El Programa en Criminalística provee a sus participantes los conocimientos teóricos y prácticos dentro de la investigación de la escena de los hechos, el nombre técnico para cualquier lugar en el que ha acaecido un acontecimiento delictual. Se complementa de manera integral con el auxilio de diversas ciencias que prestan ayuda a la criminalística, entre las cuales encontramos a: medicina
Un programa innovador en el que sus conferencistas, profesionales con vasta experiencia, nos presentarán las últimas técnicas quirúrgicas en sus áreas de mayor interés. Se contará con la participación de ponentes de gran prestigio.
La Tercera edición del Concurso de Litigio ante el Sistema Universal de DDHH se llevará a cabo del 13 al 15 de junio de 2018 Para participar en el Segundo Concurso de Litigio ante el Sistema Universal de DDHH organizado por la USFQ, descargue el Reglamento Oficial del Concurso, el Calendario Oficial y el Formulario de aplicación Lea los documentos
The summer school of the IEEE Magnetics Society is an annual event that takes place during the northern hemisphere summer break. It is designed for graduate and postgraduate students that work in the area of magnetism and related fields. It consists of lectures given by international experts in the field and it includes a poster session by participating graduate students
ESD failure is one of the most devastating reliability problems to ICs and microelectronics products. Recent advances in IC technologies and designs make on-chip ESD protection designs extremely challenging. For more than five decades, vast efforts have been devoted to research and development in ESD protection designs. This lecture discusses all aspects on ESD protection designs for ICs, including ESD
AMAZONICAS 7, el séptimo coloquio internacional sobre las lenguas de la cuenca del Amazonas y zonas aledañas, tendrá lugar en Baños, Ecuador, del 28 de mayo al primero de junio del 2018, seguido por la Escuela de Verano de Lingüística de AMAZONICAS 7 donde se ofrecerá varios cursos introductorios y avanzados de temas lingüísticas referentes a las lenguas de la
Es un trabajo investigativo sobre la relación del tejido artístico con el diseño del medio ambiente arquitectónico y natural. Adaptación y creación de espacios naturales utilizando plantas y elementos propios del lugar. Jedzej Stepak, es un artista plástico que lleva más de cuarenta años investigando el rol de las artes en la educación. El arte como herramienta de desarrollo de
Dirigido a: representantes de alta gerencia, mandos técnicos de compañías mineras metálicas en exploración y/o producción, como a empresas cementeras y de producción de áridos para hormigón y asfaltos. Estudiantes de Geología, y de las siguientes ramas de ingeniería: Minas, Química, Civil, Ambiental y Mecánica. Procesamiento de minerales, trituración y manejo de agregados, cierre de mina y manejo de explosivos
El Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la USFQ y el Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) invitan a la cuarta edición de: Periodismo en Debate 2014: "Periodismo en evolución" Parte 1: Discurso violento y trolls Invitada Internacional Susan Benesch es profesora asociada del Centro Berkman para Internet y Sociedad de la Universidad de Harvard, y catedrática de
El Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas (COCOA) de la USFQ y el Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) invitan a la cuarta edición de: Periodismo en Debate 2014: "Periodismo en evolución" Parte 2: Periodismo en evolución en la era digital Los periodistas deben familiarizarse cada vez más con las técnicas del periodismo Web y móvil: drones, realidad aumentada, tecnología
El Área de Periodismo Multimedios del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ y el Foro de Periodistas de Ecuador efectuarán los días 19, 20 y 21 de noviembre próximos, la quinta edición de la Conferencia Internacional Periodismo en Debate, el mayor evento de periodismo en Ecuador. La Conferencia, que este año tiene como tema central: “El Nuevo
El área de Periodismo Multimedios del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la USFQ y el Foro de Periodistas de Ecuador llevará a cabo la séptima edición del mayor evento periodístico del país Periodismo en Debate 2017 los días 16, 17 y 18 de noviembre. Este nuevo ciclo de conferencias tiene como tema central “Mass media para multiaudiencias”. Dirigido
La Organización Mundial de la Salud ha hecho de la reducción significativa de la mortalidad infantil en todo el mundo, uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio más importantes. Mientras que el cuidado de los niños críticamente enfermos ha mejorado en América Latina, la mortalidad infantil sigue siendo aproximadamente el doble que la de los Estados Unidos y otros
¿Quieres saber cuál es el rol que tienes en tu entorno (rol del individuo en la sociedad)? ¿Sabes cómo un lápiz ha cambiado el mundo? ¿Te interesa conocer el impacto de la Economía/emprendimiento en nuestras vidas? Regístrate en el seminario "La Economía del Emprendimiento" Descubre nuevas ideas, comparte las tuyas y.. - Descubre cómo pequeños inventos mejoran la vida no
El Instituto de Investigación en Salud y Nutrición (ISYN) del Colegio de Ciencias de la Salud y la Escuela de Salud Pública de la USFQ presentan el lanzamiento de la nueva clasificación de alimentos, preparaciones y bebidas que se consumen en Ecuador y sus implicaciones en la salud, de acuerdo al grado de procesamiento NOVA 2017. Esta publicación será de
Las emociones influyen en el aprendizaje. ¿Cómo generar climas de aprendizaje positivo? Las emociones son el eje fundamental de nuestro comportamiento y desempeño, por lo que es importante validarlas e incluirlas de forma positiva dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Te invitamos a ser parte de esta jornada donde tendrás la oportunidad de intercambiar estrategias y mejores prácticas en torno al