
Resultados de la Busqueda


Fecha
-
Erika Arteaga es parte de los/as docentes invitados/as en este curso brindado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba sobre el cuidado de personas, seres vivos y bienes comunes (ambientales y culturales) de los cuales dependen la salud y la vida humana y no humana. Más información

Fecha
-
El 26 de octubre se organizó un simposio en la USFQ donde presentaran tres perspectivas sobre inequidades sociales y geográficas en salud en Ecuador. Erika Arteaga discutirá cómo la salud intercultural ha sido construida como un dispositivo mágico que permitiría a la institución reducir inequidades en salud de los pueblos y nacionalidades, sin embargo el racismo estructural sigue intacto. Edy

Fecha
-
El 9 de marzo de 2022, Antonia Carcelén participó como invitada principal de una serie de charlas en la Universidad de Oviedo, España sobre Inequidades y Justicia Social. Más información

Fecha
-
“Memorias, traumas cómplices y códigos del cuerpo.” Simposio Internacional por la Conmemoración de la Batalla de Pichincha 1822-2022, 200 años de construcción ciudadana. El 11 de mayo de 2022, Elisa Sevilla participó en la mesa #2 de “La ciudad en transformación: espacios y cambios socioambientales” y Antonia Carcelén participo en la mesa #3 bajo el tema de “Los distintos lenguajes

Fecha
-
En junio de 2022, Antonia Carcelén brindó un curso en la escuela de verano dirigida por la Nida School of Translation Studies (NSTS) en Rimni Italia. Más información

Profesor Tiempo Parcial
Teléfono
(+593 2) 397-6400
Email

Fecha
-
Metodologías descoloniales: descolonizar nuestros activismos desde lo cotidiano. Antonia Carcelén presentó una charla vía zoom para la escuela de formación política para mujeres, organizado por el Colectivo Mujeres de Asfalto. En ella participaron mujeres de distintas zonas del Ecuador. Más información

Fecha
-
El 22 de junio de 2022, Mauro Besaure y Liliana Rivera dialogaron sobre el panorama actual de la Sociología en Latinoamérica. El conversatorio contó con la moderación de María Mercedes Eguiguren y los comentarios de Ricardo Sánchez.

Fecha
-
Más allá de los padres fundadores: mujeres en la sociología en el Norte y en el Sur. El 8 de junio de 2022, la Dra. Olga Sabido Ramos de la Universidad Autónoma de México y la Mgs. Eliana Debia del Instituto de Investigaciones Gino Germani discutieron sobre el papel de las mujeres en la sociología. La moderación fue de Sofía

Profesor Tiempo Parcial
Teléfono
(+593 9) 9 617-5494
Email

Fecha
-
Lugar
Sala de Cine 2, Cinemark - Paseo San Francisco, Cumbayá
En el Marco del Proyecto MIFOOD se presentará CINE FORO Preestreno Película Amarillo, Azul y Rojo Panelistas: Rubén Jurado, Director de la película Dimaris Puerto Guanda, Equipo de producción, Nómada Comentarista: Luis Daniel Luengo Vielma, USFQ Moderación: Diana Santos, Progressio Ecuador

Ante la reactivación del volcán Cotopaxi, la USFQ ha previsto una serie de medidas con el único objetivo de precautelar la integridad de los miembros de nuestra comunidad que se encuentren en el campus Cumbayá y en el Hospital de los Valles, por esta razón recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:

Fecha de inicio
Fecha de finalización
El encuentro entre el conocimiento de las ciencias, las humanidades, la filosofía y el arte permiten reflexionar sobre cuatro preguntas fundamentales sobre cuales civilizaciones y personas han articulado su vida: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Estas preguntas han sido intrínsecas a la condición del ser humano en todas sus fases, a la formación de civilizaciones

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Este programa es una introducción a conceptos de programación para abogados. Busca educar a profesionales legales y estudiantes de Derecho ante una creciente demanda de conocimientos tecnológicos y de programación, y así abrirles la posibilidad de un nuevo tipo de especialización: El tecnólogo legal. Se introducirá la aplicación de la tecnología al ejercicio de la profesión legal con el objetivo

Profesor Tiempo Parcial
Teléfono
(+593 9) 9 970-0538
Email

Fecha de inicio
Fecha de finalización
La humanidad se enfrenta a uno de los mayores retos: no permitir un incremento de la temperatura global en más de 2°C, con el fin de disminuir el impacto del cambio climático. Por ello es necesario generar estrategias desde una visión de responsabilidad compartida entre empresas, gobierno, ONGs y sociedad civil. Este programa busca introducir y fortalecer los conocimientos de

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Este programa busca educar a profesionales en técnicas especificas ante una creciente demanda por brindar atención de calidad al adulto mayor. A través del conocimiento y comprensión de las bases de la neuropsicología del adulto mayor, se busca brindar herramientas de atención neurocognitiva y psicológica para profesionales que trabajan con adultos mayores y sus familias, así como para quienes están

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Brochure Informativo El arte de la antigüedad es un un arte creado para maravillar. Desde pequeños artefactos ritualísticos encontrados en tumbas ostentosamente decoradas, hasta los más colosales templos y monumentos dedicados a los dioses y héroes de la historia, todas las civilizaciones del mundo antiguo desplegaron el arsenal completo de sus artes para asombrar y encantar al observador, como si

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Este programa responde a las necesidades de formación profesional para aquellas personas que trabajan en la industria aseguradora, empresas de seguros y de reaseguros, intermediarios de seguros. Nuestro programa busca formar profesionales capaces de identificar, analizar, proponer y aplicar un programa de reaseguros para sus compañías y empresas. Este programa aporta las perspectivas, la experiencia y la orientación profesional que