Programa de Formación de Mediadores Octubre 2025

Educación Continua
Colegio de Jurisprudencia

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro
Brochure Informativo

El Programa de Formación de Mediadores del Centro de Arbitraje y Mediación de la USFQ provee a sus participantes los conocimientos teóricos y prácticos que una persona requiere aprender para poder mediar y alcanzar una verdadera solución a los conflictos en los que intervenga. El Programa está dirigido a profesionales de distintas áreas del conocimiento con interés en el abordaje y solución de controversias a través de mediación.

Modalidad

Semipresencial

Duración
82 horas académicas teóricas (necesarias para iniciar el proceso como mediador)
75 horas en modalidad virtual
7 horas presenciales: 23 y 24 de enero del 2026
Horario

Lunes y miércoles: 18h00 a 21h30

+ Sábados 9h00 a 13h00

Inversión

Pronto Pago: $940 (1 de octubre)
Público General: $990
Grupos (3 personas): $950 c/u
Comunidad USFQ: $920

Objetivo

El objetivo del programa de Formación de Mediadores es promover el conocimiento y el uso adecuado de la mediación a través de herramientas, técnicas, habilidades y conocimientos necesarios para facilitar la consecución de acuerdos y consensos mediante el uso de la mediación.

  • Viabilizar la solución de conflictos a través del fortalecimiento de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, especialmente la mediación como un mecanismo rápido y efectivo para la consecución de acuerdos.
  • Brindar a los participantes un marco teórico conceptual sobre la mediación con la finalidad de que cuenten con los fundamentos necesarios para ejercer como mediadores.
  • Conocer el funcionamiento de un procedimiento de mediación.
  • Desarrollar y fortalecer habilidades, herramientas y técnicas para la formulación y alcance de acuerdos.
  • Potenciar y desarrollar destrezas y habilidades para el manejo y la solución de conflictos a través de métodos pacíficos y restauradores de la armonía
  • Conocer los aspectos legales relacionados con los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, especialmente la mediación.

METODOLOGÍA

El Programa de Formación de Mediadores cuenta con dos etapas. La primera es un Curso – Taller con una duración de 82 horas práctico-teórico de las cuales el 30% de la carga horaria es de temas teóricos y el 70% está destinado al abordaje práctico de la mediación. La segunda etapa consiste en la observación de al menos 5 casos reales, para ello tienen la opción de hacer el proceso por cuenta propia en cualquier Centro de Mediación registrado, o realizarlas en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito, proceso que será facilitado por el Departamento de Educación Continua de la USFQ.

ETAPA I: CURSO TEÓRICO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES (82 horas académicas)

Para un adecuado desarrollo de las habilidades mediadoras es necesario contar con elementos teóricos y prácticos. Los capacitadores darán exposiciones y/o conferencias teóricas, apoyadas en presentaciones de PPT, videos y pizarra. Durante dichas exposiciones se promoverá la interactividad entre participantes y docentes, el análisis y la discusión de los temas teóricos. Se presentarán ejemplos de casos reales, favoreciendo el traslado de las experiencias. Cada ciclo se complementará con trabajo práctico y experiencial de los participantes, a través de actividades como simulaciones de casos, juegos de roles, taller de preguntas, estrategias comunicacionales, socio-dramas, improvisaciones, etc. De la totalidad de la carga horaria, un 30% corresponderá a temas teóricos y un 70% al abordaje práctico.

Durante esta etapa de formación se llevarán a cabo las sesiones presenciales.

Se realizará una evaluación final, para medir la comprensión de los temas impartidos durante la capacitación y constatar que los participantes, una vez realizadas las observaciones, contarán con las herramientas necesarias para conducir eficazmente las mediaciones. La evaluación se realizará al final del curso y contará con preguntas teóricas y la mediación de casos prácticos. Se deberá aprobar con 80/100.

CERTIFICADO

De conformidad con la normativa académica establecida por la Universidad San Francisco de Quito, se otorgará un certificado de aprobación del Programa de Formación de Mediadores por el número de horas académicas realizadas todos los participantes que hayan aprobado con 80 puntos en la evaluación final y asistido a por lo menos al 80% del curso taller, además de una insignia digital.

Esto implica que el participante deberá culminar con éxito la primera etapa (82 horas académicas y aprobar con el 80% el curso) para poder avanzar a la segunda etapa.

En caso de no cumplir con los parámetros de aprobación, la USFQ no podrá emitir ningún certificado a los participantes.

ETAPA II: OBSERVACIÓN DE MEDIACIONES (5 casos reales de mediación)

Quienes aprueben la primera etapa del Programa de Formación de Mediadores, podrán realizar las observaciones de casos reales en el Centro de Mediación de su elección o caso contrario, podrán realizarlo en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito. El primer proceso así como el segundo será gestionado por cada participante.

En caso de que el participante haya decidido realizar sus observaciones en otro Centro de Mediación adscrito al CJ, al finalizarlas se regirán a las condiciones de cada institución, sin embargo, deberán recibir un certificado/acta en el cual conste el detalle de cada caso observado.

El siguiente proceso aplica para todos los participantes, sin importar el Centro de Mediación en el cual hayan realizado sus observaciones.

El obtener su certificado de aprobación de 80 horas académicas (Etapa 1) avalado por la Universidad San Francisco de Quito y su certificado/acta en el que consta la realización de las 5 observaciones, te valida como mediador. Sin embargo, no podrás suscribir acuerdos hasta estar registrado en un Centro de Mediación. Nuestros certificados te entregan los respaldos para poder acreditarte a través del registro en un centro de mediación registrado en el Consejo de la Judicatura. Este centro deberá entregar al participante un acta en el que solicite al Consejo de la Judicatura la afiliación a su centro. Con esos tres documentos (certificado de 80 horas académicas, certificado o constancia de realización de 5 observaciones y acta de centro para estar adscrito al mismo), el participante deberá acercarse al Consejo de la Judicatura y solicitar que sea incluido en el registro oficial de Mediadores habilitados. Si el participante no está afiliado o adscrito a un Centro de Mediación, NO estará habilitado para mediar. En caso de que desee crear su propio Centro de Mediación deberá acercarse al Consejo de la Judicatura a solicitar dicha información.

El completar el Programa de Formación de Mediadores o cualquiera de sus etapas no implica compromiso por parte del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito de habilitar al cursante ni de incorporarlo en su lista oficial de mediadores, los que se realizará conforme la normativa establecida en el Reglamento del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito.

OBSERVACIONES EN CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN- USFQ

Para el efecto, se estará conforme a la siguiente metodología:

El Departamento de Educación Continua de la USFQ enviará al Centro de Arbitraje y Mediación de la USFQ un listado con la información de los estudiantes que hayan finalizado la etapa I. 

El proceso práctico para certificarse como mediadores consta de 5 observaciones de casos reales. Para inscribirse, deben enviar un email a Paula Godoy al correo arbitrajeymediacion@usfq.edu.ec con el asunto SOLICITUD DE OBSERVACIONES USFQ – EDC y dentro del correo deben presentar: 

  • Petición de observaciones firmadas 
  • Certificado escaneado del curso de Formación de Mediadores (Este certificado les otorgaremos nosotros como Educación Continua a las personas que aprueben el programa)
  • Comprobante de pago por el valor de $143,75 dólares incluido IVA (Cada observación tiene un costo de $25 dólares)
  • Cédula de identidad en PDF

Si paga por depósito, agregar el código: UT1791836154001.

Al solicitar la aprobación, el personal del centro se pondrá en contacto con cada participante para notificar el procedimiento a seguir para realizar las 5 observaciones. Es responsabilidad del participante asistir a las mediaciones asignadas. Al finalizar cada mediación el participante se reunirá con el mediador para conversar sobre las herramientas y el proceso implementado. Al finalizar las 5 observaciones el centro entregará el Anexo 9, documento de constancia que el candidato a mediador cumplió con la etapa práctica de formación.

El participante deberá cubrir los costos de las observaciones el cual es (US$25 por cada observación, US$143.75 incluido IVA si realizan las 5). La cancelación se realiza a través de un depósito o transferencia a las cuentas señaladas a continuación.

DEPÓSITO DIRIGIDO A
Universidad San Francisco de Quito
RUC
1791836154001
ENTIDAD BANCARIA
Banco Pichincha
NÚMERO DE CUENTA
Cuenta corriente Nro. 3407330004
ENTIDAD BANCARIA
Banco Bolivariano
NÚMERO DE CUENTA
Cuenta corriente Nro. 5075003350

Una vez realizado el pago, deberá presentar el comprobante de depósito en el Centro de Arbitraje y Mediación de la USFQ una vez que esté aprobada la solicitud enviada. La observación de audiencias de mediación estará sujeta a la aprobación de las partes que intervienen en el proceso y a la suscripción del compromiso de confidencialidad que será entregado por el mediador o mediadora a cargo. Leer el proceso que aplica para todos los participantes.

El Departamento de Educación Continua de la USFQ únicamente facilitará el proceso de contacto con el Centro de Arbitraje y Mediación de la USFQ.

 

Información Observaciones.pdf

Petición.pdf

Cronograma

Cronograma

 FORMACIÓN DE MEDIADORES - USFQ oct 2025

Día Horario Horas Tema Capacitador
lun 20 oct 18h00 - 19h00 1 Reglas del curso e introducción a los MASC Jaime Vintimilla
19h00 - 21h30 2,5 Teoría del Conflicto Jorje H. Zalles
mier 22 oct 18h00 - 21h30 3,5 Teoría del Conflicto Jorje H. Zalles
sáb 25 oct 09h00 - 13h00 4 Principios de la Mediación  Jaime Vintimilla
lun 27 oct 18h00 - 21h30 3,5 Corrientes y estilos de la Mediación Ximena Bustamante
mier 29 oct 18h00 - 21h30 3,5 Etapas de la Mediación, Generalidades Gabriela Balseca
sab 8 nov 18h00 - 19h30 2 Innovaciones sobre el conflicto Jaime Vintimilla
19h30-21h30 2 Perfil y Rol del Mediador Jaime Vintimilla
lun 10 nov 18h00 - 21h30 3,5 Comunicación - introducción Ximena Bustamante
mier 12 nov 18h00 - 21h30 3,5 Introducción a la Negociación Jorje H. Zalles
sab 15 nov 09h00 - 13h00 4 Convocatoria o Premediación Ma. Nazareth Ramos
lun 17 nov 18h00 - 21h30 3,5 Negociación Distributiva Alfredo Larrea
mier 19 nov 18h00 - 21h30 3,5 Negociación Integrativa o Por Principios Alfredo Larrea
sab 22 nov 09h00 - 13h00 4 Negociación Integrativa o Por Principios Alfredo Larrea
lun 24 nov 18h00 - 21h30 3,5 Rol del abogado en la Mediación Gabriela Balseca
mier 26 nov 18h00 - 21h30 3,5 Comunicación Ximena Bustamante
sab29 nov 09h00 - 13h00 4 Comunicación Ma. Nazareth Ramos
lun 01 dic 18h00 - 21h30 3,5 Mediación por materia Ximena Bustamante
mier 03 dic 18h00 - 21h30 3,5 Cierre de la mediación Ma. Nazareth Ramos
lun 08 dic 18h00 - 21h30 3,5 Acta de Mediación Jaime Vintimilla
mier 10 dic 18h00 - 21h30 3,5 Mediación por materia Jaime Vintimilla
sab 13 dic 09h00 - 13h00 4 Normas éticas para Mediadores Ma. Nazareth Ramos
VACACIONES NAVIDAD Y AÑO NUEVO
lun 12 enero 18h00 - 20h00 2 SESIÓN DE ESTUDIO Jaime Vintimilla
examen final del 13 a 15 enero
vier 23 enero 17h00 - 20h00 3 PRESENCIAL TALLER Mediación por materia Ximena Bustamante
sab 24 enero 09h00 - 13h00 4 PRESENCIAL TALLER Mediación por materia Jaime Vintimilla
  Total 82    

El cronograma podrá tener modificaciones de acuerdo a motivos de fuerza mayor.

Talleres presenciales

Los talleres presenciales han sido diseñados para aplicar y perfeccionar el conocimiento adquirido a lo largo de las sesiones virtuales y brindan a los participantes la oportunidad de poner en práctica habilidades clave de la mediación en un entorno dinámico y colaborativo.

en las sesiones presenciales tendrás el beneficio de:

• Aprendizaje práctico: Aplicarás las técnicas y estrategias de mediación en casos simulados que reflejan situaciones reales.

• Interacción directa: Tendrás la oportunidad de interactuar con otros participantes y profesores, lo que enriquecerá tu comprensión y capacidad de resolver conflictos.

• Obtener Feedback personalizado: Recibirás retroalimentación inmediata y constructiva de mediadores expertos para perfeccionar tus habilidades.

• Desarrollo de confianza: Fortalecerás tu confianza al mediar en situaciones controladas y recibirás orientación en tiempo real.

Asistencia obligatoria: Dado el carácter práctico de estos talleres, la asistencia es obligatoria para poder completar el curso y recibir la certificación final.

Instructores

Jaime Vintimilla

Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador. Máster en Derecho por la Universidad de Valencia. Diplomado en Manejo Internacional de Conflictos por la Universidad Santa María de Chile. Director y Mediador del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito. Docente de la Universidad San Francisco de Quito.

María Nazaret Ramos

María Nazaret Ramos

Abogada y Máster en Derecho por la Universidad San Francisco de Quito. Mediadora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito. Docente de la Universidad San Francisco de Quito.

Ximena Bustamante

Ximena Bustamante

Abogada con subespecialización en Psicología por la Universidad San Francisco de Quito. Máster en Derecho con especialidad en Resolución de Disputas por Pepperdine University. Mediadora del Centro de Arbitraje y Mediación de la Universidad San Francisco de Quito. Docente de la Universidad San Francisco de Quito.

Jorje H. Zalles

B.A. por Yale University y M.B.A. por Harvard University. Amplia trayectoria profesional en el área de resolución de disputas. Docente de la Universidad San Francisco de Quito.

Gabriela Balseca

Gabriela Balseca

Abogada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2004). Realizó un Diplomado en la Universidad San Francisco de Quito en Administración de Empresas y Gerencia. Magister en Derecho Civil y Procesal Civil en la Universidad Técnica de Loja. En la actualidad se encuentra cursando una Maestría Universitaria en Mediación y Gestión de conflictos en la Universidad Internacional de Valencia (UIV).

Alfredo Larrea

Alfredo Larrea

LLM. - Harvard Law School (1998). Master en Business Administration - Universidad San Francisco de Quito (1995). Doctor en Jurisprudencia - Pontificia Universidad Católica del Ecuador (1992). Alfredo es profesor universitario en Negociaciones y en Arbitraje Internacional, además de ser un mediador activo.

Registro

Pronto Pago: $940 (1 octubre)
Público General: $990
Grupos (3 personas): $950 c/u
Comunidad USFQ: $920


La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto