
Con la acelerada evolución tecnológica y la integración de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana, este proyecto surge para contrarrestar la creciente brecha educativa en comunidades vulnerables de Ecuador. La iniciativa implica el análisis de problemas, el desarrollo de aplicaciones tecnológicas concretas y la creación de un chatbots personalizados basados en AI adaptados para interactuar específicamente con niños y jóvenes en el contexto del Ecuador y su sistema educativo. En primera fase consistirá en el desarrollo de los chatbots y una plataforma web con potencial de distribución masiva. Se espera continuar el proyecto en una futura segunda etapa (2025), con la difusión de dicha plataforma para su implementación en escuelas fiscales y privadas donde se recibirá la retroalimentación de docentes y padres sobre la propuesta. Se medirá continuamente el número de usuarios de la plataforma mientras se implantan mejoras en base a la retroalimentaciones y variaciones del contexto social. Procurando mejoras en el proceso eneñanza-aprendizaje en las ciencias, comunicación y alfabetización digital. Este enfoque simplificado busca abordar la brecha educativa con la democratización soluciones tecnológicas efectivas y gratuitas.