Aperrando en el control de fauna urbana en áreas rurales

El proyecto organiza intervenciones en la comunidad mediante campañas de esterilización de mascotas, en donde los estudiantes podrán aplicar a terreno sus conocimientos y consolidar las experiencias adquiridas en las prácticas de la asignatura, junto con desarrollar habilidades y destrezas quirúrgicas-anestésicas durante las campañas de esterilización en pacientes reales. 

Videos del proyecto
Objetivo General

Desarrollar habilidades y destrezas quirúrgicas-anestésicas en los estudiantes de medicina veterinaria quienes realizarán campañas de esterilización en mascotas de áreas rurales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Carreras Líder
Justificación del Proyecto

En varias partes del Ecuador en donde se desarrollan actividades agropecuarias por parte de pequeños campesinos hay un bajo acceso a servicios veterinarios especializados e inclusive en algunas circunstancias son inexistentes en relación a las áreas urbanas, en donde existe una alta densidad de veterinarios, quienes ofrecen un sin número de servicios a la comunidad. Esta situación de desigualdad condiciona un perjuicio directo sobre la salud y bienestar animal debido a que las necesidades de las mascotas en áreas rurales son ampliamente desatendidas. En particular la sobrepoblación de perros y gatos en Ecuador es producto de estas desatenciones junto con impedimentos económicos de los pequeños campesinos para acceder a este tipo de servicios veterinarios, y como consecuencia esta problemática está asociada con varias aristas, tanto de salud pública (transmisión de enfermedades), preservación de la biodiversidad (interacción de mascotas ferales en áreas protegidas) e impacto en la producción pecuaria (Interacción de mascotas ferales que atacan animales destinados a consumo para humanos). La Escuela de Medicina Veterinaria de la USFQ forma profesionales que poseen habilidades y destrezas para realizar procedimientos quirúrgicos y anestésicos y así, aportar con soluciones a esta gran problemática en el país. Finamente, el proyecto permitirá colaborar con los esfuerzos que se están realizando por varias instancias privadas y públicas enfocadas en el control de fauna urbana para disminuir los animales abandonados y evitar conflictos entre animales y humanos.

Beneficiarios del Proyecto

Campesinos de la Sierra y sus mascostas.

Impacto con la Sociedad

Control de la sobrepoblación de perros y gatos en áreas rurales mediante la esterilización de las mascotas de los pequeños campesinos.

Años de Ejecución
2021
2022
2023
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto

Logros obtenidos en la ejecución del proyecto durante el periodo 2021-2022:

  • Durante la última campaña el equipo esterilizó 31 gatos y 23 perros de pequeños campesinos de Alóag.  

  • Durante la última campaña se practicaron 54 procedimientos de anestesia general, tanto fija como inhalada, lo cual permitió realizar adecuadamente los procedimientos quirúrgicos en las mascotas de los pequeños campesinos