Expertos nacionales e internacionales expondrán información técnico - científica aplicada en áreas de: Nutrición, Fisiología, semillas de pastos, costos de producción, manejo de pastoreo, conservación de forrajes y valor nutricional de forrajes. 15 y 16 de noviembre 2018 - Teatro Casa Blanca, USFQ 17 de noviembre 2018 - Día de campo / Complejo Agropecuario Huagrahuasi, Pintag.
PFCCS prepara a los no intensivistas, enfermeras y profesionales de cuidados intensivos para hacer frente a un deterioro agudo de los pacientes pediátricos críticamente enfermos. El curso también ayuda a los no intensivistas en el manejo de la repentina desestabilización de un paciente previamente estable y prepara al personal de la casa de salud para una adecuada cobertura UCIP. Está
Aprende a crear y a disfrutar la comida italiana, junto a las mejores recetas de esta gastronomía. En este curso completamente interactivo con la guía de uno de los mejores chefs de la USFQ, aprenderás las diferentes recetas y técnicas de la gastronomía italiana. Este curso se encuentra dirigido a todo amante de la gastronomía y que quiere adquirir los
¡Reanudamos la campaña de reciclaje electrónico! Participa en la 6ta campaña de reciclaje electrónico. Este año nos unimos a la campaña global del día Internacional del Reciclaje Electrónico. Con su aporte, los equipos que ya no tienen un uso son reciclados y sus componentes re procesados para generar nuevos productos. El Colegio ganador recibirá premio sorpresa. !Dale una nueva vida
El jueves 28 de noviembre en la USFQ se dará inicio al Festival Internacional de Cine sobre la Migración (Global Migration Film Festival) de la Organización Internacional de Migración ONU, la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración al nivel mundial. El objetivo del Festival es abrir una mayor discusión en torno a uno de los fenómenos más
¿Por qué? Nos han dicho muchas veces que "la matemática está en todos lados" pero, ¿por qué es que nos cuesta mucho verla? T2TGlobal y la USFQ lanzan, por segunda vez, la Maratón Virtual de Matemáticas, con el fin de responder a esta y a muchas otras preguntas sobre la Matemática en el Mundo Real. Sabemos que es común ver
Ecuador se enfrenta a uno de los mayores retos para su economía, como sería la apertura comercial a la Alianza del Pacífico, y con ello unas rebajas arancelarias al 0% para casi la mitad de sus partidas arancelarias, y una reducción paulatina a cero de casi la otra mitad para los próximos 10 años. Esto plantea muchas incertidumbres y retos
La híper-especialización del conocimiento ha hecho que cada vez sea más difícil combinar los grandes avances del mismo en las distintas áreas del saber para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos. El creciente rol del Estado en la sociedad ha reducido el espacio de la sociedad civil para encontrar soluciones voluntarias a problemas públicos. USFQ Beyond nace para buscar
Caso del gran terremoto y tsunami de Japón y del terremoto de Pedernales en Ecuador Keynote speaker Toshiaki Yoshioka Ph.D. Profesor y exdecano de la Escuela de Posgrado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Tohoku, Sendai-Japón. Experto en reciclaje y recirculación de materiales. Charla: "Lecciones sobre la gestión de desechos y materiales del Gran Terremoto y Tsunami del Este
La Especialidad de Medicina de Emergencia de nuestro país ha cumplido su primer ciclo exitoso de desarrollo, es hora de avanzar e innovar la estructura organizacional - científica y diseñar nuevos objetivos en los campos de calidad, educación, investigación. Este foro tiene la intención de generar una profunda reflexión, conjuntamente con expertos en los campos mencionados y reinventar los objetivos
7 de cada 10 fumadores han intentado dejar el tabaco al menos una vez La nicotina produce: Placer Estimula/suprime el apetito Intensifica la función cognitiva Mejora el humor Reduce la ansiedad y la tensión Dirigido a: Profesionales de la Salud
Objetivo General Establecer las líneas medulares de los Estudios Territoriales, abordando desde los principios de los instrumentos de planificación territorial, gestión tecnológica de la información, formación y mantenimiento de los catastros, así como los procesos de valoración de bienes inmuebles. Esta concepción preliminar permitirá delinear los aspectos fundamentales para implantar el modelo de gestión geográfica para la toma de decisiones
La promoción de lenguas y culturas indígenas: desafíos y posibilidades en la era digital Charlas Magistrales Reflexiones acerca de las políticas de lenguas indígenas en el Ecuador, Pedro Cango, Subsecretario Intercultural Bilingüe Comunicación y políticas de lenguas indígenas en Canadá y países en Latinoamérica, Ian Martin, York University, Canadá
Congreso AQUATROP El Congreso AQUATROP: Ecosistemas Acuáticos Tropicales en el Antropoceno es un encuentro internacional de intercambio y aprendizaje sobre los ecosistemas de agua dulce tropicales, orientado a los estudiantes, profesionales, gestores y científicos. AQUATROP se realizará de 23 a 26 de julio 2018 en Quito, en organización de USFQ y UDLA. IR AL SITIO OFICIAL