Ingeniería Civil
“Diseñamos y construimos la infraestructura del futuro”
Ingeniería Civil
La carrera de Ingeniería Civil se enfoca en el estudio de la planificación, el diseño y la construcción de infraestructura que resuelva o mitigue los problemas de la sociedad. Al mismo tiempo, se estudia la aplicación de distintas soluciones técnicas para resolver esos problemas a través del desarrollo de proyectos de Ingeniería Civil. En este sentido, se estudia la infraestructura en distintos sectores como son el transporte, la edificación, el abastecimiento de agua potable, los sistemas de alcantarillado y riego, viviendas y energía.
Ventajas
La carrera de Ingeniería Civil de la USFQ ofrece:
- Plan de estudio moderno, compatible con los de prestigiosas universidades de Norteamérica y Europa, que facilitan los intercambios y pasantías internacionales.
- Profesores de alto nivel, que generan constantemente investigación y publicaciones científicas en el país.
- Laboratorios de hormigones, geotecnia, diseño vial, estructuras, hidráulica y pavimentos, con moderno equipamiento.
- Acreedores del reconocimiento del American Concrete Institute ACI, obteniendo el ACI Excellence University Award, premio logrado todos los años, desde el 2015.
- Participación activa en competencias estudiantiles internacionales, obteniendo primer, segundo y cuarto puesto en las competencias de hormigones especiales del ACI en Detroit 2017, Kansas City 2012, Québec 2019.
- ACI Sponsoring Group autorizado para Certificaciones Internacionales de conocimientos en tecnología del hormigón, desde 2018.
- ACI Student Chapter y Engineers without Borders Student Chapter, donde los estudiantes participan en actividades de investigación, capacitación, eventos académicos y sociales, conferencias, seminarios, proyectos de vinculación con la comunidad, etc.
- Posibilidad de continuar estudios en dos programas de maestría de la carrera: Maestría en Diseño y Construcción Sismo-resistente y Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias.
Campo ocupacional
Perfil profesional
La USFQ pretende formar Ingenieros Civiles que puedan enfrentar eficiente y creativamente los desafíos del Siglo XXI. Profesionales que lideren el desarrollo del país en sus respectivos campos de actividad, que sean emprendedores de actividades nuevas con el objetivo de poder encontrar soluciones eficientes a los viejos y nuevos problemas de nuestra sociedad.
Por esta razón el currículo de Ingeniería Civil de la USFQ ha sido estructurado para formar y capacitar estudiantes que lleguen a tener las siguientes características:
- Ingenieros con una sólida formación humanista en Artes Liberales: Antes de convertirse en un ingeniero o en un técnico, el estudiante debe realizarse como persona, como ser humano, con un conocimiento adecuado de sí mismo, sus potencialidades y sus debilidades, con un conocimiento objetivo de su país y el mundo, que pueda reconocer y apreciar la importancia que tienen todas las actividades que desarrolla el hombre en el entorno donde va a actuar y que pueda comprender con enorme sensibilidad los complejos problemas de nuestra sociedad moderna.
- Ingenieros generalistas con una sólida formación científica y técnica: La capacitación del estudiante como ingeniero civil a nivel de pregrado es muy completa y sólida en todas las áreas de especialización. El objetivo es formar ingenieros generalistas de nivel internacional, que puedan una vez graduados ejercer su profesión de manera eficiente y solvente en cualquier área de especialización o puedan continuar con éxito sus estudios de posgrado y especialización en la USFQ o en cualquier otra universidad de prestigio internacional.
- Ingenieros con capacidad para poder administrar y gerenciar su ejercicio profesional: El estudiante de Ingeniería Civil de la USFQ adquiere capacitación de tipo gerencial, dispone de herramientas que le permiten organizarse eficientemente en su ejercicio profesional, sea de manera individual o de manera empresarial en asociación con otros profesionales.
- Ingenieros creativos e innovadores: Un profesional egresado de Ingeniería Civil de la USFQ tiene una actitud mental positiva, sabe plantear objetivos y metas relevantes, es creativo e innovador, es emprendedor en la realización de nuevos proyectos, sabe romper esquemas y transforma imaginativamente problemas en desafíos profesionales y oportunidades de superación personal. Tiene conocimientos objetivos de la realidad del país y del mundo, con enorme sensibilidad ante los problemas de nuestra sociedad y con sólidos principios éticos y morales.
Campo laboral
La carrera de Ingeniería Civil de la USFQ forma profesionales capaces de participar solventemente en los procesos de planificación, diseño y construcción de la infraestructura física del país conformada por: edificios, urbanizaciones, carreteras, puentes, túneles, presas, puertos, aeropuertos, sistemas de abastecimiento de agua potable, redes de alcantarillado, canales de riego, obras para la protección del medio ambiente y para la prevención y mitigación de los efectos de la naturaleza como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías.
El programa está dirigido a profesionales dispuestos a aceptar grandes desafíos, que aspiren a trabajar en funciones directrices y de importante responsabilidad, relacionadas con la planificación, diseño, construcción, financiamiento y equipamiento de proyectos de Ingeniería Civil en empresas e instituciones consultoras, constructoras, financieras, industriales y comerciales, nacionales e internacionales.
Testimonios
Testimonios de nuestros graduados:
"Cuando ingresé a la Escuela de Graduados en Ohio State University, tenía cierto temor de que mi nivel académico no fuera igual al de muchos de mis nuevos compañeros provenientes de varias universidades de Latinoamérica y de los Estados Unidos; al poco tiempo, me di cuenta de que ese no era el caso".
- José Antonio Pernas, Ingeniero Civil, clase del 2007 -
"Ingresé a la USFQ con una beca Newton para estudiar Ingeniería Civil. La educación que me ofrecieron, de excelencia académica y humana, fue trascendental para posteriormente recibir una beca de estudios de posgrado en USA. Una de las mejores decisiones de mi vida fue estudiar en la USFQ. Luego de obtener mi Ph.D. en Virginia Tech, he vuelto a la USFQ como profesor investigador, listo para formar a las generaciones del mañana".
- Miguel Andrés Guerra, Ingeniero Civil, clase del 2009 -
Comentarios de Nuestros Profesores:
"Los desafíos que representan los nuevos proyectos de infraestructura del país requieren de ingenieros civiles con sólidos conocimientos conceptuales, de mente abierta, crítica y cuestionadora, con imaginación e ingenio para resolver problemas técnicos de manera adecuada y moderna y con deseos de seguir perfeccionándose permanentemente. Su formación requiere de los siguientes aspectos: nuevas formas de enseñanza, ambiente académico moderno y actualizado, impulso del buen juicio y el razonamiento técnicamente fundamentado, participación temprana de los estudiantes en programas, proyectos de investigación y eventos académicos y profesionales nacionales e internacionales. Estas son las directrices de la carrera de Ingeniería Civil que impulsamos en la Universidad San Francisco de Quito".
- Fabricio Yépez, Ph.D., Vicedecano de Ingenierías y Profesor de Ingeniería Civil -
"La creatividad como un acto espontáneo y súbito de creación o descubrimiento de algo absolutamente genial, es cualidad únicamente de personas con capacidades excepcionales. La creatividad, con posibilidad de ser desarrollada en menor o mayor grado en una persona, es una capacidad innata de todo ser humano. Lo importante en un proceso educativo, es crear el ambiente y los incentivos adecuados para poder llegar a desarrollar y fortalecer al máximo en los estudiantes ese pensamiento innovador y creador. Lo trascendental en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la forma como el estudiante accede y adquiere el conocimiento en un ambiente de libertad plena y de respeto al pensamiento de los demás, mediante la utilización sistemática del razonamiento, el análisis y la síntesis; utilizando la investigación como un proceso permanente para adquirir nuevos conocimientos, y mediante la perseverante búsqueda de soluciones creativas e innovadoras a los problemas académicos y profesionales que tiene que enfrentar".
- Fernando Romo, M.Sc., Coordinador de Ingeniería Civil -
Equipo Académico
Becas
