Psicología Clínica
Psicología Clínica
La carrera de Psicología Clínica formará profesionales con un perfil interdisciplinario, con un enfoque biopsicosocial que consiste en integrar factores biológicos, emocionales, sociales y comportamentales en la práctica clínica. Los estudiantes desarrollarán habilidades que les permitirán realizar una adecuada entrevista clínica, evaluar, diagnosticar, seleccionar y aplicar el mejor tratamiento con evidencia científica y ética profesional para los distintos problemas de salud mental en niños, adolescentes y adultos. Los estudiantes graduados en Psicología Clínica también podrán diseñar, dirigir y ejecutar programas de promoción y prevención en salud mental, atender pacientes en consulta privada y multidisciplinar, así como gestionar y administrar centros terapéuticos.
Campo ocupacional
Los profesionales en Psicología Clínica tienen diversas opciones en cuanto a su empleabilidad, ya que pueden desempeñar varios roles profesionales como: tratamiento en consulta psicológica privada, en servicios de salud de los Gobiernos autónomos descentralizados, en los servicios de atención psicológica en hospitales y centros de salud.
De igual manera, los graduados de la carrera de Psicología Clínica también pueden diseñar y ejecutar programas de psicoeducación y prevención en temas relacionados con el bienestar y la salud mental en espacios educativos, comunidades, grupos en riesgo, entre otros espacios. Pueden desempeñar un rol importante en los Departamentos de Consejería Estudiantil de escuelas y colegios, acompañando a los estudiantes y sus familias en situaciones de crisis y previniendo problemas de salud mental. Finalmente, pueden ser parte de equipos multidisciplinarios de investigación en temas de salud mental e incursionar en la docencia y formación de otros profesionales. Los graduados podrán acceder a estudios de maestría o doctorado en el área de salud mental o afines.
Perfil del profesional
- Evaluar y diagnosticar los problemas de salud mental de las personas mediante la observación, la entrevista clínica y las pruebas psicológicas.
- Aplicar modelos teóricos más eficientes según el trastorno psicológico del individuo.
- Proporcionar servicios de asesoramiento individual o de grupo para ayudar a los individuos a lograr un desarrollo y una adaptación personal, social, educativa y vocacional más eficaces.
- Diseñar programas de modificación de la conducta y coordinar con el personal médico sobre el mejor tratamiento para los pacientes.
- Aplicar métodos y habilidades de investigación para fundamentar el desarrollo y evaluación de programas de tratamientos psicológicos y programas para mejorar la calidad de vida de las personas.
- Utilizar evaluaciones psicológicas y conductuales, basadas en evidencia, que permitan llegar al diagnóstico del problema y planificar la prevención y/o tratamiento adecuado para el paciente.
- Utilizar una comunicación clara y apropiada con los pacientes y con otros profesionales de la salud.
- Integrar tecnología en el diagnóstico e intervención en psicología clínica.
- Trabajar en equipos multidisciplinarios para lograr una evaluación y tratamiento efectivo según los problemas de salud mental y las necesidades de sus pacientes.
- Actuar en la sociedad de acuerdo con los valores y código de ética de la Asociación Americana de Psicología y el Código de Conducta de la Universidad San Francisco de Quito, tanto el en el ámbito personal como el profesional y social.
- Colaborar con la comunidad compartiendo sus conocimientos y ayuda psicológica por medio de prestación de servicios psicológicos durante sus prácticas clínicas.
- Respetar las diferencias culturales, étnicas, raciales e individuales en las atenciones de las prácticas clínicas.
- Asumir sus limitaciones de competencia y cuando sea necesario, buscar supervisión o referir pacientes a otro profesional de la salud.
- Comprender la necesidad de integrar otros profesionales en el tratamiento integral de los pacientes.
- Reconocer la importancia del autocuidado del psicólogo clínico.
Ventajas Competitivas
- Aprenderán a utilizar los modelos teóricos más eficientes y con evidencia científica según el trastorno psicológico del individuo.
- Los estudiantes accederán a clases de prácticas y laboratorios desde el tercer semestre.
- Las prácticas se realizarán con pacientes simulados, realidad virtual, observación clínica. Una vez desarrolladas las habilidades clínicas necesarias, atenderán a pacientes mediante prácticas clínicas en hospitales o centros de salud mental, con el apoyo de un tutor y supervisor.
- Desde el inicio de la carrera se trabajará en la importancia del autocuidado del psicólogo clínico.
- Antes de graduarse, en la clase de proyecto integrador contarán con estrategias y talleres sobre como manejar su propia consulta privada.
Equipo Académico
Becas
