Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador
Fechas
19 al 21 de Julio 2023
El Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador es un espacio para compartir los avances y desafíos de la gestión integral de las áreas protegidas, dentro del contexto nacional e internacional. Este congreso que se realiza cada diez años, contará con múltiples espacios para presentar y discutir temas relacionados con la gestión efectiva y participativa, investigación, manejo y conservación de la biodiversidad, turismo y uso sostenible, y control y vigilancia, en el marco de las directrices impulsadas por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), para alcanzar las acciones enmarcadas dentro del Plan Estratégico de Áreas Protegidas.
Generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, para analizar los retos y desafíos en el manejo de las áreas naturales protegidas, entre los actores estratégicos que son parte de su gestión efectiva. Posicionar al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) como generador de bienes y servicios ecosistémicos, y como una de las principales soluciones frente al cambio climático, con el fin de contar con un modelo de gestión que lidere la conservación de la biodiversidad a nivel nacional.
Difundir el rol del Sistema Nacional de Áreas Protegidas para garantizar a largo plazo la conservación de la biodiversidad y la generación de servicios ecosistémicos: agua, bosques, recursos genéticos, turismo sostenible, entre otros.
Cronograma
MIÉRCOLES 19 DE JULIO
Lugar: Teatro Shakespeare
Hora | Actividad |
---|---|
8h00 - 9h00 |
Registro de Participantes |
09h00 - 10h30 |
Inauguración del Evento y entrega de reconocimientos al personal de áreas protegidasMinistro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica o su delegado |
10h30 - 10h45 |
RECESO |
10h45 - 11h15 |
Plan Estratégico del SNAPBalvanera Cruz - Directora de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación |
11h15 - 12h15 |
Programa de Apoyo al SNAPPablo Drouet - Gerente del Programa de Apoyo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas |
12h15 - 13h15 |
Reserva Marina Hermandad: paso a paso e importancia para el Contexto RegionalParque Nacional Galápagos, MAATE, USFQ, Fundación Jocotoco, MAS-Galápagos |
13h30 - 15h00 |
ALMUERZO |
Lugar: Auditorio Casa Blanca
Hora | Actividad |
---|---|
15h00 - 15h45 |
Experiencias de Mecanismos Innovadores de Financiamiento para la ConservaciónMaría Cristina de la Paz - TNC |
15h45 - 16h30 |
Esquemas Comunitarios como Otras Formas de Conservación. Caso Reserva Fluvial en la Amazonía EcuatorianaGabriela Celi - TNC |
16h30 - 17h00 |
Inclusión de Ecosistemas, Biodiversidad Acuática Continental dentro del SNAPSilvia Lopéz Casas - WCS AAO |
Lugar: Sala Maxwell
Hora | Actividad |
---|---|
15h00 - 16h00 |
Áreas Protegidas Marino Costeras: Retos para la gestión y su uso sostenibleDirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación, Universidad San Francisco de Quito y Programa de Apoyo al SNAP |
16h00 - 17h00 |
Conservación de Áreas Protegidas Marinas y Costeras a través de Sistemas de Protección MarinaManuel Bravo, Rody Macías - WildAid |
17h00 - 18h00 |
Áreas Protegidas y Guardaparques: Una Relación de por VidaAsociación de Guardaparques |
Lugar: Teatro Epicuro
Hora | Actividad |
---|---|
15h00 - 16h00 |
Redes de Áreas ProtegidasRepresentantes APMC/APA, Binacional, Trinacional y CI |
16h00 - 17h00 |
Mujeres Guardaparques - Una Mirada desde el Enfoque de Género en la Gestión de las Áreas ProtegidasDelegadas del SNAP: Jessenia Castillo, Clemencia Herrera, Jenny Gonzáles, Luisa Machado, Hayda Andrade |
JUEVES 20 DE JULIO
Lugar: Auditorio Casa Blanca
Hora | Actividad |
---|---|
8h30 - 9h15 |
Conservación a Escala de PaisajeGalo Zapata-Ríos - WCS |
09h15 - 10h00 |
Galápagos: Experiencias de Conservación y Nuevos DesafiosDanny Rueda - Director del Parque Nacional Galápagos |
10h00 - 11h00 |
Fortaleciendo la Conectividad del SNAP a través de Corredores: Experiencias Nacionales y TransfronterizaFelipe Serrano, Fabián Rodas - NCI, Andrea Mancheno -WWF, Cristhian Acurio - DAPOFC; MAATE, Fernando Iñiguez -Plan Binacional, Carolina Guevara, Jefa del Santuario Nacional Tabaconas Namballe |
11h00 - 11h15 |
RECESO |
11h15 - 12h15 |
Subsistemas del SNAP: Visiones y Retos para Garantizar la Conectividad y Servicios EcosistémicosTrostky Riera - NCI, César Tiwi-Área Protegida Comunitaria, Bruno PaladinesÁrea Protegida Privada, Bert de Bievre -Área Protegida APH Ponce Paluguillo, Luis Seas - Alcalde de Yacumbi. |
12h15 - 13h00 |
Conservación, Territorios Indígenas y Poblaciones LocalesEsteban Falconí - WWF, Germán Collaguazo - Comunidad Yunguilla, Segundo Fuentes -TNC, Javier Haro-Comunidad La Esperanza-Sumaco, Byron Lagla - Comunidad San Juan-Sarapanba |
13h00 - 14h30 |
ALMUERZO |
14h30 - 15h30 |
Programa CEPA / Experiencias Exitosas de Educación Ambiental en las Áreas ProtegidasTelma Paredes y Sebastián Sierra-Dirección de Áreas Protegidas y Otras Formas de Conservación. Paulina Velastegui y Marina Salazar-Dirección de Educación Ambiental y Agua |
15h30 - 16h30 |
Interpretación Ambiental en Áreas ProtegidasRyan Finchum - Director del Centro para el Manejo de Áreas Protegidas, Universidad Estatal de Colorado |
16h30 - 17h00 |
Gestión de Información Ambiental y del Recurso HídricoHolger Zambrano - Dirección de Información Ambiental y Agua - MAATE |
Lugar: Sala Maxwell
Hora | Actividad |
---|---|
8h30 - 9h00 |
Monitoreo de la Cobertura Vegetal a nivel nacional enfocado en SNAP y sus Zonas de AmortiguamientoXimena Herrera - Dirección de Bosques - MAATE |
09h00 - 09h30 |
Mecanismos de Conservación y Manejo Sostenible fuera del SNAPGabriela Saavedra y Carlos Ponce - Dirección de Bosques - MAATE |
10h00 - 10h30 |
Proyecto Sistema Nacional de Control Forestal y Vida SilvestreDiana Meneses y Cristina Cuasapaz, Dirección de Bosques - SNCFVS |
10h30 - 11h00 |
INABIO - Investigadores AsociadosFrancisco Prieto - INABIO |
11h00 - 11h15 |
RECESO |
11h15 - 12h15 |
Estrategias de Conservación de la Biodiversidad en Áreas ProtegidasFernando Anaguano – WCS, Iliana Solórzano – Pacoche, Priscilla Muriel – PUCE, Tatiana Santander – Aves y Conservación |
12h15 - 13h00 |
Importancia de las Áreas Protegidas para Representar la Biodiversidad de Vertebrados TerrestresDiego Cisneros - USFQ |
13h00 - 14h30 |
ALMUERZO |
14h30 - 17h00 |
Ponencias del Programa Manejo de BiodiversidadDelegados de las Áreas Protegidas MAATE: Wilver Bravo, Diana Medina, Tanya Villalba, Raúl Paz, Fernando Félix, Aparicio Collaguazo, José Bonilla |
Lugar: Teatro Epicuro
Hora | Actividad |
---|---|
8h30 - 9h00 |
Nuevos Compromisos del Ecuador en el Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming MontrealAndrés Factos - Dirección de Biodiversidad - MAATE |
09h00 - 10h00 |
Nuevo Marco Global de Biodiversidad - Meta 3, 30X30, HACOrganizaciones de la Coalición 30x30 |
10h00 - 11h00 |
Estado, Necesidades y Perspectivas a Futuro de la Conservación In Situ de Ecuador: Dentro y Fuera del SNAPJessica Pacheco , Oscar Luna, Maggie Crespo, Cristina Chancosa, Bernardo Ortiz-WWF, Raúl Licuy y Nidia Rivadeneira - Comuna El Pilchi, Luis Shiki - CONFENIAE |
11h00 - 11h15 |
RECESO |
11h15 - 11h45 |
Gobernanza en la Reserva Marina El Pelado. El Ordenamiento Espacial Marino en la Bahía de AyangueSebastián Alvarado - Administrador de la Reserva Marina el Pelado |
11h45 - 13h00 |
Gobernanza en Áreas Protegidas. Resultados Preliminares de la Aplicación del Gobernómetro en 18 AP de la Red APAStanley Arguedas - UCI - Escuela Latinoamericana de Áreas Protegidas, Roberto Ulloa - CI, Telma Paredes - DAPOFC - MAATE |
13h00 - 14h30 |
ALMUERZO |
14h30 - 15h30 |
Evaluación de Efectividad de Manejo: Resultados de 10 años de seguimiento a la gestión de áreas marinas y costeras protegidasRaul Carvajal - CI, Delegados del SNAP |
15h30 - 16h30 |
Nuevos Enfoques de Gobernanza para la Conservación In Situ Dentro y Fuera de las APWWF: Sofia Bustamante, Esteban Falconí, Arturo Gonzalez, María Inés Rivadeneira |
16h30 - 17h30 |
Áreas Especiales para la Conservación de la BiodiversidadJuan Badillo - Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Verónica Minaya - UNESCO Quito, Diego Aguirre - Mancomunidad del Bosque Seco, Carlos Merizalde - Companía BURA, Fabián Rodas - Naturaleza y Cultura Internacional, Marcela Torres - Punto Focal RAMSAR |
Lugar: Teatro Calderón de la Barca
Hora | Actividad |
---|---|
8h30 - 9h00 |
Implicaciones Legales de la Gestión de Áreas ProtegidasRobert Cazco - WCS |
09h00 - 09h30 |
La Cadena de Custodia: El Decomiso de Fauna Silvestre dentro de las Áreas ProtegidasSEDEFA - ECUABIO |
09h30 - 10h00 |
Áreas Protegidas como Puntos de Extracción de Vida SilvestrePamela Arias - WCS |
10h00 - 10h30 |
Uso de estándares abiertos como herramienta de planificación estratégica para las Áreas ProtegidasHernán Álvarez - Universidad de Florida |
10h30 - 10h45 |
Identificación de Ataques de Animales Silvestres o de Perros FeralesGalo Zapata-Ríos - WCS |
10h45 - 11h00 |
Identificación de carnívoros responsables de ataques al ganado mediante PCRMaría José Pozo - USFQ |
11h00 - 11h15 |
RECESO |
11h15 - 13h00 |
Lecciones Aprendidas en la Implementación de SMART. Próximos Pasos y Oportunidades para SMART dentro de SNAPDiana Paredes - WCS |
13h00 - 14h30 |
ALMUERZO |
14h30 - 16h30 |
Implementación del Estándar Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN en EcuadorUSFQ - CI - UICN |
16h30 - 17h00 |
Soluciones PanoramaUSFQ- CI- UICN |
Lugar: Teatro Shakespeare
Hora | Actividad |
---|---|
17h00 - 18h00 |
Conmemoración de los 20 años del Fondo de Áreas Protegidas FAP |
VIERNES 21 DE JULIO
Lugar: Teatro Shakespeare
Hora | Actividad |
---|---|
09h00 - 10h00 |
Modelo de Gestión de las Áreas Protegidas, Camino a la InstitucionalidadDeyvis Huamán, Director de Gestión de Áreas Protegidas, Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Perú; Parques Nacionales Naturales de Colombia; Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia; Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador |
10h00 - 11h00 |
Sostenibilidad Financiera de las Áreas ProtegidasMarco Otarola - Responsable de la Unidad Operativa de Sostenibilidad Financiera del SERNANP Representante KfW, Director Ejecutivo Conservación Internacional, Coordinador de Programa de Áreas Protegidas y Vida Silvestre del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, Viceministra de Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador. |
11h00 - 11h15 |
RECESO |
Lugar: Auditorio Casa Blanca
Hora | Actividad |
---|---|
11h15 - 12h00 |
Áreas Protegidas: El Valor de sus Servicios EcosistémicosBertha García - Universidad Nacional de Tumbes. Experta EAGL Peru Green List IUCN |
12h00 - 13h00 |
Bienestar Turístico en Áreas ProtegidasCarolina González (COL); Verónica Santamaría (ECU); Gessica Carrillo (ECU) |
Lugar: Sala Maxwell
Hora | Actividad |
---|---|
11h15 - 12h00 |
Uso Sostenible de la Biodiversidad - Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia del ManglarNelson Zambrano - CI; Liliana Macias - Asociación Estero Porteño; Luis López - Asociación 6 de Julio |
12h00 - 13h00 |
Restauración de Ecosistemas de Arrecife y Prácticas Sostenibles de Pesca en la Reserva Marina Galeras-San Francisco, Esmeraldas - EcuadorJudith Denkinger - USFQ |
Lugar: Hall de Tesorería - USFQ
Hora | Actividad |
---|---|
12h00 - 13h00 |
Sabores de la Biodiversidad: Un Potencial de las Áreas Protegidas del Ecuador |
Lugar: Teatro Epicuro
Hora | Actividad |
---|---|
11h15 - 12h15 |
Acciones Anticipatorias - Importancia en Áreas Vulnerables a Desastres en Áreas ProtegidasMaría José Galarza y delegados del Programa Mundial de Alimentos (PMA-ONU) |
12h15 - 13h00 |
Manejo Integral del Fuego en las Áreas ProtegidasDelegados del SNAP y Programa Amazonía Sin Fuego |
Lugar: Hall principal USFQ
Hora | Actividad |
---|---|
13h00 - 14h00 |
Cierre y Premiación del Concurso de Fotografía |
14h00 - 15h00 |
ALMUERZO |
Público objetivo
El Tercer Congreso de Áreas Protegidas espera la asistencia de 300 participantes incluyendo expositores internacionales de Perú, Colombia, Bolivia, Paraguay y EE.UU.; personal de las 75 áreas protegidas del Ecuador, y demás actores de la sociedad civil vinculados al trabajo con las áreas protegidas.
¿Por qué deberías participar?
Para ser parte del intercambio de experiencias entre los distintos representantes de los actores que son parte de la gestión de las áreas protegidas en el Ecuador, conocer las experiencias que están implementando otros países de la región, y compartir lecciones aprendidas para el desarrollo y protección de las áreas naturales protegidas, la conservación del patrimonio natural y cultural, e impulsar el desarrollo sostenible en el país. Este congreso te permitirá tener información actualizada sobre la gestión de las áreas protegidas.
¿Qué te llevarás de esta edición?
El Congreso Nacional de Áreas Protegidas es una experiencia que se vive cada diez años, por esto, será una gran oportunidad para la creación de redes de intercambio de experiencias, nuevas redes de comunicación entre diversos actores tanto nacionales como internacionales, lo que contribuirá al fortalecimiento de las acciones para la protección y conservación de cada una de las áreas protegidas, y también podrás aprender de las experiencias en otros países.
Ejes Temáticos
Ejes temáticos principales
- Conservación y conectividad ecológica.
- Gobernanza y gestión participativa.
- Biodiversidad y uso sostenible.
- Sostenibilidad financiera.
Ejes temáticos complementarios
-
Organizaciones aliadas del evento
- Áreas terrestres y marinas protegidas
- Reservas privadas
- Restauración
- Conservación
- Investigación
- Educación ambiental
- Turismo sostenible
- Guardaparques
- Población local
- Aspectos legales
- Cambio climático
- Género
