Oficina de Gestión Ambiental

La Oficina de Gestión Ambiental USFQ es un espacio institucional encargado de garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y de reducir nuestro impacto ambiental, fomentando el uso eficiente de los recursos y la sostenibilidad en nuestras operaciones.
Intereses del departamento:
- Asegurar que las actividades de docencia e investigación no interfieran con el bienestar y cuidado al medio ambiente.
- Promover una cultura de cuidado al medio ambiente a los estudiantes, personal docente y administrativo de la USFQ.
- Motivar a la comunidad USFQ a aplicar buenas prácticas ambientales dentro y fuera de los espacios académicos.
- Involucrar a los estudiantes en el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.
1) Agua
a. Calidad de agua
- Plan de monitoreo de calidad de agua en San Cristóbal - GSC.
- Implementación de laboratorio de calidad de agua en TBS.
b. Tratamiento de agua residual
- Instalación de PTAR en Campus Santiago Gangotena.
- Instalación de un biotanque séptico integrado para el laboratorio de necropsia animal GSC.
c. Innovaciones y tecnología
2) Gestión de Residuos
- 3.7 t de residuos peligrosos y especiales gestionados en 2023.
- 5.3 t de residuos peligrosos y especiales gestionados en 2024.
3) Plan de Manejo Ambiental
El Plan de Manejo Ambiental de la USFQ, campus Santiago Gangotena cuenta con 8 subplanes, entre ellos se encuentran:
Plan de capacitación: El objetivo es brindar capacitaciones a toda la comunidad USFQ sobre el correcto manejo y separación de residuos peligrosos, no peligrosos y reciclables, además de instruir a la comunidad sobre la adecuada administración y manejo de sustancias químicas, simulacros de evacuación en situaciones de emergencia y uso de extintores.
Plan de relaciones comunitarias: Tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre los impactos ambientales de nuestras actividades académicas, informar a la comunidad sobre los métodos existentes para depositar un queja o sugerencia por nuestras actividades, mantener un canal de comunicación efectiva con la comunidad aledaña al área de implantación del campus.
Plan de monitoreo: En este apartado tenemos como fin realizar monitoreos frecuentes de la fuente tratada en nuestra PTAR con el objetivo de garantizar que nuestras descargas de agua al alcantarillado público sean seguras para el bienestar del medio ambiente.
Plan de contingencias: Tenemos el objetivo de salvaguardar el bienestar de toda la comunidad USFQ mediante la realización de simulacros de situaciones de emergencia, garantizando el buen estado de los botiquines en caso de emergencias médicas, sí como de los extintores en caso de incendio.
4) Proyectos
La Oficina de Gestión Ambiental cuenta con diversos proyectos en los que se encuentra trabajando actualmente:
- Planta de tratamiento de Agua Residual (PTAR): Contamos con una PTAR que trata un caudal de 60m3 diarios de agua residual negra proveniente de los servicios higiénicos de las instalaciones del campus Santiago Gangotena. Esta planta es visitada por los estudiantes de la USFQ, gracias a la cual pueden aprender de cerca sobre la tecnología utilizada, proceso de tratamiento y monitoreo del efluente.


- Iniciativas: En la USFQ contamos con varios proyectos aplicados en el campus que impactan de manera positiva al medio ambiente, entre ellos está: la reducción en el consumo de agua potable mediante el tratamiento y reúso de agua residual y la minimización de residuos no peligrosos generados en el campus mediante la recuperación de materiales reciclables.
