Maestría en Ingeniería Industrial
16 meses (3 períodos ordinarios y 1 extraordinario)
Materias: 14
Total de créditos: 38
Martes, miércoles y jueves de 18h30 a 21h30
Sábados de 08h30 a 13h00
RPC-SO-11-No.204-2017, 29 de marzo de 2017
Aprobación actualizada CES: RPC-SO-14-No.289-2020, 3 de junio de 2020
$9.600
Matrícula: $872
Arancel: $8.728
Programa de cuarto nivel dirigido a profesionales que deseen tener un conocimiento amplio dentro de la ingeniería Industrial en áreas como la gestión de toma de decisiones, análisis de datos, optimización de sistemas y gestión de procesos, lo cual les permitirá resolver problemas de toda índole, para así mejorar la rentabilidad de las organizaciones. A su vez, el profesional podrá enfocarse en la gestión de calidad o de la cadena de abastecimiento, lo cual tiene una extensa aplicabilidad tanto en el ámbito de manufacturas y como en el de servicios.
Perfil del aspirante
El perfil de aspirante que será preferentemente escogido para ingresar a la Maestría es el de profesionales que poseen título de tercer nivel y conocimientos fundamentales en los campos: Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC); Ingeniería técnicas afines; Industria y Producción; Construcción e Ingeniería Civil; Agricultura, Silvicultura y Pesca; Biotecnología; Recursos Naturales Renovables; Ciencias Físicas; Física; Matemáticas y estadística; y Servicio de Transporte. Estos títulos deben estar debidamente registrados en el sistema de la SENESCYT.
Se recomienda que los aspirantes tengan experiencia laboral certificada de al menos dos años en el sector de manufacturas y/o de servicios. Ser profesionales disciplinados y honestos con habilidades para trabajar de forma independiente y grupal para hacerle frente a las altas exigencias académicas del programa. Adicionalmente, el aspirante debe tener madurez y estabilidad emocional para alcanzar las expectativas de la institución, profesores y tutores.
Campo ocupacional
Los futuros graduados tendrán espacio ocupacional como gerentes de áreas en: calidad, mejoramiento continuo, producción, logística, compras, cadena de suministro, jefes de bodega, consultores, asistentes de calidad, ejecutivos de productividad, analistas de desarrollo, analistas de procesos, analistas de calidad de servicio, entre otros; supliendo así las necesidades que existen a nivel nacional y local.
Ventajas
Única Maestría en Ingeniería Industrial en Ecuador con 2 menciones:
- Calidad y productividad: Incluye la opción de recibir una certificación en Green Belt Six Sigma.
- Logística y Cadena de Suministros: Incluye recursos de aprendizaje de una de las mejores universidades del mundo y la opción de recibir una certificación de MicroMaster en Supply Chain Management de MITx.
Acuerdos con universidades estadounidenses y credenciales profesionales relevantes en industrias nacionales e internacionales.
Profesores internacionales invitados y docentes altamente capacitados, con experiencia laboral en empresas nacionales e internacionales.
Malla curricular comparable con varios programas equivalentes en USA; y modular que permite enfocarse en pocas materias a profundidad.
Horarios flexibles, ideal para personas que trabajan.
Incluye formación con herramientas de Educación en Línea.
Plataforma virtual D2L de la USFQ.
Visitas de observación a empresas locales.
Requisitos
Básicos:
Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail de Santiago Tapia stapia@usfq.edu.ec. De faltar algún requisito, no podrá participar del proceso:
- Confirmación del pago realizado a través del sistema (captura de pantalla) y solicitud de postulación completa, con firma y fotografía del postulante (revisar proceso en Admisiones Posgrado).
- Título de tercer nivel en: Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC); Ingeniería técnicas afines; Industria y Producción; Construcción e Ingeniería Civil; Agricultura, Silvicultura y Pesca; Biotecnología; Recursos Naturales Renovables; Ciencias Físicas; Física; Matemáticas y estadística; y Servicio de Transporte.
- Registro del título de la SENESCYT impreso. De tratarse de títulos de tercer nivel o cuarto nivel, si aplica, obtenidos en el extranjero, el postulante debe presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
- Conocimiento del idioma inglés equivalente al nivel A2 del Marco Común Europeo como mínimo (determinado por el examen de ubicación de inglés de la USFQ o por certificado de TOEFL, IELT o Cambridge. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación).
- Registro oficial de notas.
- Acta de grado con nota (excepto Alumni USFQ y universidades extrajeras).
- Copia de cédula de identidad o pasaporte.
Requisitos Específicos:
Superada la etapa de postulación, enviar los siguientes requisitos específicos vía digital para completar la etapa de selección, al e-mail de Cristina López maestria.iin@usfq.edu.ec
- Examen de conocimientos específico.
- Carta de motivación donde explique sus razones para ser parte del programa, la mención a la que aplicaría y ¿por qué?.
- Dos cartas de recomendación; una de ellas debe ser profesional.
- Entrevista personal con los profesores del programa de posgrado.
- Experiencia laboral. Se recomienda que los postulantes tengan al menos 2 años de experiencia laboral. Para esto, deberán entregar en el proceso de selección: CV, certificado laboral, correo electrónico, y número convencional de/los empleadores para validar la información.
Financiamiento y becas
Alumni USFQ tienen 10% de descuento.
Pagos con tarjeta de crédito o débito a través de nuestro Botón de Pago En Línea.
- Aceptamos todas las tarjetas nacionales e internacionales.
- Puedes diferir tus pagos con tarjetas emitidas por: Diners Club, Banco Guayaquil, Banco Pichincha, Banco Bolivariano, Banco Produbanco y Banco del Austro.
- En pagos por semestres o períodos académicos puedes diferir hasta 12 meses sin intereses. Consulta con el programa de posgrado las fechas establecidas.
- En pagos por años puedes diferir hasta por 24 meses sin intereses.
- En pagos totales, puedes diferir sin intereses al doble de tiempo que dura el programa de posgrado (Ejemplo: Duración del programa: 18 meses. Pagos totales hasta por 36 meses sin intereses).
Pagos con transferencia o depósito a los siguientes datos:
- Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ.
- RUC: 1791836154001
- Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
- Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
- Para el registro correspondiente, subir el comprobante en el Botón de Pago En Línea.
Pagos presenciales en las ventanillas de Tesorería: Disponible de lunes a viernes de 08h30 a 17h30
Para información sobre planes de financiamiento directo con la USFQ escribir al e-mail: plandefinanciamiento@usfq.edu.ec
Para información sobre otras formas de pago escribir al e-mail: tesoreria@usfq.edu.ec
Becas
De acuerdo al Instructivo de Becas del programa de posgrado, se entregarán becas por excelencia académica demostrada durante el proceso de postulación.
La apertura de una nueva cohorte de un programa de posgrado y su oferta de becas están sujetas a la inscripción y matrícula de un número mínimo de estudiantes. De no alcanzarse este mínimo, se realizará un proceso de reembolso por los valores pagados y la reversión del estatus de estudiante.
Testimonios
La experiencia a través de mis estudios en la Maestría en Ingeniería Industrial ha sido muy enriquecedora, no solo porque me ha permitido profundizar mis conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería Mecánica para análisis de datos y gestión de procesos, sino que también me ha proporcionado los criterios y herramientas adecuadas para la toma de decisiones acertadas. Los múltiples recursos tecnológicos proporcionados por este programa me han permitido experimentar el alcance de las metodologías aprendidas en clases y han hecho que mis conocimientos no sean solo parte de la teoría, sino que se vuelvan un instrumento útil en mi desarrollo profesional.
Agradezco a la USFQ por darme la oportunidad de enfrentar este nuevo reto académico de la mano de docentes apasionados por la enseñanza.
- Clara Orellana (2017-2018), Profesora de Matemáticas, USFQ. (Técnica de Investigación - Instituto de Innovación en Productividad y Logística CATENA-USFQ)-
Comenzar mis estudios de cuarto nivel en la USFQ me ha permitido alcanzar un alto nivel de motivación que me ha impulsado a un crecimiento continuo, tanto a nivel personal como profesional. Siento una gran admiración por el personal docente de la MIIN ya que cuentan con una excelente preparación académica y amplia trayectoria profesional, además, siempre han presentado la apertura para compartir su experiencia dentro del salón de clases lo que ha facilitado el proceso de aprendizaje. Sin duda alguna, pienso que haber elegido este programa y esta universidad fue una decisión acertada, me he visto contagiado por la pasión y con la energía presente en cada rincón del campus, y de esta manera he podido enfrentar exitosamente las exigencias de la maestría.
- Rodrigo Crespo (2017-2018), Ingeniero Especialista en Mantenimiento, Transcurrency -
