Grupo de Investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura
El grupo Intertextos entre derecho y la literatura es una plataforma académica que busca analizar desde una perspectiva interdisciplinar las diversas vinculaciones entre las milenarias disciplinas del Derecho y la Literatura.
El grupo de investigación Intertextos entre derecho y la literatura busca ser un colectivo especializado y diverso de investigadores/as así como una plataforma de debate, teorización y producción del conocimiento en una academia contemporánea marcada por el diálogo transnacional e interdisciplinario. El objeto del grupo es realizar un estudio amplio y diverso de aquellos vínculos existentes entre las disciplinas del Derecho y la Literatura, sin dejar de lado ciertas conexiones con los Estudios Culturales y otras artes, con el fin de que los estudios humanísticos, sociales y artísticos se encuentren de modo productivo y recíproco con la ética y práctica de los derechos humanos.
Precisamente, la representación, en tanto que fenómeno central del arte, el derecho y la política, permite pensar en textos que manteniendo ciertas especificidades comparten también una serie de códigos y lenguajes. El concepto de intertexto, en el que los textos inevitablemente absorben a otros textos para su existencia, permite plantear una metodología en la que es posible cotejar archivos diversos de disciplinas tan antiguas, y aparentemente tan alejadas, como el Derecho y la Literatura, así como otros posibles documentos culturales que posibilitan análisis teóricos ricos y transversales. Gracias a este método comparatista y a la investigación transdisciplinaria el grupo intenta realizar estudios innovadores y útiles que aporten al estudio académico actual.
Derecho y Literatura; Derechos Humanos; Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; Estudios Culturales; Filosofía del Derecho; Bioética.
Investigaciones en curso
Juan Gelman y sus implicaciones en el Derecho de América Latina
Encargados: Diego Falconí y Daniela Salazar
Financiación: Colegio de Jurisprudencia USFQ
Fecha: Enero 2016 a Enero 2017
Descripción: Esta investigación intenta ver cómo a partir de la sentencia de la CIDH de Gelman vs. Uruguay una serie de interesantes propuestas y postulados pueden ayudar a repensar la relación entre Derecho y Literatura. Desde la filosofía del derecho y teniendo como corpus los poemas, editoriales y cartas de Gelman interesa reflexionar sobre cuestiones como la medición de las afectaciones, el valor del testimonio, la reconfiguración de la lengua.
Congresos, coloquios y seminarios
Organizados
Seminario Corpografías VIII
La ley sobre la piel: retóricas entre cuerpo y derecho. Contagio, transferencia, infiltración.
Con participación del grupo
Congreso 50 LASA
El pasado sábado 28 de mayo de 2016, Diego Falconí, director del grupo de investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura, presentó parte de las actividades del grupo en la edición 50 del congreso de Latin American Studies Association (LASA) en Nueva York. La presentación se llevó a cabo en el panel Conversaciones Interdisciplinarias: Literatura, Artes Visuales y Ciencias Sociales y buscó visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinar que se desarrolla en el grupo, así como establecer contactos con personas que realizan un similar trabajo en otras universidades del mundo.
I Congreso Internacional de Literatura y derechos Humanos
http://www.literaturayderechoshumanos.com/
En el marco de la mesa El testimonio como intertexto entre la literatura y el derecho en América Latina se presentaron las dos siguientes ponencias:
- “Reparar la ‘doble herida’. Relaciones intertextuales entre los escritos de Juan Gelman y la sentencia ‘Gelman vs. Uruguay’” / Daniela Salazar y Diego Falconí Trávez
- “Que mi testimonio sea la cura: reflexiones sobre VIH/sida en textos literarios latinoamericanos” / Diego Falconí Trávez
De interés
Coloquio “1996-2016: Deconstrucción del espacio literario”
Coloquio “1996-2016: Deconstrucción del espacio literario”. Poitiers, Francia (12-14 de octubre de 2016).
http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/IMG/pdf/COLOQUIO_2016_CRLA-POITIERS.pdf
Recursos
Archivos de los miembros
Monografías
Las entrañas del sujeto jurídico. Un diálogo entre la literatura y el derecho Diego Falconí Trávez, 2012
Artículos académicos
La máquina de asesinar: un acercamiento a la relación entre el ordenamiento jurídico y el sujeto a través del intertexto literario
Diego Falconí Trávez, Revista Iuris Dictio 15, 2013,pp. 147-158.
Publicaciones
Volúmenes Colectivos
A medio camino Intertextos entre la literatura y el derecho,
Diego Falconí Trávez, (ed.), 2016.
Dossier de la revista Iuris Dictio "Derecho y literatura en América Latina",
Diego Falconí Trávez, (ed.), 2017.
Docencia
Asignatura: Literatura y derecho
Centro donde se imparte: USFQ
Facultad: Jurisprudencia
Instructor: Diego Falconí Trávez
Año desde que se imparte: 2012
Descripción: Este curso intenta, desde la metodología de la Teoría de la Literatura y la Literatura Comparada, hacer una aproximación al fenómeno jurídico (aquello conocido como el derecho en la literatura), utilizando la intertextualidad para vincular ciertas temáticas fundamentales para ambas disciplinas. Adicionalmente, y tomando como base la crítica que el movimiento Derecho y Literatura ha posibilitado en el estudio jurídico actual, se intentará pensar a través de diferentes textos literarios la realidad jurídica no solo desde el lenguaje normativo sino desde su compleja y rica dimensión histórica, ética, crítica y social.
Alianzas
Noticias
Congreso 50 LASA
El pasado sábado 28 de mayo de 2016, Diego Falconí, director del grupo de investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura, presentó parte de las actividades del grupo en la edición 50 del congreso de Latin American Studies Association (LASA) en Nueva York. La presentación se llevó a cabo en el panel Conversaciones Interdisciplinarias: Literatura, Artes Visuales y Ciencias Sociales y buscó visibilizar la importancia del trabajo interdisciplinar que se desarrolla en el grupo, así como establecer contactos con personas que realizan un similar trabajo en otras universidades del mundo.
Seminario Corpografías 8
El seminario Corpografías, en su octava edición, es un foro de difusión del grupo de investigación Cuerpo y Textualidad de la Universidad Autónoma de Barcelona. Este año este evento, que se lleva a cabo desde hace 8 años en Barcelona, ha sido co-organizado por el grupo Intertextos entre el Derecho y la Literatura con el título: La ley sobre la piel: retóricas entre cuerpo y derecho. Contagio, transferencia, infiltración.
http://corpografias8.weebly.com/
Publicación del libro "Derecho y Literatura. Textos y Contextos"
El académico argentino Jorge Roggero, parte del grupo Intertextos entre el Derecho y la Literatura, publica el libro "Derecho y Literatura. Textos y Contextos" en la editorial Edudeba de Buenos Aires.
Presentación del grupo de investigación y lanzamiento del libro
El grupo de investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura fue presentado en el teatro Calderón de la Barca de la Universidad San Francisco de Quito la noche del 17 de febrero de 2016. En el mismo evento, se hizo el lanzamiento del libro A medio camino. Intertextos entre el Derecho y la Literatura editado por Diego Falconí Trávez.
https://www.facebook.com/1523209311229762/photos/pcb.1715672848650073/1715672765316748/?type=3
Obtención de un segundo doctorado de dos de los miembros del grupo
Dos miembros del grupo que ya tenían un doctorado han obtenido un segundo doctorado en enero de 2016. María Teresa Vera doctora por la Universidad de Houston acaba de obtener su segundo doctorado en la Universidad de Barcelona. Asimismo, Andrés Botero, quien era ya doctor por la Universidad de Buenos Aires, ahora ha obtenido un segundo doctorado por la Universidad de Huelva.
Premio casa de las Américas para director del grupo Intertextos entre el derecho y la literatura
El director del grupo de investigación Intertextos entre el derecho y la literatura ha ganado el premio Casa de las Américas en la categoría de ensayo 2016.
