Congreso Anual de Meteorología y Calidad del Aire (CAMCA 2021)
Conferencias especiales
Sesión de la mañana en vivo – 17 de septiembre
El CAMCA es un evento académico de alto nivel abierto a todo público interesado en los fenómenos atmosféricos. Este año nos honrarán con su presencia los siguientes conferencistas invitados:
Elizabeth Asher, Ph.D.
Earth System Research Laboratory/Chemical Sciences Division
National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)
Néstor Rojas, Ph.D.
Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
Universidad Nacional de Colombia
Julieta Juncosa, MSc.
Department of Atmospheric Science
Colorado State University – Fischer Group
René Parra, Ph.D.
Director de la Carrera de Ingeniería Ambiental
Universidad San Francisco de Quito USFQ
María del Carmen Cazorla, Ph.D.
Directora del Instituto de Investigaciones Atmosféricas
Universidad San Francisco de Quito USFQ
*Los abstracts de las Conferencias Especiales se publicarán próximamente.
Conferencias de participantes
Sesión de discusión de la tarde: en vivo - 17 de septiembre
En esta sesión los participantes con ponencias aceptadas tendrán un tiempo para exponer los puntos más relevantes de su trabajo y responder preguntas del público.
Videos de las ponencias aceptadas se publicarán con antelación en la página web para acceso del público. En la sesión en vivo, cada ponente tendrá un tiempo para exponer y responder preguntas.
Si deseas presentar tu trabajo consulta la información en Registro y Plazos.
Para la preparación de resúmenes y charlas consulta la información en Lineamientos.
Lineamientos
Formato virtual
Este año tenemos el gusto de ofrecer un formato virtual que brinda algunas ventajas a los participantes. El 17 de septiembre tendremos sesiones en vivo para conferencias especiales y para la sesión de discusión de las conferencias de participantes. Las charlas completas de los ponentes serán publicadas con una semana de anticipación como videos pregrabados para que el público pueda acceder en su propio tiempo. Durante la sesión en vivo, los participantes con ponencias aceptadas tendrán un tiempo para exponer sus conclusiones más importantes y para responder preguntas. La agenda y tiempo asignado serán publicados con antelación. Los accesos a las charlas y el link de Zoom para las sesiones en vivo serán remitidas oportunamente al público registrado.
Envío de Resúmenes
El trabajo a presentar debe ser de corte académico, técnico y científico, en el ámbito de las ciencias atmosféricas, en el que el presentador haya contribuido al desarrollo de la investigación. Son bienvenidos todos los temas relacionados a las ciencias atmosféricas, sus implicaciones e impactos.
Los participantes que deseen presentar su trabajo deben enviar su resumen a ema@usfq.edu.ec hasta el 20 de julio de 2021. El documento debe ser de Word y debe contener lo siguiente:
- Título del trabajo
- Nombres del o los autores y sus afiliaciones
- Un email de contacto del autor-presentador
- El resumen debe tener hasta 400 palabras
- Incluir al final palabras clave o “key words”
Un Comité evaluará los resúmenes y notificará de su aceptación a la brevedad. Una vez aceptada la ponencia, el autor-presentador deberá enviar su charla pregrabada de acuerdo a los lineamientos de la siguiente sección. Además, tendrá un tiempo durante la sesión en vivo para discutir sus resultados y responder preguntas.
Envío de charla pregrabada
- Enviar la charla pregrabada hasta el 31 de agosto de 2021
- La charla debe ser clara y concisa, con una duración ideal de 15 minutos y en ningún caso superior a 20 minutos.
- Se sugiere preparar la presentación en cualquier herramienta familiar (ej. Power Point) y elaborar un video utilizando una herramienta sencilla. Una sugerencia es crear una sesión personal de Zoom (permite 40 minutos gratis), compartir la presentación en pantalla y grabar la sesión mientras se da la presentación oral. El video se graba en el computador local. Un ejemplo de una presentación preparada de esta manera se puede encontrar en la carpeta CAMCA dando clic aquí.
- El presentador debe asegurarse de la buena calidad de audio y video de la charla. Se recomienda una resolución mínima de 720p (1280 x 720 píxeles). Sin embargo, una resolución mucho mayor a 1080p (1920 x 1080 píxeles) es, seguramente, innecesaria.
- El archivo de la charla debe estar en formato MP4 con el nombre del autor (Ej. Edgar_Herrera.mp4), y preferiblemente ser comprimido como archivo .zip.
- Remitir el video a ema@usfq.edu.ec mediante un link de WeTrasfer. Tomar en cuenta el límite de 2 GB para la versión gratuita de este servicio.
Una vez aceptados, los videos de las charlas pregrabadas serán subidos a la página web y estarán disponibles para el público.
Conferencias de Participantes: sesión de discusión en vivo
Los presentadores serán informados con antelación sobre la hora y duración de su intervención en vivo durante la sesión de la tarde del 17 de septiembre. Los autores compartirán pantalla con una versión comprimida de su charla en la que únicamente se refieran a los hallazgos o conclusiones más importantes de su trabajo. El público habrá visto la presentación extendida previamente y tendrá la oportunidad de preguntar y discutir los resultados con el autor y con el resto de participantes. Mayores detalles serán enviados individualmente a cada presentador.
Por favor, preparar una exposición que se ajuste al tiempo asignado.
Honor CAMCA 2021
Un Comité calificará las exposiciones de los presentadores para otorgar, al final de la sesión, el Honor CAMCA 2021 a la mejor presentación.
Para mayor información contactar a:
Edgar Herrera
Estación de Mediciones Atmosféricas.
ema@usfq.edu.ec
297 1700 ext. 1576
Registro y plazos
Evento abierto a profesionales y estudiantes de todas las instituciones.
Estudiantes con carnet: $25
Profesionales: $35
Incluye organización, materiales online y certificado.
Ponentes:
- Envío de resumen: hasta el 20 de julio
- Envío de charla pregrabada: hasta el 31 de agosto
Enviar los documentos a ema@usfq.edu.ec. Consultar detalles en Lineamientos.
Asistentes sin ponencia:
Registro hasta el 10 de septiembre.
Datos para el pago mediante depósito o transferencia:
Banco Pichincha
USFQ
Cta. Corriente 3218036504
RUC: 1791836154001
Para completar tu registro envía un email con tus datos y el comprobante de pago a ema@usfq.edu.ec
Inscripción online
Ediciones Anteriores
Agenda
HORA | EXPOSITOR | TEMA |
---|---|---|
08h10 – 08h30 | Ingreso y Bienvenida | |
Conferencias Especiales | ||
08h30 – 09h15 | René Parra USFQ |
Influencia en la calidad del aire de Cuenca por el cambio de buses que usan diésel por buses eléctricos |
09h15 – 10h00 | Néstor Rojas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá |
Vínculos entre calidad del aire y COVID-19 |
10h00 – 10h45 | Elizabeth Asher NOAA Earth System Research Laboratory |
POPSnet - a ground-based aerosol instrument network to study spatial variability across scales |
10h45 – 11h00 | Receso | |
11h00 – 11h45 | Julieta Juncosa Colorado State University |
State-of-the-art measurements of ammonia using a research aircraft in the Colorado Front Range |
11h45 – 12h30 | María del Carmen Cazorla USFQ |
De la capa límite planetaria a la estratósfera: contribuciones a la columna total de ozono sobre los Andes ecuatoriales |
12h30 – 14h00 | Receso | |
Ponencias | ||
Sesión de Discusión I | ||
14h00 – 14h10 | Álvaro Bastidas Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín |
Vigilancia remota de la baja atmósfera en una zona industrial de Antioquia, Colombia |
14h10 – 14h20 | Jheny Orbe Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ESPOCH |
Contaminación del aire interior por radón |
14h20 – 14h30 | Marcelo Cervantes Universidad Nacional Agraria La Molina Lima, Perú |
Aplicación del pronóstico climático en la modelación agrícola de la papa (Solanum Tuberosum) cv. Única sometido a estrés hídrico |
14h30 – 14h40 | Devi Orozco USFQ |
Niveles de dióxido de nitrógeno y ozono en Quito en el periodo 2011 - 2020: Influencia de restricción COVID-19 |
14h40 – 14h50 | Edwin Durán Universidad Técnica de Manabí UTM |
Validación de variables meteorológicas de una estación meteorológica portátil con la estación meteorológica del INAMHI “La Teodomira”, de la Parroquia Lodana, Cantón Santa Ana, Ecuador |
14h50 – 15h00 | Cristhian Ortiz USFQ |
Caracterización de emisiones y flota del parque vehicular de Cuenca, en base a los registros de la Revisión Técnica Vehicular de los años 2017, 2018 y 2019 |
15h00 – 15h10 | Franklin Beltrán IDD Consultores |
Modelo de información de tormentas en Quito (MIT-Q) |
15h10 – 15h30 | Receso | |
Ponencias | ||
Sesión de Discusión II | ||
15h30 – 15h40 | Damariz Marín-Palma Universidad de Antioquia Colombia |
Citotoxicidad e inflamación inducidos por el material particulado (PM10) presente en el Valle de Aburrá-Colombia |
15h40 – 15h50 | Bolívar Erazo Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento EPMAPS |
¿Cómo reconstruir la variabilidad climática multi-decenal pasada en regiones poco monitoreadas? El caso del Ecuador continental |
15h50 – 16h00 | Doménica Andrade USFQ |
Análisis clúster como método de estudio de la simulación numérica del sedimento de ceniza volcánica |
16h00 – 16h10 | Walter Pardavé Livia Universidad de Santander Colombia |
Implementación de estrategias ambientales para reducir la huella de carbono mediante un aplicativo interactivo |
16h10 – 16h20 | Daniel Moran-Zuloaga Johannes Gutenberg University Mainz |
Descripción general y caracterización estacional de partículas suspendidas en la ciudad Guayaquil |
16h20 – 16h30 | Daniela Muela Universidad Tecnológica Equinoccial UTE |
Cuantificación de las emisiones de gases criterio según la cuenta económica-ambiental del Ecuador a partir de fuentes fijas, móviles y de área durante el período 2000-2018 |
16h30 – 16h40 | Edgar Herrera USFQ |
Mediciones de BTEX a nivel de calle en Quito: calibraciones, resultados preliminares y lecciones para una futura campaña de medición |
16h40 – 17h00 | Entrega de Honor CAMCA Cierre |
* Lista completa de coautores en el Libro de Resúmenes.
* Durante las Sesiones de Discusión, los ponentes presentarán los hallazgos más significativos de sus investigaciones y contestarán preguntas del público. Videos pregrabados de las ponencias se encontrarán disponibles al público inscrito con una semana de anticipación.
* Puede haber ligeras modificaciones a la agenda, previo el día del evento.
Libro de Abstracts
