
La USFQ a través de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT), durante más de 20 años, ha mantenido una relación de vecindad y colaboración con las comunidades Waorani de la vía Maxus, dentro del Parque Nacional Yasuní. Durante este tiempo, y por un proceso de razonamiento inductivo, se han evidenciado necesidades amplias e aspectos de Salud, Educación, Ambiente y Economía. En el ámbito de la Educación, existen disparidades en la disponibilidad de docentes en áreas rurales, recursos educativos, conectividad, y adaptación contextual de contenidos educativos. Por ellos, este proyecto busca promover el acceso equitativo a la educación y potenciar el aprendizaje significativo a través de la inclusión de contenidos contextualizados en el currículo educativo formal de las escuelas en comunidades Waorani. A través de este proyecto se facilitará el diálogo comunitario entre estudiantes, padres, docentes y otros actores claves, para articular objetivos educativos y establecer procesos en la creación de contenidos contextualizados. Se implementará al menos una unidad de aprendizaje con sus respectivas herramientas y contenidos contextualizados y se capacitará en al menos una herramienta educativa que promueva contenidos de investigación escolar-comunitaria.