Revista Koyuntura
El proyecto de Koyuntura nace en el año 2009 con el objetivo de dar respuesta a la demanda de la sociedad de obtener información más detallada acerca de asuntos económicos de actualidad, tanto de Ecuador como de resto del mundo. El proyecto surge por la necesidad de información precisa y a la vez entendible para el público en general, sin requerir conocimientos previos en economía. La revista pretende llenar este vacío de información económica que aqueja al Ecuador ya que se trata de una actividad formativa y divulgativa, escrita de una manera sencilla y asequible para el lector. La sociedad en su conjunto se beneficia porque una ciudadanía más informada y mejor formada sobre la realidad económica que le rodea permite que, idealmente, tome mejores decisiones económicas y políticas.
Por otro lado, los estudiantes de Economía de la USFQ acuden a Koyuntura como herramienta útil de consulta en temas contemporáneos, así como, colaboran activamente en su elaboración. Ambos factores contribuyen a complementar su aprendizaje y formación universitaria. Para lograr estos objetivos, Koyuntura en diversos medios digitales como lo son la web institucional USFQ y las redes sociales de la School of Economics USFQ. Siendo así, Koyuntura contribuye a mejorar el entendimiento de la economía ecuatoriana y de economía en general de toda la población hispanohablante ya que todos los números de Koyuntura se encuentran disponibles en la siguiente dirección de Internet: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/koyuntura/Paginas/archivodecontenidos.aspx
Koyuntura analiza aspectos de actualidad económica en general así como de la economía ecuatoriana, en particular. El objetivo general es contribuir en la difusión del conocimiento económico proporcionando herramientas más accesibles a la población que permitan incrementar su pensamiento crítico y contribuir a que las personas tomen decisiones de manera más informada. Adicionalmente, Koyuntura pretende contribuir al debate económico sobre temas de actualidad desde una perspectiva académica rigurosa.
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
El proyecto surge por el interés que tiene el público general por entender y aprender sobre aspectos económicos de la vida diaria y del mundo que le rodea.
Koyuntura pretende contribuir a que personas, empresas y organismos públicos puedan tomar decisiones económicas meditadas y de manera más informadas. Además, la revista se plantea contribuir al debate económico de temas de actualidad desde una perspectiva académica rigurosa. Parte de la población ecuatoriana, y también mundial, demanda mayor entendimiento de las circunstancias económicas que le rodean porque esto influye en las decisiones económicas que continuamente toman.
Koyuntura contribuye a llenar este vacío ofreciendo un análisis de temas de actualidad en lenguaje sencillo y entendible para el público en general. Asimismo, desde marzo 2020 se ha publicado la versión Express de la revista para analizar temas relacionados con la emergencia sanitaria y cuestiones de actualidad, grandes preocupaciones que aquejan a la sociedad ecuatoriana.
Estudiantes de Economía y Áreas Afines: La revista Koyuntura se convierte en una plataforma para que los estudiantes profundicen sus conocimientos en economía y temas relacionados, accedan a investigaciones actuales y adquieran habilidades críticas de análisis.
Docentes e Investigadores: Profesores y académicos encuentran en Koyuntura un medio para difundir sus investigaciones, interactuar con perspectivas frescas, y enriquecer el debate académico a nivel local e internacional.
Comunidad Académica de la USFQ: Al fortalecer la producción intelectual de la universidad, Koyuntura beneficia a toda la comunidad al consolidar su prestigio como un centro de pensamiento e investigación de calidad.
Formuladores de Políticas Públicas: Los artículos y análisis publicados en la revista ofrecen datos y perspectivas valiosas para la toma de decisiones informadas en el ámbito económico, político y social.
Sociedad Civil y Público General: Como un puente entre la academia y la sociedad, Koyuntura traduce ideas complejas en información accesible para el público interesado en entender mejor las dinámicas económicas y sociales actuales.
La revista Koyuntura tiene un impacto significativo en la comunidad al fomentar el debate académico y público sobre temas económicos, políticos y sociales, promoviendo una cultura de diálogo informado. Facilita el acceso a conocimiento de calidad, democratizando información clave para comprender problemas actuales y explorar soluciones, mientras fortalece la formación académica y profesional de estudiantes, docentes e investigadores a través del aprendizaje crítico y práctico. Además, sus análisis y artículos ofrecen insumos valiosos para la toma de decisiones en políticas públicas y acciones de organizaciones sociales y empresariales. Como puente entre la universidad y la sociedad, Koyuntura conecta el conocimiento teórico con aplicaciones prácticas, impulsando la libertad de expresión, el pensamiento crítico y el compromiso ciudadano para contribuir al progreso colectivo.











