Maestría en Ingeniería Circular
- Lunes y miércoles de 17h00 a 20h00 (clase virtual sincrónica)
- Martes y jueves de 17h00 a 18h30 (clase virtual sincrónica)
- Sábado de 8h00 a 09h30 (clase presencial)
$7.000
Matrícula: $636
Aranceles: $6.364
La misión del programa es de formar estudiantes que generan soluciones prácticas y amigables con el ambiente para la industria, a través de la investigación, desarrollo, síntesis, diseño y operación de estos procesos.
Los estudiantes de la Maestría en Ingeniería Circular adquirirán conocimientos complementados por la asignatura de Coloquios de Posgrado y la interacción con los profesores fomentando una formación interdisciplinaria sólida.
Así, el magíster en Ingeniería Circular estará preparado para desempeñarse en una variedad de roles en un campo de acción amplio y multidisciplinar. La visión es de un programa de Ingeniera Química con gran calidad académica a nivel nacional y regional, enfatizando colaboraciones con la industria e instituciones internacionales.
La Maestría en Ingeniería Circular como propuesta innovadora de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, combina la formación básica en Artes Liberales, característica de la institución, con conocimientos especializados en los principales avances teóricos, metodológicos y prácticos relacionados con procesos de transformación de materias primas en productos de valor agregado, Química e Ingeniería Verde, Métodos Computacionales y Biotecnología Industrial, aplicando conceptos de Economía e Ingeniería Circular.
Perfil del aspirante
El candidato ideal para la Maestría en Ingeniería Circular es un profesional con un título de tercer nivel debidamente registrado por la autoridad educativa en campos como Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Petroquímica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería en Materiales, o Ingeniería en Petróleos. En casos excepcionales, se evaluará a profesionales de otros campos que demuestren aptitud, experiencia y conocimientos fundamentales para el programa.
Valoramos la experiencia práctica, y se considerará positivamente una trayectoria mínima de 3 meses en el campo específico del programa. El proceso de admisión se regirá por las pautas establecidas en el programa, asegurando una selección rigurosa.
Ventajas
- Malla curricular con un enfoco en procesos de transformación, sostenibilidad, y uso de herramientas computacionales
- Infraestructura y contribución científica de alto nivel
- Profesores con una trayectoria profesional de excelencia en docencia e investigación
- Vinculación con la industria y universidades del mundo
Campo ocupacional
El egresado de la Maestría en Ingeniería Circular adquiere una formación integral, emergiendo como un profesional con un sólido fundamento científico. Con amplios conocimientos teóricos y habilidades técnicas robustas, está preparado para participar de manera activa en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tanto en instituciones de educación superior como en entornos empresariales.
Este graduado posee las aptitudes necesarias para involucrarse en programas académicos superiores de carácter científico y técnico. Su formación le capacita para desempeñarse como docente en programas de educación superior en diversas instituciones del país. Además, puede asumir roles como investigador asociado en institutos de investigación tanto del sector público como privado en Ecuador.
En resumen, los egresados de nuestro programa se destacan por su preparación integral, lo que les permite contribuir significativamente al avance científico y tecnológico, ya sea en el ámbito académico o en proyectos de investigación aplicada en el sector empresarial.
Financiamiento y Becas
Alumni USFQ tienen 10% de descuento.
Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.
- Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
- Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
- En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
- En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
- En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).
Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:
- Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
- RUC: 1791836154001
- Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
- Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
- Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.
Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30
Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec
Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec
Becas
Becas de excelencia:
De acuerdo con el Instructivo de Becas del programa de posgrado, se otorgará (2) becas de excelencia correspondientes al 25% del valor del arancel al aspirante que demuestre excelencia durante el proceso de admisión.
Becas de proyectos de investigación:
De acuerdo con el Instructivo de Becas del programa de posgrado, se otorgarán becas de investigación al/los aspirantes que sean seleccionados durante el proceso de admisión. Estas becas serán financiadas por los proyectos de investigación de los docentes del Colegio Académico.
Requisitos
Básicos
Para la inscripción al programa de posgrado, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail de Santiago Tapia stapia@usfq.edu.ec. De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:
- Confirmación del pago realizado a través del sistema (captura de pantalla) y solicitud de postulación completa, con firma y fotografía del postulante (revisar proceso en Admisiones Posgrado).
- Título de tercer nivel, expedido por una universidad acreditada en el país y registrado en la SENESCYT en los campos de: Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Petroquímica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Nanotecnología, Ingeniería en Materiales, o Ingeniería en Petróleos.
- Registro del título de la SENESCYT (aplica para universidades nacionales y extranjeras).
- Conocimiento del idioma inglés, equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo como mínimo (determinado por el examen de ubicación de inglés de la USFQ o por certificado de TOEFL, IELTS o Cambridge. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación).
- Registro oficial de notas.
- Acta de grado con nota (excepto Alumni USFQ y universidades extrajeras).
- Copia de cédula de identidad o pasaporte.
Específicos
Superada la etapa de postulación, enviar los siguientes requisitos específicos vía digital para completar la etapa de selección, al e-mail de Cristina López clopezm@usfq.edu.ec:
- Hoja de vida actualizada.
- Tres cartas de recomendación profesionales.
- Entrevista personal con los profesores del programa de posgrado.
