Maestría en Economía

Colegio de Economía
Título
Magíster en Economía con Mención en Economía Computacional
Título
Magister en Economía con Mención en Economía del Comportamiento
Duración

5 períodos académicos (4 ordinarios y 1 extraordinario)

Materias: 13

Total créditos: 46

Modalidad
Presencial.
Horario

Primer año: lunes a jueves de 18h00 a 20h50
Segundo año: lunes y miércoles de 18h00 a 20h50

Inicio de Clases
Por confirmar
Aprobación

RPC-SO-35-No.662-2017, 27 de septiembre de 2017

Aprobación Actualizada CES: RPC-SO-16-No.337-2020, 15 de julio de 2020

Costo Total

$11.213
Matrícula: $1.019
Aranceles: $10.194

Aplica para cohortes nuevas - año académico 2022-2023

Fechas de Postulación
Por confirmar
La apertura de una nueva cohorte de un programa de posgrado y su oferta de becas están sujetas a la inscripción y matrícula de un número mínimo de estudiantes. De no alcanzarse este mínimo, se realizará un proceso de reembolso por los valores pagados y la reversión del estatus de estudiante.
Descripción

La Maestría de Investigación en Economía es un programa de cuarto nivel que busca formar investigadores con alto rigor en el conocimiento de los avances teóricos y empíricos en el campo económico en el Ecuador y el mundo.

Apuntamos a formar profesionales capaces de aplicar las herramientas computacionales y experimentales a problemas económicos y sociales señalando las mejoras institucionales que se pueden realizar.

Nuestro programa descansa sobre dos pilares metodológicos como la economía experimental y la economía computacional. Esto muestra nuestro carácter propositivo, y no sólo crítico al enfoque convencional en economía. La economía experimental combina tanto preceptos como el método experimental de psicología para entender; por un lado, las desviaciones del axioma de racionalidad en economía, mientras que, por otro, se basa en crear ambientes o reglas institucionales a ser contrastadas en un marco controlado por un experimentador, y así aislar efectos que son menos relevantes para entender el fenómeno bajo estudio. La economía computacional, complementa el enfoque anterior porque permite estudiar economías en silicio que reflejan características de economías reales o ideales. Aquí los experimentos se pueden llevar a una mayor escala, facilitando así el estudio de procesos puramente macro.

Perfil del aspirante

Este programa está dirigido para aspirantes que poseen conocimientos y títulos de al menos Licenciatura/Ingeniería en las áreas de Economía, Finanzas, Estadística o Matemática y afines. El aspirante debe ser una persona disciplinada, y honesta que pueda trabajar en forma independiente y en grupos, y debe ser capaz de trabajar con altas exigencias académicas. Los aspirantes deberán evidenciar sus aptitudes investigativas, tales como la lectura de textos académicos, el manejo de la escritura académica, el trabajo con paquetes informáticos de investigación, el manejo de archivos y bases de datos, y el trabajo de campo mediante publicaciones realizadas o experiencia probada en actividades de asistencia a la investigación o producción propia. Esto último requiere de certificados presentados por los aspirantes.

El aspirante debe estar totalmente comprometido con su educación, lo cual deberá reflejarse en las calificaciones obtenidas en los cursos de pre-grado, otros posgrados y en las actividades no académicas que hayan desarrollado dentro y fuera del recinto educativo. Estar comprometido con el desarrollo socio-económico y tecnológico del país, y mostrar su interés en el mismo lo que demandará dedicación a tiempo completo.

Campo ocupacional

Los graduados de la Maestría de Investigación en Economía de la USFQ podrán desempeñarse con solvencia en:

  • Instituciones de Educación Superior como docentes y/o investigadores.
  • Agencias o secretarías técnicas del Estado como investigadores y analistas.
  • Organizaciones no gubernamentales orientadas a la investigación e implementación de políticas que resuelvan problemas sociales.
  • Empresas que manejen datos masivos y demanden personal técnico para análisis de negocios.
  • Además, estarán altamente capacitados para entrar a las mejores universidades internacionales en programas de doctorados.

Los graduados del programa de Maestría con Mención en Economía del Comportamiento serán capaces de:

  • Identificar los fundamentos psicológicos de los agentes económicos: como consumidores, emprendedores y trabajadores.
  • Analizar sesgos en las decisiones de compra/venta, inversión, ahorro, consumo intertemporal, cuidado de la salud.
  • Distinguir las heurísticas implementadas por los agentes económicos para resolver los problemas de racionalidad limitada.
  • Recomendar como mejorar las decisiones económicas de los agentes.

Los graduados del programa de Maestría con Mención en Economía Computacional serán capaces de:

  • Analizar simulaciones a gran escala haciendo uso de ‘big data’ o datos masivos de decisiones económicas y sociales.
  • Modelar la conectividad social entre consumidores, empresas tanto a nivel local como internacional.
  • Aplicar programas de computación para mejorar pronósticos de la evolución de las variables agregadas.
  • Analizar procesos económicos en desequilibrio en sistemas multi-agentes.

Ventajas

Las ventajas de la Maestría de Investigación en Economía son:

  • Planta docente con formación y experiencia internacional.
  • Enfoque en la investigación con herramientas modernas y avanzadas en Economía.
  • Especializaciones en campos requeridos por la competitividad global: Economía del Comportamiento, y Economía Computacional.
  • Acceso a laboratorios de vanguardia para experimentos y simulaciones.
  • Apoyo integral a los maestrantes en sus metas profesionales.
  • Opciones de becas y asistencia financiera.

Requisitos

Requisitos Básicos:

  • Título de tercer nivel en Economía, Finanzas, Estadística, Matemática, y otras carreras afines, expedido por una universidad acreditada en el país y registrado en la SENESCYT. De tratarse de títulos de tercer nivel o cuarto nivel, si aplica, obtenidos en el extranjero, el postulante debe presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular. 
  • Demostrar suficiencia en el idioma inglés equivalente al A2 del Marco Común Europeo.
  • Copia de cédula de identidad o pasaporte.
  • Acta de grado con nota.
  • Registro oficial de notas.
  • Registro del título del SENESCYT impreso.
  • Aprobar el examen de admisión de posgrados de la USFQ. Para ello remitirse al proceso de admisiones en: http://www.usfq.edu.ec/admisiones/admisiones_posgrado

Requisitos Específicos:

  • Presentar una propuesta de investigación o una certificación de experiencia investigativa (no se admitirá el proyecto utilizado para titularse en tercer nivel):
    • La propuesta debe tratar sobre un tema socio-económico ya sea teórico o empírico el mismo que debe incluir una pregunta de investigación, la(s) hipótesis que se desprenden de la misma, una metodología propuesta y una bibliografía sugerida. Este documento debe tener una extensión de entre 800 a 1000 palabras, sin incluir bibliografía.
    • La certificación deberá probar el aporte del aspirante en actividades de asistencia investigativa, la cual puede ser emitida por la institución u organización para la cual él / ella realizó trabajos, o si figurara como autor o coautor de estudios publicados o difundidos.
  • Carta de motivación (1 página).
  • Dos cartas de recomendación dirigida al Director del programa académico.
  • Hoja de vida.

Financiamiento y becas

Alumni USFQ tienen 10% de descuento.

Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.

  • Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
  • Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
  • En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
  • En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
  • En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).

Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:

  • Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
  • RUC: 1791836154001
    • Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
    • Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
  • Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.

Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30

Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec

Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec

Becas

La apertura de una nueva cohorte de un programa de posgrado y su oferta de becas están sujetas a la inscripción y matrícula de un número mínimo de estudiantes. De no alcanzarse este mínimo, se realizará un proceso de reembolso por los valores pagados y la reversión del estatus de estudiante.

Contact image
Contacto