Oficina de Sostenibilidad

Buscamos incorporar valor compartido en todas las esferas de nuestras operaciones. Trabajamos para promover un campus eficiente con operaciones que apoyen el desarrollo de nuestro USFQ Smart Campus. Colaboramos con una red de investigadores en el diseño y ejecución de proyectos aplicados para resolver retos de sostenibilidad. Nuestra visión es ser un laboratorio viviente para iterar soluciones sostenibles, escalables y con impacto.
STARS
Somos el primer campus en Sudamérica con la calificación de STARs (Sistema de Seguimiento, Evaluación y Calificación de la Sostenibilidad) por la Association for the Advancement of Sustainability in Higher Education (AASHE). STARS mide y fomenta la sostenibilidad en todos los aspectos de la educación superior. La USFQ obtuvo la calificación de oro en el 2022.
Con más de 800 participantes en 30 países, el programa STARS de AASHE es el marco más ampliamente reconocido en el mundo para reportar públicamente información completa relacionada con el desempeño de sostenibilidad de una institución de educación superior. Los participantes reportan logros en cinco áreas generales: 1) académicos 2) compromiso, 3) operaciones, 4) planificación y administración, y 5) innovación y liderazgo.
Read our Climate action plan 2021, our Purchasing Policy and our Sustainability Report

La USFQ fue destacada en el Índice de Campus Sostenible 2019 de AASHE por nuestra innovación en el área de currículo académico.
Conoce nuestro proyecto destacado: Sustainable Campus Index 2018
Contenido para comunidad interna
Contenido para comunidad externa
USFQ Smart Campus

Student Led Society EcoReps
EcoReps es un grupo estudiantil enfocado en promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en la comunidad de la USFQ. Para obtener más información, siga su cuenta de redes sociales aquí: Instagram
Impulsamos proyectos creativos que incorporan metodologías innovadoras para resolver retos dentro y fuera del campus. A través del programa Smart Campus trabajamos para hacer nuestras operaciones más eficientes en el uso de recursos. Te invitamos a que participes de nuestras iniciativas y proyectos.

Huella de Carbono
Hemos calculado la huella de carbono USFQ desde el 2012 y planificado acciones para su gestión de manera paulatina y sostenida. Buscamos mitigar nuestra huella mientras continuamos creciendo.

Movilidad
Respondiendo a nuestra huella de carbono, en conjunto con la Dirección de Estrategia y Desarrollo Institucional y el Instituto CATENA, diseñamos e implementamos acciones para promover una movilidad más sostenible incentivando el desplazamiento de nuestra comunidad en buses y vehículos compartidos.

Residuos
Generamos campañas y activaciones en el campus para minimizar la generación de residuos y promover procesos de tratamiento efectivos.

Energía
Se han desarrollado investigaciones y aplicaciones en el campus en gestión energética a través de modelos de evaluación y mejora continua. Los resultados nos muestran que la eficiencia energética es un reto para nuestro campus mientras continua creciendo.

Desarrollo Sostenible
La USFQ está comprometida con el desarrollo sostenible a través de la investigación científica, educación de calidad y vinculación con la comunidad
Recursos
Descarga algunas publicaciones y reportes donde podrás encontrar mas información sobre nuestros proyectos e investigaciones.
Reportes de sostenibilidad
Bienestar
Políticas
Climate Action Plan
Publicaciones académicas

Dalgo, Denisse, et al. “Campaña de Reciclaje de Residuos Electrónicos en la Universidad San Francisco de Quito.” ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, vol. 7, no. 2, 2015, pp. C116–C123., doi:10.18272/aci.v7i2.272.

Rivadeneira, Laura, et al. “Cálculo de las Emisiones de CO2 Perteneciente al Rubro de Transporte del Personal Docente y Administrativo De da Universidad San Francisco de Quito Durante el Segundo Semestre 2013-2014.” ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, vol. 6, no. 1, 2014, pp. C1–C3., doi:10.18272/aci.v6i1.161.

Salazar, Felipe, et al. “Actualización de la Huella de Carbono de la Universidad San Francisco de Quito para el Año 2015.” ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, vol. 11, no. 2, 2019, pp. 254–265., doi:10.18272/aci.v11i2.450.

Valencia, Melanie, et al. “Towards a Sustainable Energy-Efficient Future at Universities, Universidad San Francisco de Quito Case Study, Phase I.” 2018 IEEE ANDESCON, 22 Aug. 2018, pp. 1–6., doi:10.1109/andescon.2018.8564629.

Velasco, Alexandra, et al. “Understanding the Limits of Assessing Sustainability at Universidad San Francisco de Quito USFQ, Ecuador, While Reporting for a North American System.” International Journal of Sustainability in Higher Education, vol. 19, no. 4, 14 Mar. 2018, pp. 721–738., doi:10.1108/ijshe-04-2017-0054.
Oferta académica
La USFQ está comprometida con promover y avanzar con la educación en sostenibilidad entre sus estudiantes. Hemos adoptado más resultados de aprendizaje en sostenibilidad y hemos implementado programas específicos enfocados tanto para estudiantes de pregrado como de posgrado, los cuales pueden tomarse fuera o dentro del campus.
La USFQ ofrece diversas cualificaciones oficialmente reconocidas que abordan específicamente la ciencia climática y la sostenibilidad ambiental. Entre ellas, destacan:

Pregrado

Gestión Ambiental (Galápagos)
En la carrera en Gestión Ambiental Semipresencial se estudian las principales áreas de la administración y de las ciencias ambientales. Al mismo tiempo, se estudia la gestión de empresas, proyectos, procesos y organizaciones relacionadas con el manejo y conservación de los recursos naturales y las actividades de ecoturismo.
Más información
Ingeniería Ambiental
Ingeniería Ambiental es una carrera que forma profesionales capaces de aplicar principios científicos y diseñar soluciones técnicas para la prevención, control, evaluación y remediación de problemas de contaminación ambiental. En la USFQ, los estudiantes de Ingeniería Ambiental adquieren una formación interdisciplinaria de alto nivel con sólidas bases en ciencias exactas, biológicas y de ingeniería que les permite abordar problemas ambientales con una visión técnica y global.
Más información
Biología
En la carrera de Biología, estudiamos las teorías, técnicas y procesos relacionados con la evolución, ecología, y comportamiento de los seres vivos y de los ecosistemas de los que forman parte. Al mismo tiempo, ayudamos a nuestros estudiantes a adquirir habilidades y capacidades para el desarrollo de la investigación y conservación de la biodiversidad, el uso y manejo responsable de los recursos naturales y, en general, el análisis de los factores que intervienen en la relación ambiente-sociedad. Utilizando la infraestructura de la USFQ en la Amazonía y en las Islas Galápagos (Estación de Biodiversidad Tiputini, Galápagos Science Center) nuestros estudiantes tienen acceso a una educación práctica y personalizada.
Más información
Artes Liberales
La carrera de Artes Liberales proporciona una formación integral y multidisciplinaria. Los estudiantes adquieren conocimientos en las diferentes áreas de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, así como en ciencias, matemáticas e idiomas. Los estudiantes pueden elegir su concentración dentro de las Artes Liberales entre Sociología, Antropología, Literatura, Historia, Historia del Arte, Filosofía, entre otros.
Más información
Ingeniería en Biotecnología
En la carrera de Biotecnología se estudian los conceptos y los procesos en los que se basa el funcionamiento de los seres vivos y a partir de este conocimiento poder desarrollar las herramientas necesarias para elaborar nuevos productos, mejorar plantas y animales, y obtener microorganismos con usos específicos.
Más información
Ingeniería en Agronomía
La carrera de Agronomía enfatiza el estudio de los procesos tecnológicos para el mejoramiento de la producción y productividad del área agrícola, en la priorización y diversificación de los cultivos y el uso eficiente de tecnología en; riego, control de plagas y enfermedades, manejo de los procesos de cosecha y postcosecha y costos de producción.
Más información
Ingeniería en Alimentos
Ingeniería en Alimentos es una rama multidisciplinaria de la ingeniería, que combina la selección adecuada de materias primas, diseño y optimización de procesos, envasado y distribución, para elaborar productos alimenticios que contribuyen a mejorar la calidad de vida del consumidor y satisfacen su demanda. En toda esta cadena se mantiene la gestión de calidad e inocuidad alimentaria.
Más informaciónMás información sobre carreras de pregrado
Subespecialización

Subespecialización en Ingeniería Ambiental
La Subespecialización en Ingeniería Ambiental (INA) se ofrece a estudiantes de otras carreras de Ingeniería o Licenciatura en Ciencias, interesados en adquirir conocimientos y desarrollar destrezas en temas ambientales. Como complemento académico, la Subespecialización en INA aborda conocimientos y destrezas relacionadas con la contaminación y gestión del agua, aire, residuos, criterios de sustentabilidad y la evaluación de impacto ambiental.
Más información
Subespecialización en Gestión Ambiental
Esta subespecialización ofrece a los estudiantes la oportunidad de adquirir conocimientos multidisciplinarios relacionados con las ciencias biológicas. Pueden optar por esta subespecialización los estudiantes de cualquier carrera de la USFQ (excepto Biología quienes deberán optar por concentraciones dentro de su carrera).
Más información
Subespecialización en Derecho Ambiental, Sostenibilidad y Recursos Naturales
La subespecialización en Derecho Ambiental, Sostenibilidad y Recursos Naturales está destinada para estudiantes de la carrera de Derecho y afines a la temática ambiental, brindando una visión amplia sobre el marco normativo e institucional, en el ámbito administrativo, penal, civil y constitucional, para garantizar el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
Más información
Subespecialización en Diseño Ambiental
La subespecialización en Diseño Ambiental parte de la premisa que el ser humano es parte integral del medio-ambiente. Las ciudades, las zonas agrícolas y las áreas naturales protegidas son parte integral del desenvolvimiento del ser humano como especie.
Más información
Subespecialización en Vivienda
La necesidad de vivienda es un fenómeno global. La creciente demografía urbana en todas las regiones del mundo evidencia la gran necesidad de vivienda adecuada y accesible en todas las regiones.
Más información
Subespecialización en Turismo Sustentable
El Minor de Turismo Sustentable invita a vivir una experiencia de 3 semanas en las Islas Galápagos y una emocionante salida de campo a la Estación de Biodiversidad Tiputini, en donde los estudiantes aprenderán directamente en un entorno de biodiversidad única, comprendiendo el impacto del turismo y los “stakeholders” en ecosistemas frágiles.
Más informaciónMás información sobre subespecializaciones
Posgrado

Maestría en Gestión Ambiental (Galápagos)
Esta maestría profesional nace de un enfoque integral de la Gestión Ambiental, basado en cuatro ejes: Entorno Biofísico, Entorno Humano, Manejo Ambiental y Entorno Institucional. En este esquema inter y multidisciplinario, las necesidades de conservación de los recursos naturales y las demandas sociales de las poblaciones que dependen de estos recursos se van vinculando a lo largo del programa, permitiendo la comprensión, análisis, y solución de los problemas ambientales desde la perspectiva social.
Más información
Maestría en Ecología Tropical y Conservación
La maestría tiene como objetivo formar expertos en ecología tropical, capaces de comprender los procesos que regulan las poblaciones, comunidades y ecosistemas en un contexto evolutivo y contribuir al diseño de estrategias de conservación basadas en investigación científica de alta calidad.
Más información
Maestría en Ingeniería Circular
La misión del programa es de formar estudiantes que generan soluciones prácticas y amigables con el ambiente para la industria, a través de la investigación, desarrollo, síntesis, diseño y operación de estos procesos.
Más información
Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro
La Maestría en Gestión de la Cadena de Suministro de la Universidad San Francisco de Quito USFQ está diseñada para formar líderes estratégicos capaces de optimizar procesos logísticos, integrar tecnologías innovadoras y desarrollar soluciones sostenibles en un mundo globalizado.
Más información
Maestría en Salud Pública con mención en Salud Ambiental y Ocupacional
La Maestría en Salud Pública, con mención en Salud Ambiental y Ocupacional, ofrece una formación integral e interdisciplinaria a profesionales que buscan destacar en este campo. Este programa proporciona conocimientos y destrezas orientadas a la prevención de enfermedades, la promoción de la salud física y mental, y la prolongación de la vida mediante el reconocimiento de los determinantes ambientales y ocupacionales de la salud.
Más información
Maestría en Soluciones Integrales para la Gestión del Agua
En la USFQ firmemente creemos que para lograr una sociedad más digna y equitativa debemos movilizar acciones que transformen la forma en la que gestionamos el agua. Por lo que nuestro compromiso es educar una nueva generación de profesionales del agua capaces de combinar conocimientos disciplinarios, cruzar límites tecnológicos, sociales y ambientales y utilizar la teoría para informar la práctica.
Más información