Certificado Gerencia de Datos en los Negocios
Fechas
En el entorno empresarial contemporáneo, la data se ha convertido en un activo estratégico esencial, influyendo profundamente en la toma de decisiones corporativas. Las organizaciones enfrentan el desafío de reformar su cultura para comprender cómo la data puede ser transformada en información valiosa que contribuya a la formulación de estrategias empresariales sostenibles. La clave reside en implementar modelos analíticos que potencien la creación de valor en los negocios.
El certificado tiene como objetivo profundizar en el entendimiento de la ciencia de datos y su aplicación crítica en la toma de decisiones estratégicas. Este programa se enfoca en la comprensión de los principios de la economía de datos, el gobierno de la información, así como las dimensiones legales, éticas, tecnológicas y analíticas del big data, capacitando a los participantes para liderar la transformación orientada a datos en sus organizaciones.
Virtual
Las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
$1.290 + IVA
Objetivos de Aprendizaje
- Evaluar estrategias de datos para alinearlas con los objetivos del negocio y mejorar el rendimiento organizacional.
- Implementar prácticas de gobernanza y cultura de datos para fortalecer la alfabetización y el uso efectivo de datos en la organización.
- Diseñar soluciones de inteligencia artificial y analytics enfocadas en la toma de decisiones éticas y la reducción de sesgos.
Contenido
Estrategia y datos
Se aborda cómo una organización puede gestionar, regular y maximizar el valor de sus datos de forma estratégica. Se explora la alineación de la estrategia de datos con los objetivos comerciales de la empresa, incluyendo la implementación de KPIs, el diseño de una arquitectura de datos robusta, el fomento de una cultura de datos efectiva y la definición de roles específicos para una gestión de datos eficiente.
Cultura y gobernanza de datos
Se centra en el desarrollo de una cultura de datos ágil y en la promoción de la alfabetización de datos en todos los niveles de la empresa. Se analiza cómo establecer una gobernanza de datos escalable, a través de la centralización y la estandarización de políticas, herramientas y procesos, para garantizar una gestión eficaz y coherente de los datos a lo largo de la organización.
Ecosistema de datos e inteligencia artificial
Ecosistema de datos
Se trata el diseño y la implementación de una arquitectura de datos flexible y adaptable, haciendo uso de tecnologías avanzadas como la nube y analítica de datos. Se examinan principios fundamentales como la integración de sistemas y la flexibilidad de componentes, así como la portabilidad de los datos, con la finalidad de establecer ecosistemas que promuevan la democratización de los datos y su utilización ágil y eficiente dentro de la empresa.
Inteligencia artificial y datos
Se centra en el estudio aplicado de herramientas de inteligencia artificial generativa, explorando su uso en análisis de datos y generación de prompts orientados a impulsar proyectos e iniciativas. Se analiza el desarrollo de asistentes digitales personalizados y se aborda la inteligencia artificial desde una perspectiva ética y responsable, considerando la protección de datos, la propiedad intelectual y la ética en el uso de modelos avanzados de procesamiento de lenguaje natural.
Actividades Extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.
Actividades
Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.