Neuropsicología y Psiquiatría Infantojuvenil 2025
Fechas
Registro
Este programa busca brindar información actualizada y entrenamiento para profesionales en el campo infantojuvenil, específicamente en el diagnóstico y tratamiento integral del Trastorno por Déficit de Atención, Trastorno del Espectro del Autismo, Trastornos del Aprendizaje y Trastornos de conducta. El programa enfatiza los aspectos más relevantes desde la Neuropsicología y Psiquiatría para brindar una visión amplia de cada condición.
La importancia de este curso radica en brindar una visión multidisciplinaria y basada en evidencia, contemplando los avances actuales en la comprensión y tratamiento de los mismos.
En línea
Martes y Jueves de 18h00 a 20h00
Pronto Pago 1 : $410 (hasta 27 Ene)
Pronto Pago 2 : $425 (hasta 14 Feb)
Público General: $490
Comunidad USFQ y grupal: $440
Descripción general
Objetivo General:
Formar profesionales de diversas áreas de la atención en salud mental en técnicas prácticas, aplicables y actualizadas para la atención infantojuvenil
Desarrollar destrezas y habilidades en la identificación de perfiles neuropsicológicos característicos para un diagnóstico preciso, el desarrollo de técnicas individuales y familiares para la atención terapéutica y la inclusión y comprensión de los aspectos psiquiátricos mas relevantes en cada trastorno.
Resultados de Aprendizaje
- Conocer la neuropsicología y psiquiatría de dichos trastornos infantojuveniles
- Conocer herramientas específicas en los campos de evaluación y diagnósticos neuropsicológico
- Práctica en el análisis de casos desde una visión integral
- Comprender la importancia del trabajo multidisciplinario, creativo e integral en la atención infantojuvenil
Dirigido a:
Este curso está dirigido a psicólogos, neuropsicólogos, neurorehabilitadores, terapeutas ocupacionales y docentes interesados en la comprensión mas profunda y necesidad terapéuticas de cada uno de estos trastornos.
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:
- Enriquecer sus prácticas profesionales con conocimiento actualizado en diferentes áreas de la atención infantojuvenil, implementando conocimientos multidisciplinarios a su área de especialidad
- Utilizar herramientas neuropsicológicas para el diagnóstico y tratamiento de dichos trastornos
- Implementar los procesos terapéuticos necesarios para la atención integral y multidisciplinaria de niños y adolescentes.
Evaluación del Curso:
Análisis de casos: 40%
Sesiones Zoom (asistencia y participación): 20%
Examen Final: 40%
Emisión del Certificado:
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa para acceder al certificado de aprobación.
En caso de no cumplir con el %, la Universidad San Francisco de Quito no podrá emitir certificados, al ser un programa de aprobación.
Contenido
Temas:
- Neuropsicología del Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad TDAH
- Evaluación y diagnóstico del TDAH
- Rehabilitación neurocognitiva en el TDAH
- Psiquiatría en el TDAH
- Neuropsicología del Trastorno del Espectro del Autismo TEA
- Evaluación y diagnóstico del TEA
- Rehabilitación neurocognitiva en el TEA
- Intervención integral en TEA
- Psiquiatría en el TEA
- Neuropsicología del Trastorno Específico del Aprendizaje
- Evaluación y diagnóstico del Trastorno Específico del Aprendizaje
- Rehabilitación neurocognitiva en el Trastorno Específico del Aprendizaje
- Psiquiatría infantil: Trastornos de conducta y su tratamiento
- Psicología clínica infantil: Tratamiento de trastornos de conducta
- Psiquiatría en la adolescencia
- Psicología clínica en la adolescencia
Cronograma
Inicio del curso:
Lunes 17 de marzo 2025
Horario de clases:
Martes y Jueves de 18h00 a 20h00
Detalle de días:
Instructores
Paloma Sotomayor
Neuropsicóloga bilingüe, especialización en el diagnóstico de Trastornos Mentales, Neuropsiquiátricos y Neuropsicológicos. Amplia experiencia en evaluación y diagnóstico neuropsicológico de demencias y otros síndromes de deterioro cognitivo, trastornos de la infancia y adolescencia, evaluación pre y post quirúrgica en Epilepsias, etc. Amplia experiencia como docente universitaria y de cursos de especialización. Conferencista y autora en varios capítulos relacionados a la neuropsicología
María Emilia Portilla
Neuropsicóloga clínica especializada en terapia neuropsicológica. Experiencia en trastornos del aprendizaje, TDAH y deterioro cognitivo tanto adquirido como neurodegenerativo. En el ámbito escolar ejercicio en estrategias conductuales que ayudan al manejo en casa y escuelas también ayuda a las instituciones en planes de acompañamiento y estrategias de aprendizajes individualizados.
Claudia Chávez
Psiquiatra de la Universidad Católica del Ecuador, Psicopatología infanto juvenil y psicofarmacología infantojuvenil en la Universidad Nacional de Chile. Capacitadora de la OPS años 2017 a 2021 para manejo de Mh-GAP Programa de acción mundial para superar las brechas en salud mental.
Sara Vinueza
Psicóloga con especialización en el Diagnóstico e Intervención en Trastornos del Espectro del Autismo. Sara cuenta con las acreditaciones oficiales para el uso clínico del ADOS-2 y ADI-R y con experiencia en el uso de las mismas. Cuenta con formación y experiencia en modelos específicos de intervención de TEA como, Modelo ESDM, ImPACT, JASPER y CAA. Actualmente forma parte del grupo académico de ISAAC (International Society for Augmentative and Alternative Communication) y de la "Mentoría Ángel Díez Cuervo" de la AETAPI. Además, cuenta con un Master en Educación Inclusiva.
Soledad Larrea
Psicoterapeuta de Niños y Adolescentes con más de 10 años de experiencia trabajando con niños, adolescentes y sus familias tanto en entornos clínicos como educativos. Formación integral en psicología infantil, desarrollo infantil y las necesidades de los niños y las familias.
Estudios de doctorado en Psicoterapia Infantil y Adolescente en el University College London. Programa que brindó no solo la calificación clínica para trabajar como psicoterapeuta de niños y adolescentes en el Reino Unido, sino que también le brindó una base sólida para comprender las complejidades del desarrollo de la niñez y la adolescencia. Le dotó de habilidades terapéuticas esenciales y fomentó un compromiso profundamente arraigado con la reflexión continua sobre su práctica. Además, su maestría anterior en Psicología Psicoanalítica del Desarrollo le ha brindado una perspectiva holística sobre las necesidades emocionales y educativas de los jóvenes dentro de diversos contextos sociales.
Daniela Ziritt
Psicóloga Clínica graduada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con una maestría en Neurociencia de la Universidad de Sídney, Australia. Actualmente es directora del Centro Oasis Bienestar y Salud, que brinda atención psicológica, así como talleres formativos en distintos niveles, y es profesora universitaria en la Universidad San Francisco de Quito.
Cuenta con 16 años de experiencia en las áreas del comportamiento humano y el manejo adecuado de las emociones, con amplio conocimiento en el trabajo terapéutico individual y grupal, así como en la intervención en crisis de personas en situaciones de riesgo. También posee experiencia en la elaboración de contenidos para la promoción y difusión de derechos humanos. Trabaja con niños, niñas, adolescentes y padres de familia, en el desarrollo de la inteligencia emocional y el establecimiento de relaciones familiares armónicas.
Algunas de las instituciones en las que ha trabajado son: el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos; Ministerio del Interior, Programa Mundial de Alimentos de la ONU en Zambia, África; fue consultora en la elaboración de contenidos para la evaluación de habilidades sociales y de regulación emocional en docentes en INEVAL.
Registro
PVP: $470
Pronto pago 1: $400 Tarifa habilitada hasta el 23 de febrero de 2024 (sujeto a disponibilidad de cupos)
Pronto pago 2: $420 Tarifa habilitada hasta el 6 de marzo de 2024 (sujeto a disponibilidad de cupos)
Comunidad USFQ: $440 (Sujeto a disponibilidad de cupos)
Tarifa Grupal: $440 (Sujeto a disponibilidad de cupos)
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.