Primer Seminario de Nutrición Animal
Costos:
- Profesionales y público en general 100 USD.
- Estudiantes externos (credencial actualizado) 50 USD.
- Comunidad USFQ 25 USD
Primer seminario de nutrición animal
La nutrición es una de las especialidades más importantes que tiene la medicina veterinaria. El apropiado estado nutricional de nuestros animales (mascotas, fauna silvestre o de abasto) es indicativo de un estado de salud adecuado. Esto implica conocer la fisiología digestiva de los animales y cómo cubrir sus requerimientos nutritivos; al mismo tiempo, estar al tanto de cuáles son los mejores nutrientes y su manejo para la apropiada alimentación.
Por otro lado, muchos de los componentes clínicos, programas de conservación y manejos zootécnicos, tienen como herramienta fundamental cambios o adecuaciones en las dietas de los animales. Para ello, estar consientes de los avances mas actuales de tecnología que ha llegado al país en el área de la industria alimentaria hace que el trabajo del clínico, o asesor técnico, sea mucho más efectivo y confiable.
Por todo lo anterior, la escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad San Francisco de Quito, consciente de esta importancia, ha organizado el primer seminario de nutrición animal, abarcando temáticas actuales e impartidas por especialistas líderes en el área de la nutrición en el Ecuador.
Este evento incluirá temática en la alimentación de mascotas, fauna silvestre, bovinos, equinos, aves y cuyes. De esta manera, se podrá apoyar en la capacitación del técnico – profesional asesor en la nutrición animal.
Comité organizador
Programa
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Martes 21 | ||
---|---|---|
Hora | Actividad | Expositor |
8:00 - 9:30 | Inscripciones | |
9:30 - 10:00 | Inauguración | Dr. Pedro Aponte Ph.D./ Dra. Gabriela Arroyo MsC. |
10:00 - 11:00 | Manejo de la vaca transición. | Ing. Manuel González Cardona, MEGAGRO SA |
11:00 - 12:00 | Manejo nutricional de bovino posparto: experiencias prácticas. | Dr. Fernando Salas MsC., VETFARM |
12:00 - 13:30 | Almuerzo | |
13:30 - 14:30 | Estrategias de nutrición y alimentación en centros de conservación ex-situ: experiencias, desafíos, novedades. | Dra. Nicole Ormaza, Zoo de Guayllabamba |
14:30 - 15:30 | formulación de dietas para animales de centros de conservación - enfoque en diferencias taxonómicas y etapas fisiológicas | Dra. Nicole Ormaza, Zoo de Guayllabamba |
15:30 - 16:00 | Coffee Break | |
16:00 - 17:00 | Programación metabólica y crecimiento inicial en equinos y bovinos. | Ing. Sebastián de Trinidad MsC., PRONACA |
17:00 - 18:00 | Suplementación mineral. | Ing. María del Rosario Silva, BIOSALMI |
Miércoles 22 | ||
---|---|---|
Hora | Actividad | Expositor |
9:00 - 10:00 | Sincronía de carbohidratos y compuestos nitrogenados en el comportamiento rumiante y productivo. | Ing. Juan Avellaneda PhD., UTEQ |
10:00 - 11:00 | El rol de manejo de precisión de pasturas en la nutrición de vacas altamente rentables. | Ing. Carlos Batallas MsC., SEMAGRO SA |
11:00 - 11:30 | Coffee Break | |
11:30 - 12:30 | Requerimientos nutricionales específicos para perros y gatos. | Dra. Aura Briceño MsC., PRONACA |
12:30 - 14:00 | Almuerzo | |
14:00 - 15:00 | Consideraciones importantes para una adecuada nutrición en la producción de cuyes. | Dr. Rubén Martínez MsC., CAVIA-GEN |
15:00 - 16:00 | Sistemas de producción e innovación. | Ing. Fernando Morales PhD., UNAL Colombia |
16:00 - 16:30 | Coffee Break | |
16:30 - 17:30 | Efecto de la nutrición sobre la calidad de huevo en gallinas ponedoras de huevo comercial. | Ing. Mario Ortiz MsC., ESPE |
17:30 - 18:30 | Explorando la influencia de aditivos nutricionales en la salud y productividad de pollos y cerdos. | Dr. Diego Melo PhD., UTE |
18:30 - 19:00 | Desafiando los límites: Innovación y pasión en nutrición animal | Ing. Fernando Morales PhD., UNAL Colombia |
19:00 | Cierre del programa | Dr. Pedro Aponte PhD./ Dra. Gabriela Arroyo MsC. |
Expositores

Ing. Manuel González Cardona
MEGAGRO SA
Zootecnista con experiencia en producción ganadera y manejo de pasturas.
Especialista en sistemas de producción sostenibles y eficientes, destacando en la maximización del rendimiento y la minimización del impacto ambiental.
Apasionado por la transferencia de tecnología y la capacitación de productores para promover mejores prácticas y optimizar la rentabilidad ganadera.

Dr. Fernando Salas MsC.
VETFARM
Médico veterinario con más de 30 años de experiencia en el sector agropecuario.
Especializado en reproducción animal, producción ganadera y gestión empresarial.
Destacado por su experiencia en proyectos de inversión y comercialización de productos agropecuarios.

Dra. Nicole Ormaza
QuitoZoo
Médico veterinaria residente del QuitoZoo, especializada en fauna silvestre,medicina de refugios, cuidados intensivos y medicina interna general. Destaca por su capacidad para diseñar programas de alimentación personalizados que optimizan la salud y productividad de los animales. Comprometida con el bienestar animal y la producción sostenible.

Ing. Sebastián de Trinidad MsC.
PRONACA
Experto en nutrición animal con experiencia en investigación y desarrollo. Graduado en BSc. Farm Sciences/Ing. Agropecuario, MSc. Reproducción Animal y Esp. Nutrición Animales Neonatos. Actualmente Supervisor Nacional de Nutrición de Equinos en PRONACA.

Ing. María del Rosario Silva
BIOSALMI
Especializada en suplementación mineral en caballos deportivos, desarrollo de alimentos y salud ruminal. Consultora en reproducción animal para empresas ganaderas en Ecuador.

Ing. Juan Avellaneda PhD.
UTEQ
Destacado investigador científico en fisiología animal y nutrición.
Doctor en Ciencias Biológicas, con enfoque en metabolismo y digestión animal.
Comprometido con la sostenibilidad, busca alternativas nutricionales amigables con el medio ambiente, promoviendo una producción animal responsable.

Ing. Carlos Batallas MsC.
SEMAGRO SA
Experto en nutrición animal con más de 30 años de experiencia en investigación, desarrollo y consultoría. Ha trabajado como consultor nutricionista para operaciones lecheras y de carne en Ecuador, y ha sido instructor en programas de capacitación en producción animal. Actualmente es consultor principal en Industrias Lácteas Toni S.A.

Dra. Aura Briceño MsC.
PRONACA
Investigadora y experta en el desarrollo de alimentos para mascotas, con lanzamientos exitosos a nivel internacional. Experta en software de formulación, evaluación de materias primas y optimización de costos. Ha liderado proyectos de investigación y pruebas biológicas e industriales, brindando soporte técnico al área comercial.

Dr. Rubén Martínez MsC.
CAVIA-GEN
Experto en nutrición animal con más de dos décadas de experiencia en la industria.
Especializado en estrategias nutricionales personalizadas para ganado bovino, porcino y avícola. Apasionado por la innovación, busca constantemente mejorar la eficiencia y rentabilidad de la producción animal.

Ing. Fernando Morales PhD.
UNAL Colombia
Zootecnista y Doctor en Ciencias Agrarias, con experiencia en nutrición animal y desarrollo de proyectos agropecuarios. Ha ocupado cargos gerenciales, asesorado empresas líderes, capacitado y enseñado a nivel universitario. Columnista destacado en revistas nacionales e internacionales, y uno de los autores más leídos en Engormix Latinoamérica. Director de su propia empresa consultora.

Ing. Mario Ortiz MsC.
ESPE
Investigador en el INIAP, docente en la Universidad Técnica de Ambato y consultor para empresas privadas. Especializado en nutrición y alimentación de animales de granja, manejo de pastos y forrajes, y sistemas de producción animal sostenibles.
Autor de artículos científicos y coautor de un libro sobre nutrición animal.

Dr. Diego Melo PhD.
UTE
Destacado docente e investigador en ciencia animal, con especial énfasis en nutrición y producción animal. Autor y coautor de más de 20 artículos científicos en revistas de alto impacto. Especializado en nutrición animal con enfoque en la modulación de la microbiota y sus efectos en la salud y productividad de especies monogástricas.
Temática
- Requerimientos Nutricionales Específicos para Perros y Gatos.
- Programación Metabólica y crecimiento inicial en equinos y bovinos.
- Manejo de la vaca transición.
- Estrategias de nutrición y alimentación en centros de conservación ex-situ - experiencias, desafíos, novedades.
- Explorando la Influencia de Aditivos Nutricionales en la Salud y Productividad de Pollos y Cerdos.
Auspicios
Auspician:





Información de Contactos
Contacto general
Dr. Juan José Noboa
Cel.: 0 99 904 7812
jnoboaf@usfq.edu.ec
Otros Contactos:
Doménica Miranda B.
Cel.: 0 96 352 7923
dnmiranda@estud.usfq.edu.ec