Diplomado en Gestión Estratégica de proyectos bajo protocolos BIM- Building Information Modeling
Fechas
Registro
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo que permite integrar a todos los involucrados en la industria de la construcción bajo un plan de ejecución BIM y organizado por protocolos de modelado de cada especialidad.
La intención de esta metodología es tener toda la información de un proyecto en la nube y en una base de datos compartida en un entorno común de datos que tienen acceso todos los involucrados. La secuencia, seguimiento y flujo de trabajo está gestionado por un BIM Manager y apoyado por un coordinador BIM de cada especialidad para gestionar los modelos 3D subidos a la plataforma digital.
La gestión BIM en la actualidad es una herramienta de coordinación muy importante en el medio de la construcción debido a su incidencia dentro del costo final del proyecto. Su adecuado entendimiento e implementación permitirá desarrollar procesos y metodologías de trabajo más eficientes y mecanizadas para cumplir su objetivo de optimizar tanto tiempo como recursos.
El presente diplomado pretende otorgar a los participantes los conocimientos necesarios para la gestión e implementación BIM en proyectos de la industria de la construcción.
Nivel académico: intermedio avanzado
Objetivos:
• Desarrollar destrezas y habilidades en los profesionales involucrados en la industria de la construcción en el manejo e implementación de la Metodología BIM para proyectos inmobiliarios.
• Capacitar al participante en la terminología, criterios, conceptos y definiciones de los actores y recursos necesarios para una correcta implementación y manejo de dicha metodología.
Público Objetivo:
El programa está orientado a profesionales y ejecutivos encargados en temas de manejo de procesos, personal y herramientas de coordinación para proyectos inmobiliarios.
*Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación en arquitectura o ingeniería en cualquiera de sus disciplinas, tales como mecánica, industrial, obras civiles, energía, medioambiente, sistemas, alimentos entre otros.
*Requisitos: Tener conocimientos e instalados en computador personal los programas de: Office (Excel), Windows, Microsoft Project, , Revit (nivel básico), Autocad (nivel básico) y Navisworks (nivel básico)
Perfil del egresado:
Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:
• Gestionar información de proyectos BIM
• Implementar la metodología BIM en proyectos inmobiliarios
• Conocer los conceptos básicos y definiciones de normativas BIM
Resultados de aprendizaje:
# |
Resultados de Aprendizaje |
Nivel |
1 |
Conocimiento básico para el manejo de herramientas BIM |
Medio |
2 |
Entendimiento de las 6 dimensiones en BIM |
Alto |
3 |
Identificar las posibilidades de aplicar BIM en proyectos inmobiliarios |
Alto |
4 |
Desarrollar un Know-How para implementar BIM |
Alto |
Modalidad
Duración total del curso 120 horas académicas repartidas 6 módulos
- 120 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivado al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.
Online
Lunes y miércoles:
18:00-20:00
Sábado:
8:00-11:00
Tarifa Público General: $1350
Tarifa Pronto Pago: $1250
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300
Contenido
MODULO I. Introducción a la gestión de proyectos BIM 1D – 2D
Responsable académico / profesor: MBA. Mauricio Sola
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Qué es la gestión de proyectos.
- Gestión tradicional vs gestión eficiente.
- Pasos clave para la gestión de proyectos:
- Inicio
- Planificación
- Seguimiento
- Herramientas
- Gestión del tiempo
- Gestión de recursos
- Análisis de resultados
- Herramientas para la evaluación financiera de proyectos.
- Últimas tendencias en la gestión de proyectos.
MÓDULO II- Gestión BIM 3D
Responsable académico / profesor: Arq. Giovanni Cisneros
Duración: 30 horas
Contenido del módulo:
- Introducción
- Creación de Plan de Ejecución BIM
- Creación de protocolos
- Tipos de información
- Niveles de información
- Entorno común de datos
- Matriz de niveles y sistemas
- Datum (Archivo)
- Bases de datos (Archivo)
- Importación de modelos NWC en Navisworks
- Asignación de fases
- Vinculación con Microsoft Project
- Cronograma para seguimiento de obra
- Informes y reportes
MÓDULO III- Hojas de cálculo aplicadas en BIM 4
Responsable académico / profesor: Lcdo. Wally Cisneros
Duración: 15 horas
Contenido del módulo:
- Introducción
- Entorno de trabajo e interfaz
- Fórmulas aplicadas a la Construcción
- Listas Desplegables
- Validación de datos
- Funciones de búsqueda y referencia
- Funciones matemáticas
- Funciones de texto
- Funciones en conjunto
- Funciones condicionales
- Tablas dinámicas
- Gráficos dinámicos
- Vínculos entre archivos
- Creación de macros básicos
MÓDULO IV - Gestión y planificación BIM 4D
Responsable académico / profesor: Ing. Rosmi Albarrán
Duración: 15 horas
Contenido del módulo:
- Coordinación y revisión de modelos
- Gestión de agentes
- Gestión documental
- Trabajo colaborativo
- Vinculación de modelos
- Detección de interferencias
- Gestión de proyectos BIM 4D
- Simulación constructiva usando Navisworks
MÓDULO V- Costos y tiempos del proyecto BIM 5D
Responsable académico / profesor: Arq. Mabel Morillo
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Introducción a la dimensión económica, mediciones y presupuestos del modelo federado
- Costos reales del modelado integral
- Requisitos de los modelos BIM para la extracción de datos
- El proceso de gestión de mediciones
- Solución a problemas encontrados en la medición
- Herramientas BIM de presupuestos
- Introducción a la planificación del modelo pre-constructivo
- Métodos de planificación y vinculación con la gestión del proyecto
- Last Planner System
- Puntos críticos de la planificación
- Principios Lean Construction
- Decisiones e imprevistos
- Herramientas BIM de planificación
MÓDULO VI- Ciclo de vida- eficiencia energética BIM 6D
Responsable académico / profesor: Arq. Anabel Sarmiento
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Introducción a la Eficiencia Energética en Edificios
- Análisis del Envolvente del Edificio
- Definición o Conductividad Térmica
- Transmitancia térmica - Valor U: paredes opacas
- Transmitancia térmica - Valor U: Ventanas o Resistencia Térmica Valor R
- Valor g de acristalamiento (Coeficiente de ganancia de calor solar - SHGC) ‐ Consumo Energético de un Edificio
- Ecuación de Balance de Energía
- Cargas de Calentamiento y Enfriamiento, Cargas Internas ‐ Simulaciones energéticas de Edificios
- Análisis de las condiciones climáticas o Análisis de Consumo Energético
- Comfort Térmico (Teoría de Fanger)
- Análisis Lumínico
- Integración básica de resultados de simulación a BIM
Cronograma
Mes | Día | Horario | Horas | Módulo | Instructor | Temas | |
Abril | 17 | Lunes | 17:00-20:00 | 2 | Módulo I. Introducción a la gestión de proyectos BIM 1D-2D | MBA. Mauricio Sola | Qué es la gestión de proyectos. |
19 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Gestión tradicional vs gestión eficiente. | |||
22 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Pasos clave para la gestión de proyectos: | |||
24 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Inicio/ Planificación/Seguimiento | |||
26 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Herramientas | |||
Mayo | 3 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Gestión del tiempo/ Gestión de recursos | ||
6 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Análisis de resultados | |||
8 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Herramientas para la evaluación financiera de proyectos | |||
10 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Últimas tendencias en la gestión de proyectos | |||
13 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Módulo II. Gestión BIM 3D | Arq. Giovanni Cisneros | Introducción | |
15 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Creación de Plan de Ejecución BIM | |||
17 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Creación de protocolos | |||
20 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Tipos de información/Niveles de información | |||
22 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Entorno común de datos | |||
24 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Matriz de niveles y sistemas | |||
27 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Datum (Archivo) | |||
29 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Bases de datos (Archivo) | |||
31 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Importación de modelos NWC en Navisworks | |||
Junio | 3 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Asignación de fases | ||
5 | Lunes | 18:00-20:00 | 3 | Vinculación con Microsoft Project | |||
7 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Cronograma para seguimiento de obra | |||
10 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Informes y reportes | |||
12 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Módulo III. Hojas de cálculo aplicadas en BIM 4D | Lcdo. Wally Cisneros | Introducción/Entorno de trabajo e interfaz | |
14 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Fórmulas aplicadas a la Construcción/Listas Desplegables/Validación de datos | |||
17 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Funciones de búsqueda y referencia | |||
19 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Funciones matemáticas/Funciones de texto/Funciones en conjunto/Funciones condicionales | |||
21 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Tablas dinámicas/Gráficos dinámicos | |||
24 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Vínculos entre archivos | |||
26 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Creación de macros básicos | |||
28 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Módulo IV. Gestión y planificación BIM 4D | Ing. Rosmi Albarrán | Coordinación y revisión de modelos | |
1 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Gestión de agentes/Gestión documental | |||
Julio | 3 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Trabajo colaborativo | ||
5 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Vinculación de modelos | |||
8 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Detección de interferencias | |||
10 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Gestión de proyectos BIM 4D | |||
12 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Simulación constructiva usando Navisworks | |||
15 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Módulo V. BIM 5D- Costos y tiempos del proyecto | Arq. Mabel Morillo | Introducción a la dimensión económica, mediciones y presupuestos del modelo federado -Costos reales del modelado integral -Requisitos de los modelos BIM para la extracción de datos -El proceso de gestión de mediciones -Solución a problemas encontrados en la medición -Herramientas BIM de presupuestos |
|
17 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | ||||
19 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | ||||
22 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | ||||
24 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Introducción a la planificación del modelo pre-constructivo -Métodos de planificación y vinculación con la gestión del proyecto -Last Planner System -Puntos críticos de la planificación -Principios Lean Construction -Decisiones e imprevistos -Herramientas BIM de planificación |
|||
26 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | ||||
29 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | ||||
31 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | ||||
2 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 |
Agosto | 5 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Módulo VI. BIM 6D- Ciclo de vida- Eficiencia energética | Arq. Anabel Sarmiento | Introducción a la Eficiencia Energética en Edificios |
7 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Análisis del Envolvente del Edificio /Definición o Conductividad Térmica | |||
9 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Transmitancia térmica - Valor U: paredes opacas,ventanas o resistencia Térmica Valor R | |||
14 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Valor g de acristalamiento (Coeficiente de ganancia de calor solar - SHGC) ‐ Consumo Energético de un Edificio | |||
16 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Ecuación de Balance de Energía | |||
19 | Sábado | 18:00-20:00 | 3 | Cargas de Calentamiento y Enfriamiento, Cargas Internas ‐ Simulaciones energéticas de Edificios | |||
21 | Lunes | 18:00-20:00 | 2 | Análisis de las condiciones climáticas o Análisis de Consumo Energético | |||
23 | Miércoles | 18:00-20:00 | 2 | Comfort Térmico (Teoría de Fanger) /Análisis Lumínico | |||
26 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Integración básica de resultados de simulación a BIM |
Parámetros para emisión de certificado
Certificado de aprobación
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80/100 para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
El participante que apruebe el programa cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá además una credencial digital en la plataforma Credly que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.
*La USFQ no entregará un certificado oficial de Autodesk al participante. El Diplomado requiere de dicha herramienta, mas no es un programa sobre esta.
Todos los módulos se los evaluará de la misma manera:
Categoría |
Descripción |
Porcentaje de la nota final |
Módulo 1 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Módulo 2 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
20% |
Módulo 3 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
10% |
Módulo 4 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
10% |
Módulo 5 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Módulo 6 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
53 sesiones. El estudiante debe asistir al menos al 80% de las sesiones |
15% |
Instructores
Ing. Mauricio Sola
.
Arq. Giovanni Cisneros
.
Lcdo. Wally Cisneros
.
Ing. Rosmi Albarrán
.
Arq. Mabel Morillo
.
Arq. Anabel Sarmiento
.
Registro
Tarifa Público General: $1350
Tarifa Pronto Pago: $1250 (24 MAR)
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
