizar datos económicos, desarrollar modelos de riesgo, detectar fraudes y realizar pronósticos financieros. Los científicos de datos pueden contribuir al desarrollo de estrategias comerciales efectivas, gestión de inversiones y detección de patrones y tendencias financieras.
  • Empresas de consultoría: Las empresas de consultoría contratan científicos de datos para ayudar a sus clientes a aprovechar al máximo sus datos, proporcionando análisis y asesoramiento estratégico. Los científicos de datos pueden trabajar en proyectos que abarcan diversos sectores y ofrecer soluciones basadas en datos a los desafíos empresariales.
  • Investigación y academia: Los científicos de datos pueden llevar a cabo investigaciones en instituciones académicas o trabajar en colaboración con investigadores de diversas disciplinas. También pueden enseñar en programas académicos relacionados con la ciencia de datos y contribuir al avance de la investigación en este campo.
  • Sector de salud: En el ámbito de la salud, los científicos de datos pueden analizar datos clínicos y epidemiológicos para mejorar la atención médica, desarrollar modelos predictivos de enfermedades y contribuir a la investigación médica. También pueden trabajar en la implementación de soluciones de salud digital y análisis de datos genómicos.

Estas son solo algunas de las áreas en las que los científicos de datos pueden encontrar empleo. Es importante destacar que prácticamente cualquier sector que maneje grandes cantidades de datos puede requerir los servicios de un científico de datos para extraer información valiosa y tomar decisiones fundamentadas en datos. Instituciones como el Bureau of Labor de los Estados Unidos indican que el Científico de Datos es uno de los roles con mayor crecimiento en la actualidad.

Proceso de Admisión

Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail posgrados@usfq.edu.ec o vía WhatsApp https://wa.me/593997616474.

  • Confirmación del pago realizado a través del Hall de pagos (captura de pantalla). Link
  • Completar y enviar la Solicitud de Postulación que se encuentra en el siguiente Link
  • Registro del título de tercer nivel en la SENESCYT
  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Rendir el examen de ubicación de inglés de la USFQ o presentar el certificado TOEFL, IELTS o Cambridge que valide nivel A2. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación)
  • Hoja de vida actualizada
  • Entrevista

Financiamiento y Becas

Alumni USFQ tienen 10% de descuento.

  • Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
  • Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
  • En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
  • En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.

Para más información escribir al e-mail: posgrados@usfq.edu.ec

Becas

El programa ofrece becas de excelencia académica de hasta el 25% sobre los aranceles

Contact image
Contacto