La Oficina de programas Internacionales (OPI) brinda oportunidades para la internacionalización de estudiantes y docentes dentro de la USFQ, potenciando la movilidad estudiantil, la colaboración a nivel de investigación, y vinculación con la sociedad. OPI cuenta con más de 200 convenios bilaterales con universidades a nivel mundial, y gestiona la participación de la USFQ en varias redes de cooperación internacional
Resultados de la Busqueda

Consejero de Admisiones
Oficina
G-100
Extensión
1478
Email

Coordinador de Admisiones
Oficina
Juan de la Roca 10-46 y Av. Ricardo Sánchez. Sector Pilanquí. Cantón Ibarra.
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1867
Email

Consejero de Admisiones
Oficina
G-100
Extensión
2014
Email

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Este programa busca educar a profesionales ante una creciente demanda y preocupación de la industria en temas de gestión de energías renovables y eficiencia energética que sean capaces de gestionar proyectos energéticos. Se educará a profesionales que requieran adquirir experiencia en cómo implementar y gestionar proyectos energéticos a través de metodologías de diagnóstico sustentadas en la norma ISO 50001:2018, energías

Los estudiantes de pregrado de todo el mundo tienen la oportunidad única de realizar un proyecto de investigación en diversos campos de estudio junto a un profesor de la USFQ. Este programa se llama The Latitude Zero: Ecuador Research Initiative (LOERI).

En esta sección encontrarás información valiosa previo a tu viaje a Ecuador.

La Oficina de programas Internacionales (OPI) brinda oportunidades para la internacionalización de estudiantes y docentes dentro de la USFQ, potenciando la movilidad estudiantil, la colaboración a nivel de investigación, y vinculación con la sociedad. OPI cuenta con más de 200 convenios bilaterales con universidades a nivel mundial, y gestiona la participación de la USFQ en varias redes de cooperación internacional

Oficina
BS-218
Teléfono personal
0995735276
Email


Fecha de inicio
Fecha de finalización
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Trabaje con routers, switches y dispositivos inalámbricos para configurar y solucionar problemas de VLAN, LAN inalámbricas y routing entre VLAN. Configure y solucione la redundancia en una red conmutada mediante STP y EtherChannel. Desarrolle un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas mediante equipamientos reales y Cisco Packet Tracer. Explique cómo admitir redes disponibles y confiables

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Diseñe LAN simples, realice configuraciones básicas de routers y switches e implemente esquemas de asignación de direcciones IPv4 e IPv6. Configure los routers, los switches y los dispositivos finales para proporcionar acceso a recursos de red locales y remotos y para habilitar la conectividad integral entre dispositivos remotos. Desarrolle un pensamiento crítico y habilidades para resolver

Fecha
-
Lugar
Teatro Shakespeare, Universidad San Francisco de Quito USFQ. Campus Santiago Gangotena, Cumbayá
El Panel Científico por la Amazonía (SPA), inspirado en el Pacto de Leticia, es la primera iniciativa científica regional de alto nivel dedicada a la Amazonía. El Panel se creó para dejar claros los argumentos científicos, económicos y morales a favor de la conservación y para hacer frente a la deforestación generalizada, la degradación de los bosques y los incendios

La Universidad San Francisco de Quito, busca colaborar en redes internacionales que se enfoquen en desarrollar experticia de académicos y administrativos, así como innovar el currículo académico para los estudiantes. Buscamos además aumentar entendimiento internacional enfocado alrededor de la economía, política, sociedad, medio ambiente e interculturalidad de los desafíos globales. Todas estas iniciativas de las redes son enviadas a estudiantes

El programa Learning Center ofrece asesoría académica específica a estudiantes que requieren ayuda en una determinada materia. Brinda un servicio GRATUITO de tutorías que ayuda a mejorar el nivel académico de los estudiantes.

Servicios estudiantiles de bienestar son aquellos que apoyan tu confort físico y emocional a lo largo de tus estudios. Estos pueden gestionar o facilitar información acerca de actividades extracurriculares, bienestar físico, bienestar emocional, diversidad, denuncias y beneficios adicionales. A continuación encontrarás servicios e información relacionada con el ámbito de bienestar. Para mayor información dirígete al Manual del Estudiante.

Beca vigente
Fecha de Apertura
Fecha de cierre
Con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de las ciencias agropecuarias, el Colegio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad San Francisco de Quito USFQ organiza el Concurso para optar por una beca para la carrera de Ingeniería en Agronomía

Asistente Administrativa
Oficina
H-202B
Teléfono
(+593 2) 297 1700
Extensión
2315
Email

Asistente Administrativa Decanato de Estudiantes
Oficina
H-229J
Teléfono
(+593 2) 297 1700
Extensión
1777
Email