Curso Finanzas para no Financieros
Fechas
El curso finanzas para no financieros estudia conceptos de análisis de estados financieros, balance general, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja e introduce elementos de inteligencia artificial aplicada. Durante las clases, los participantes aprenderán a implementar estrategias y tácticas modernas, que incluyen técnicas de IA para realizar inversiones, apalancamiento financiero y mejorar su capacidad para evaluar riesgos; así como también podrán analizar de qué manera los colaboradores impactan la gestión financiera del negocio.
Presencial
Las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 22:00 y sábado de 08:30 a 12:30.
$690 más IVA
Descripción General
Hoy en día es imprescindible contar con conocimientos financieros para el análisis, planificación y control de las actividades y resultados de la gestión de empresas. Tener conocimientos fundamentales en finanzas para tomar decisiones, mejorar el desempeño y establecer una comunicación efectiva con otros directivos de esta área se ha convertido en una necesidad para profesionales que no tienen previa preparación en este campo.
El curso finanzas para no financieros estudia conceptos de análisis de estados financieros, balance general, estado de pérdidas y ganancias, flujo de caja e introduce elementos de inteligencia artificial aplicada. Durante las clases, los participantes aprenderán a implementar estrategias y tácticas modernas, que incluyen técnicas de IA para realizar inversiones, apalancamiento financiero y mejorar su capacidad para evaluar riesgos; así como también podrán analizar de qué manera los colaboradores impactan la gestión financiera del negocio.
Objetivos de Aprendizaje
- Comprender la importancia de las finanzas empresariales para diagnosticar con eficiencia y tomar decisiones de impacto.
- Fomentar el pensamiento crítico sobre las actividades financieras de la empresa.
- Generar conocimientos fundamentales de los estados financieros, su análisis, la valoración de proyectos con su financiamiento y el valor del dinero en el tiempo.
- Explorar la aplicación de la inteligencia artificial en finanzas para mejorar procesos, decisiones y eficiencia en la industria.
Contenido
Módulo: Estados contables y análisis financiero
Decisiones y trabajo financiero, principales estados financieros
Análisis de los principales conceptos financieros que conllevan a una mejor comprensión de la situación de una empresa y apoyan la toma de decisiones gerenciales. Se introduce el uso de la información financiera, las fuentes de información, los principios contables que rigen la técnica contable y, finalmente, la elaboración de los estados financieros básicos de una empresa y las relaciones existentes entre ellos.
Indicadores financieros
Se presentan los conceptos y técnicas de análisis financiero para evaluar el estado financiero de una empresa a lo largo del tiempo. Se exploran las técnicas de comparación entre diferentes partidas financieras o cuentas contables, que permiten comparar estados financieros de distintas empresas. Se introduce el uso de las principales relaciones o razones financieras publicadas por las compañías, con el objetivo de comparar y tomar decisiones de negocios más informadas.
Módulo: Instrumentos analíticos e IA para finanzas
El valor del dinero en el tiempo
Se explica la relación que tiene el dinero y su valor a lo largo del tiempo. Se abordan temas de interés simple, interés compuesto, anualidades, perpetuidades, amortizaciones, valor presente y valor futuro; todos ellos elementos básicos que el administrador financiero debe aplicar en el análisis de opciones de inversión o financiamiento. Se utilizan ejercicios simples y prácticos para profundizar en los conceptos y técnicas financieras utilizadas.
Financiamiento (corto y largo plazo)
Se conoce acerca del manejo de deuda por parte de tesorería y los conceptos fundamentales para el manejo del flujo de caja, el capital de trabajo y los componentes del flujo de caja: operación, inversión y financiación. Se analizan los conceptos fundamentales para la toma de decisiones de financiamiento a corto y largo plazos.
Workshop: Inteligencia artificial aplicada a finanzas
Conocimiento e Inmersión en casos de uso de la inteligencia artificial en el campo de las finanzas. Se analizan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para la transformación y eficiencia en el manejo financiero, abarcando áreas como la automatización de procesos, la detección de fraudes, la toma de decisiones basada en datos y la personalización de los servicios financieros, junto con aplicación práctica de herramientas de inteligencia artificial generativa para la productividad profesional en finanzas.