Administración de Empresas
“Un orgullo para el Ecuador”
Administración de Empresas
Los graduados de las carreras del Colegio de Administración de Empresas de la USFQ son profesionales íntegros y libres que toman decisiones informadas y estratégicas para contribuir a la creación de valor en la sociedad. Con sólidas bases financieras y análisis de datos, cuentan con una formación en integridad empresarial, marketing, economía y negocios, proyectos empresariales, operaciones y tecnología, para gestionar local y globalmente áreas administrativas, financieras, de marketing, operaciones y desarrollo del talento. Los graduados del CADE valoran el conocimiento y las relaciones humanas, y demuestran habilidades de autogestión, creatividad, comunicación, relacionamiento, adaptabilidad y compromiso para la gestión efectiva de proyectos, el liderazgo de personas y el emprendimiento.
La misión de esta carrera es formar profesionales en administración de empresas con una sólida base en artes liberales, que integren conocimientos interdisciplinarios para liderar y transformar organizaciones en contextos globales y dinámicos. Nuestra carrera prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos empresariales a través de decisiones éticas basadas en datos, evaluación financiera, análisis estratégico, y el liderazgo de equipos para fomentar el desarrollo del emprendimiento y proyectos sostenibles que impacten positivamente en la sociedad y el entorno empresarial.
Objetivos
- Pensamiento crítico y comunicación efectiva: desarrollar habilidades de pensamiento crítico, lectura analítica, escritura académica y comunicación oral para evaluar información, estructurar argumentos y tomar decisiones en entornos empresariales diversos y globales.
- Fundamentos empresariales: aplicar principios de administración, marketing, contabilidad, economía y finanzas en la solución de problemas empresariales, considerando el impacto de decisiones estratégicas en la sostenibilidad organizacional.
- Liderazgo y trabajo en equipo: identificar fortalezas personales y aplicar principios de liderazgo, inteligencia emocional y gestión del cambio para liderar equipos y procesos organizacionales de manera ética y efectiva.
- Innovación y emprendimiento: diseñar, validar e implementar modelos de negocio innovadores y sostenibles, integrando herramientas metodológicas y principios éticos que generen valor en diversos contextos organizacionales y sociales.
- Toma de decisiones basadas en datos: analizar y procesar datos utilizando herramientas estadísticas y tecnologías avanzadas, para identificar tendencias, predecir resultados y fundamentar decisiones empresariales estratégicas.
- Transformación digital y tecnología empresarial: proponer soluciones tecnológicas, estrategias digitales y herramientas de inteligencia artificial que impulsen la transformación y competitividad de las organizaciones.
- Conocimiento del entorno global y local: evaluar factores económicos, legales, sociales y culturales que afectan a las organizaciones en contextos globales y locales, para formular estrategias que respondan a los desafíos del entorno.
- Ética e integridad empresarial: incorporar principios éticos, responsabilidad social y sostenibilidad en la toma de decisiones empresariales, promoviendo la transparencia, la equidad y el cumplimiento normativo.
- Gestión de operaciones y cadena de valor: diseñar y optimizar procesos operativos y logísticos mediante el uso de metodologías de mejora continua, tecnologías empresariales y prácticas éticas que aumenten la eficiencia organizacional.
- Planificación estratégica y ejecución: analizar entornos internos y externos para formular estrategias corporativas que promuevan ventajas competitivas sostenibles y alineen los recursos organizacionales con los objetivos estratégicos.
- Competencias emprendedoras y de negociación: desarrollar habilidades para identificar oportunidades, negociar acuerdos, resolver conflictos y colaborar en el diseño de proyectos empresariales innovadores y financieramente viables.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo: fomentar una mentalidad de mejora continua, resiliencia y apertura al cambio, aplicando conocimientos interdisciplinarios y habilidades adquiridas para enfrentar los desafíos de un mundo empresarial dinámico.
Perfiles
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para la carrera de Administración de Empresas incluye estudiantes con interés en el ámbito empresarial, social y global, capacidad de pensamiento crítico y analítico, iniciativa y habilidades de liderazgo, además de una orientación hacia la sostenibilidad y la ética. Deberán demostrar habilidades de comunicación, curiosidad por la tecnología y el análisis de datos, adaptabilidad al cambio y disposición para explorar nuevos conceptos. Una base académica sólida en matemáticas y lectura comprensiva, junto con un compromiso con su desarrollo personal y profesional, completan el perfil ideal para aprovechar los retos y oportunidades de esta formación integral.
Perfil de egreso
El graduado de la carrera de administración de empresas es un profesional que además cuenta con sólidos conocimientos en administración estratégica, contexto legal, negocios internacionales, gestión del talento, transformación digital, gestión de emprendimiento, negociación y liderazgo. Con habilidades de liderazgo y comunicación, y su alto enfoque en resultados y proactividad, el graduado de administración demuestra una gestión eficiente de nuevos proyectos, creación de negocios, el desarrollo de equipos y un crecimiento empresarial de impacto.
El graduado de administración de empresas adquirirá las siguientes competencias:
- Pensamiento crítico y toma de decisiones basadas en datos: los estudiantes adquieren habilidades para analizar información, evaluar escenarios y estructurar argumentos sólidos en contextos empresariales globales. Se enfatiza el uso de herramientas estadísticas y tecnologías para identificar tendencias y fundamentar decisiones estratégicas y de impacto.
- Liderazgo de equipos: la carrera incluye el desarrollo de competencias de liderazgo basadas en inteligencia emocional, ética e integridad. Los estudiantes son preparados para gestionar equipos de manera efectiva, promover prácticas sostenibles y adaptarse a entornos internacionales diversos, liderando procesos con un enfoque ético y colaborativo.
- Innovación y emprendimiento: se fomenta la capacidad de diseñar, validar e implementar modelos de negocio innovadores y sostenibles. Esto incluye la identificación de oportunidades de mercado, el desarrollo de propuestas de valor únicas y el uso de metodologías que impulsen soluciones con principios éticos que generen valor en distintos contextos.
- Transformación digital y tecnología empresarial: la carrera prepara a los estudiantes para liderar procesos de transformación digital mediante la implementación de soluciones y herramientas tecnológicas. Además, desarrollan competencias en analítica de datos y gestión de proyectos tecnológicos para garantizar la competitividad organizacional en un mercado global dinámico.
Campo Ocupacional
Con una formación integral basada en artes liberales, los graduados están preparados para desempeñarse en diversos sectores y roles estratégicos, innovadores y tecnológicos en un entorno empresarial global y dinámico.
- Gestión y liderazgo empresarial: analistas, directores y gerentes en áreas estratégicas como marketing, finanzas, operaciones y recursos humanos.
- Emprendimiento e innovación: fundadores de startups y desarrolladores de modelos de negocio sostenibles.
- Consultoría y estrategia: consultores en gestión empresarial, transformación digital y sostenibilidad.
- Transformación digital y analítica: especialistas en analítica de datos, inteligencia de negocios y proyectos tecnológicos.
- Sector global y social: ejecutivos en empresas multinacionales, instituciones públicas y ONGs.
Ventajas
La carrera de administración de empresas tiene las siguientes ventajas:
- Formación integral y multidisciplinaria: combina fundamentos empresariales con un enfoque humanista de artes liberales, desarrollando pensamiento crítico, creatividad y capacidades analíticas.
- Liderazgo ético y global: prepara líderes responsables, con competencias para gestionar equipos, adaptarse a entornos internacionales y promover prácticas sostenibles.
- Innovación y transformación digital: fomenta el desarrollo de modelos de negocio innovadores y la implementación de soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del mercado.
- Aprendizaje práctico y aplicado: integra proyectos, simulaciones y prácticas reales, conectando teoría y práctica para resolver problemas empresariales.
- Flexibilidad y personalización: permite a los estudiantes adaptar su formación a sus intereses, fortaleciendo su perfil profesional y fomentando un aprendizaje continuo.
Adicionalmente el CADE te ofrece:
- Excelencia académica de los estudiantes a través del enfoque de creación de valor tanto en las clases como en iniciativas de desarrollo empresarial.
- Innovación periódica de la oferta académica de carreras, contenidos de sus cursos, subespecializaciones, programas internacionales y oportunidades de educación empresarial.
- Integración de proyectos empresariales, planes aplicativos, simulaciones y visitas empresariales que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollando habilidades prácticas.
- Desarrollo de competencias profesionales y humanas alineadas a las demandas del mercado empresarial y laboral, y creación de una sólida marca profesional.
- Convenios de intercambio internacional con más de 100 universidades en todo el mundo y programas en GAIAS Europa.
- Participación en proyectos de investigación, consultoría y desarrollo locales e internacionales.
- Convenios para pasantías y proyectos de vinculación con la sociedad, y empresariales.
- Infraestructura propia con tecnología de punta en los diferentes laboratorios y facilidades de la USFQ, así como laboratorios de las carreras tales como Bloomberg, Estudios del Consumidor y el Neurotraining Lab.
- Profesores con formación académica y trayectoria internacional, con experiencia directiva, docente y enfoque en las relaciones humanas.
- La filosofía de artes liberales permite a los estudiantes complementar su formación con asignaturas optativas que refuercen su desarrollo intelectual y sus intereses personales.
Equipo Académico
Becas
