Para el Aula - Edición 42

Disciplina en el aula - ¡nuevas metodologías!
1. Oportunidad de cambio
Martha Yumiseva-Lackenbacher
Martha, en su artículo, destaca como la pandemia COVID -19 ha sido una oportunidad de cambio para los docentes, quienes tuvieron que enfrentarse a un cambio en su manera de enseñar sin un manual de instrucciones, haciéndolos más propensos a adaptarse a las exigencias de la sociedad.
Palabras claves: cambio, pandemia, oportunidad, adaptación.
2. Mis aprendizajes sobre la disciplina en el aula de clase
Fabiola Narváez
En su artículo, Fabiola nos menciona la importancia de fomentar la conexión en el aula en lugar de que querer mantener el control del comportamiento que se espera que tengan los estudiantes. Enfocarse en la conexión y en las relaciones interpersonales, pueden cambiar la “mala” actitud de los estudiantes, según Narváez.
Palabras claves: conexión, relación, disciplina, comportamiento.
3. Sé un educador consciente y optimista. Herramientas para tu clase que funcionan
María Isabel Pérez
María Isabel nos dice paso a paso cómo lograr manejar las emociones de los niños a través de estrategias aplicadas con Disciplina Consciente, la misma que nos propone un manejo diferente de la disciplina tradicional, basándose en el amor y la conexión en lugar del miedo.
Palabras claves: Disciplina Consciente, amor, conexión, emociones.
4. La enseñanza
Fausto Segovia
En esta nueva sección, el autor dará una perspectiva del significado de varias palabras, aterrizando a la realidad educativa. En esta primera publicación, nos habla sobre el término enseñanza, en donde destaca que, un aspecto clave en la enseñanza es la metacognición, entendida como el proceso que implica no solo transmisión de conocimientos o contenidos, sino enseñar a pensar.
Palabras claves: enseñanza, estrategias, aprendizaje, pedagógicas.
5. El juego como método de disciplina
Daniela Ziritt
El juego funciona como un método de disciplina positiva, es decir que, en lugar de una disciplina excluyente, se emplean estrategias para enseñar conductas apropiadas que pueden entrenarse en el aula, evitando el castigo o el catalogar al niño como bueno o malo.
Palabras claves: enseñanza, estrategias, aprendizaje, juego.
6. Poder vertical u horizontal en el sistema educativo
Cristina Martínez y María de la Paz Díaz
Durante este artículo, las autoras nos muestran una realidad diferente del aula cuando ejercemos una jerarquía horizontal en dónde permitimos que los estudiantes puedan tener voz y decisión sobre su proceso de aprendizaje.
Palabras claves: aprendizaje, jerarquía horizontal, enseñanza, relaciones, poder.
7. Comunicación congruente y razonada es disciplina bien fundamentada
Eveling Egas
La autora, nos recuerda que el tiempo de pandemia fue muy difícil no solo para la adaptación de los maestros a la virtualidad, sino también, porque las brechas cognitivas, disciplinarias y emocionales en los estudiantes son aún mayores. Durante su artículo, nos comparte estrategias para mejorar la disciplina en el aula, una de las áreas alumno- maestro afectadas por la pandemia.
Palabras claves: pandemia, virtualidad, estrategias, disciplina, aula.
8. Hacer una “búsqueda del tesoro” para universitarios nunca fue más fácil
Diana Coello
La autora nos menciona su experiencia al desarrollar una actividad para estudiantes universitarios para el esparcimiento, desconexión del estrés y escape de la clásica rutina a través de pistas.
En su testimonio nos comenta la conexión que surgió en el grupo y los vínculos que se generaron entre compañeros y estudiantes - profesor, y lo importante de innovar en nuestra manera de impartir la clase.
Palabras claves: búsqueda, pistas, conectarse, salir de la caja.
9. Sé el profesor o la profesora que siempre quisiste tener
Alexandra Carrasco Vintimilla
En el artículo se menciona la importancia de diversificar estrategias en el aula y fomentar la participación del grupo para generar interés, atención y entusiasmo en los estudiantes.
El aplicar psicología positiva permite desarrollar las fortalezas personales con el fin de incrementar el bienestar en la clase y experimentar con regularidad en emociones positivas en un entorno educativo creativo y productivo.
Palabras claves: planificación compartida, diversificación, estrategias, psicología positiva, energía, motivación, relaciones interpersonales.
10. Disciplina en el aula: ¡nuevas metodologías!
Byron Xavier Chiliquinga
A través de este artículo se presenta la importancia de la disciplina en el grupo para trabajar en equipo, establecer normas y generar un ambiente conveniente para desarrollar herramientas y habilidades en conjunto, por ello, el desafío del docente es proponer estrategias prácticas y adaptables en el aula de clase.
Palabras claves: conducta, lenguaje corporal, técnicas, empatía, diálogo, reflexión, comunicación asertiva.
11. Crear oportunidades a partir de necesidades reales
Kaylee Valenzuela
A través de este testimonio se relata la importancia de combinar el aprendizaje de clase en proyectos de desarrollo comunitario, donde la experiencia social genera habilidades y competencias en distintos grupos en situación de vulnerabilidad.
El llegar con educación a distintos grupos humanos es un aprendizaje de vida y por medio de la metodología de Aprendizaje y Servicio logramos una propuesta innovadora donde el alumno es protagonista de su aprendizaje propiciando el autoconocimiento, construcción ciudadana, empatía e inclusión.
Palabras claves: Agente de cambio, habilidades, actitudes, impacto, comunidad, transformación, soluciones, oportunidades.
12. ¡Pedir ayuda en clases nunca ha sido tan fácil!
María José Terán
El recurso tecnológico de esta edición es ClassroomQ, una excelente herramienta digital gratuita que permite manejar el grupo y saber exactamente en qué necesitan ayuda los alumnos. El profesor puede brindar la atención necesaria a sus alumnos durante la sesión y saber quién necesita ayuda en un determinado momento.
Palabras claves: recurso, tecnológico, aula, herramienta.
13. Profes, ¿cómo les va a mis hijos?
Isabel Merino
A través de su testimonio la autora transmite herramientas que a nivel personal le han sido de utilidad para apoyar a los docentes desde el hogar, la relación entre padres, docentes y estudiantes es vital para mantener una comunidad de aprendizaje armoniosa.
Palabras claves: apoyo, reglas, aula, confianza, comunidad, aprendizaje.