Redes

La Universidad San Francisco de Quito busca colaborar en redes internacionales centradas en el desarrollo de conocimientos especializados entre académicos y administradores, así como en la innovación del currículo académico para los estudiantes.

También buscamos mejorar el entendimiento internacional, centrado en la economía, la política, la sociedad, el medio ambiente y los aspectos interculturales de los desafíos globales.

Todas estas iniciativas de redes se comparten con estudiantes y profesores a través de los canales internos de la USFQ en cuanto se abren sus convocatorias de participación.

GLAA

Logo GLAA
 Global Liberal Arts Alliance

La Alianza Global de Artes Liberales, conocida por sus siglas en inglés, GLAA, es una asociación que busca robustecer la educación de las Artes Liberales en todo el mundo. La fortaleza de la red está en compartir los conocimiento y experiencias de las instituciones para educar a nuestros estudiantes y que se conviertan en líderes en un mundo altamente globalizado.

Algunos de sus miembros son: Hope College-EEUU, American College Grecia, Depauw University-EEUU, American University Cairo, Effat University-Arabia Saudita, Flame University - India, International University of Grand Bassam en Costa de Marfil, Kalamazoo College-EEUU, Lingnan University-Hong Kong, entre otros.

Programas anuales:

  • Colaboración Internacional en Línea, para académicos quienes quieran avanzar el currículum de sus clases e internacionalizarlas.
  • Taller de herramientas digitales para artes liberales-OHLA.
  • Becas de apoyo a iniciativas de Artes Liberales.
  • Programas de liderazgo y democracia para estudiantes.
  • Conferencias y colaboraciones para académicos y estudiantes.

APRU

Logo APRU
 Association of Pacific Rim Universities

La Asociación de Universidades del Pacifico, conocida por sus siglas en inglés como APRU, es una red de Universidades líderes en Investigación; las cuales, buscan promover la educación y política pública en temas que generen soluciones viables en temas de Desarrollo Sostenible y provienen de 17 economías en la Región del Pacífico.

Algunos de sus miembros son: Universidad de California en los Ángeles-EEUU (UCLA, University of Oregon-EEUU, University of British Columbia (UBC)-Canadá, Tecnológico de Monterrey-Mexico, Universidad de Chile, Australia National University, National University of Taiwan, Universidad of Indonesia, University of Osaka-Japan, Far Eastern Federal University-Rusia, Chulalongkorn University-Thailandia, The University of Hong Kong-China, entre otros.

Programas anuales:

  • Conferencias enmarcadas dentro de las iniciativas de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas.
  • Programas de liderazgo para estudiantes.
  • Consejo Consultivo de la APEC.

HUC

Logo HUC
 Hemespheric University Consortium

El Consorcio Hemisférico de Universidades, conocido por sus siglas en inglés HUC, es una alianza promovida por la Universidad de Miami a través de América que busca descubrir y compartir conocimiento enfocado en los problemas en nuestra región. La red se especializa en incentivar la innovación, emprendimiento y promover las iniciativas sociales.

Algunos de sus miembros son: University of Miami-EEUU, Universidad de Sao Pablo-Brasil, Universidad de los Andes-Colombia, Universidad de Costa Rica, Universidad Cayetano Heredia-Perú, Universidad Pontificia de Chile, University of the West Indies.

Programas anuales:

  • Clase de Biología Marina (ENG).
  • Red de Transferencia de Tecnología HUC, la cual busca crear una red innovación proveniente de Universidades Latinoamericanas para mercados capitales.
  • Observatorio de Innovación, una red donde se comparte laboratorios y recursos entre las Universidades participantes.
  • Conferencias y Colaborativos enfocados en tecnología y mercados financieros.

Oportunidades

 Listado de Oportunidades Activas

En la USFQ, creemos en transformar a nuestros estudiantes en Dragones Globales, preparados para conquistar el mundo con conocimiento, creatividad y liderazgo. A través de nuestras redes universitarias, ofrecemos un sinfín de oportunidades que impulsan su crecimiento, desde programas de liderazgo hasta competencias internacionales de emprendimiento.

Para descubrir todo lo que puedes lograr, contáctanos en opi@usfq.edu.ec.

Dragones por el mundo

Valentina Espinoza

Nombre: Valentina Espinoza
Red: GLAA 
Programa:
GLAA Athens Democracy Forum 2024: A Moment of Truth
País: Atenas, Grecia

 


 

Marissa Loyola

Nombre: Marissa Loyola
Red: APRU
Programa: APRU Undergraduate Leaders’ Program 2024: Sustainable Development in a Fast-Changing Metropolis
País: Shanghai, China

Contact image
Contacto