4. Educación de calidad

1

Gills Club, es una iniciativa educativa desarrollada con soporte de Atlantic White Shark Conservancy que busca conectar a niñas con mujeres científicas de todo el mundo, compartir conocimientos e inspirar a la conservación de tiburones y de los océanos. La iniciativa nace de la desigualdad global de oportunidades que las mujeres enfrentamos dentro del campo de la investigación, ingeniería, matemáticas, tecnología; siendo, únicamente, el 24% de la fuerza de trabajo femenina. Gills Club tiene como objetivo aumentar las posibilidades de las niñas en perseguir futuras carreras relacionadas a los campos antes mencionados, a través del aprendizaje e investigación de tiburones. En el proyecto participan más de 80 investigadoras a nivel mundial, y funciona en 43 estados dentro de Estados Unidos y más de 18 países, teniendo un total de miembros de más de 1240 niñas. En Ecuador, es la primera vez que se va a implementar este modelo, pero los datos y experiencias preliminares con niñas de la Isla San Cristóbal sugieren que podría ser una iniciativa muy exitosa en Galápagos.

Q

En el Ecuador, en necesario mejorar la calidad educativa. Actualmente, los docentes no cuentan con recurso y capacitación de calidad al alcance de sus manos. IDEA busca apoyar, contribuir a la excelencia educativa, apoyando activamente procesos de calidad en investigación basada en evidencia, fomentando la comunicación asertiva entre maestros-estudiantes, accesibilidad a recursos pedagógicos gratuitos a través de nuestra revista educativa Para el Aula y ofreciendo formación continua de docentes. Todo esto con el fin de poder transformar la educación del mañana.

1

Promoviendo buenas prácticas ambientales en sectores económicos de la Isla San Cristóbal, Galápagos es un proyecto de vinculación con la comunidad local de las Islas Galápagos cuyo objetivo es concientizar el uso de herramientas de gestión ambiental en la empresa para atribuir al desarrollo sostenible. Este proyecto se desarrolla dentro del curso de Gestión Ambiental NRC 4702 impartido en el campus Galápagos de la USFQ, e incluye la metodología de aprendizaje-servicio (A-S). Los estudiantes están recibiendo contenido teórico a lo largo del curso a la vez que están teniendo una experiencia de servicio con la comunidad. Así, los estudiantes realizarán una primera investigación de campo recopilando información de distintos negocios de diversos sectores económicos de su comunidad. Posteriormente, seleccionarán una empresa en particular y se reunirán con el dueño o administrador para conocer la misión, visión y política ambiental de la empresa; y en caso de no tenerla, ayudarles a construir una. A partir de esto, los estudiantes generarán un producto entregable con base en una propuesta de sistema de gestión ambiental para el dueño de empresa relacionado con su actividad/sector específico, que será presentado y compartido con los beneficiarios al final del proyecto. Se espera, de esta manera, promover buenas prácticas ambientales entre los dueños de negocios que sean implementadas en sus establecimientos para obtener beneficios ambientales y económicos.

a

La USFQ y el Gobierno Autónomo de Azóguez firmaron un convenio de participación y ayuda mutua. Uno de los pilares de este proyecto es la generación de planes de trabajo hacia la investigación, protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico del cantón. Por ello, se establece un proceso de vinculación entre miembros del GAD de Azogues y los profesores de la carrera de antropología. En este proyecto se busca, a) investigar los sitios definidos como prioritarios por el GAD de Azóguez, b) desarrollar procesos de empoderamiento comunitario con base a cursos, conferencias, talleres, etc. y c) definir pautas para la protección y puesta en valor del patrimonio arqueológico y antropológico del GAD de Azógues.

1

Las Casa Somos son lugares físicos administrados por el Municipio del DMQ a fines de fortalecer la cohesión social de los barrios donde están ubicadas. Este proyecto propone crear un espacio académico semanal en la Casa Somos de un barrio de Quito, como piloto para una posible expansión a otros barrios. Específicamente, se pretende brindar apoyo tutorial a colegiales y dictar charlas de divulgación científica a la población adulta del barrio. La Casa Somos en cuestión sirve al barrio de Cochapamba, parroquia Chaupicruz, noroccidente de Quito. El mecanismo de trabajo propuesto consiste en asegurar la presencia física de un profesor de la USFQ en la Casa Somos en un horario determinado cada semana, junto con estudiantes de la USFQ según sea requerido. Las tutorías y las charlas se alternarían semanalmente; ambos tipos de sesión durarían dos horas. Con este proyecto se espera aportar al desempeño escolar de los jóvenes y fomentar la educación continua en poblaciones mayores que habitan un barrio de ingresos medios ubicado dentro de una parroquia sumamente heterogénea en cuanto a distribución de ingresos. La necesidad de refuerzo académico en estas poblaciones es alta, ya que son familias en pleno proceso de movilidad social.

x

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a los profesores de inglés de los colegios y las escuelas en todas las islas Galápagos y, al hacerlo, ayudar a esos profesores a brindar una educación de calidad a todos los escolares de Galápagos.

v

En Ecuador, los ecosistemas de páramos son esenciales para la producción de agua de consumo humano y para las actividades productivas. Algunos páramos en el país son manejados por comunidades locales e indígenas que han contribuido a su conservación a través de planes de manejo del agua y el páramo basados en valores de reciprocidad, territorio y cultura. Sin embargo, existe una necesidad de reconocer y consolidar esas iniciativas comunitarias de conservación del agua y el páramo a nivel regional y nacional. Un camino para responder a ese objetivo es fomentar la educación ambiental de jóvenes entre las áreas urbano-rural para desarrollar un intercambio de saberes y prácticas. Por eso, se plantea el proyecto de vinculación con la sociedad "Conociendo los páramos comunitarios del Ecuador" que pretende llevar a jóvenes (nivel secundario y universitario) de la ciudad de Quito a conocer páramos comunitarios de la zona de Cayambe a través de intercambios con jóvenes que viven en comunidades cuidadoras del agua y el páramo. El objetivo más amplio es crear una nueva generación de guardianes del agua y el páramo comunitario en Quito, que puedan difundir su conocimiento e incentivar el diálogo de saberes entre las zonas urbano-rural.

y

El proyecto está orientado a mejorar la preparación didáctica de los profesores de la Unidad Educativa Zuleta y ampliar el nivel de información particularmente de los estudiantes. Parte de un diálogo establecido con las autoridades del plantel, quienes nos han expuesto las necesidades más urgentes, y su apertura para realizar un trabajo cooperativo. Uno de los requerimientos fundamentales de la directora es que podamos contribuir a mejorar la planificación y la ejecución de las clases que se imparten desde los niveles iniciales hasta los de bachillerato. Dadas las condiciones de contratación de los docentes regulados por el Ministerio de Educación, para completar horas clase, algunos que tienen una formación específica deben cubrir áreas que no son de su competencia, lo que incide evidentemente en la calidad de la clase. Otro aspecto que nos ha manifestado es que, si bien uno de los componentes fundamentales para mantener la motivación y participación de los estudiantes en una clase es el componente lúdico, la directora de la institución reconoce que este se proporciona en el nivel inicial, pero que desaparece en la medida en que los estudiantes van avanzando de grado, lo que contribuye a que los estudiantes consideren que las clases son aburridas y monótonas, incidiendo en el aprovechamiento académico. A pesar de que la institución cuenta con internet, el servicio es muy básico y limitado, los estudiantes no cuentan con este servicio en sus casas, ni con herramientas tecnológicas, lo que les impide estar actualizados y tener amplio acceso a la información. Trataremos de cubrir esta carencia con la elaboración de material didáctico y la motivación para que la institución promueva la formación de un club de periodismo.

z

Orientado a crear dialogo entre la comunidad shuar y quienes trabajan con objetos, coleccionados a inicios del siglo 20 por museos nacionales e internacionales, desde la Universidad San Francisco de Quito. El proyecto contempla la investigación sobre el rol de las Tsantsas o cabezas reducidas en los museos del Ecuador y el extranjero en relación con su designación patrimonial. Además, se utiliza tecnología médica (CT) y se realizan análisis de DNA en algunas de estas para la interrogación sobre estos objetos de museo, su historia y pertenencia a la comunidad Shuar del país.

Cada estudiante visitará un centro inclusivo por 5 horas. Analizará la metodología implementada y la comparará con las recomendaciones teóricas de su investigación. Presentará este análisis a la clase y brindará retroalimentación al centro sobre estrategias inclusivas que les pueden ser útiles tanto en el aspecto académico como en el socioemocional para que la inclusión educativa se dé de mejor manera.