
El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos, la Municipalidad del Puerto Baquerizo Moreno y la comunidad local. El objetivo de este Programa es capacitar a la población local de San Cristóbal (estudiantes de escuelas y colegios) sobre el manejo del recurso hídrico en las islas Galápagos. El Programa Agua para Galápagos constará de 3 actividades principales que son i) retomar los monitoreos de la calidad del agua potable y recreacional; ii) dar mantenimiento al laboratorio de análisis de calidad de agua en el GSC, iii) capacitar a todos los profesores del sistema de educación general básica y bachillerato de las Islas Galápagos. Los resultados de este Proyecto son de gran importancia para la comunidad local ya que presentará información actualizada sobre la calidad del agua en Galápagos y es imprescindible que la población (profesores y estudiantes) esté informada y capacitada de tal manera que pueda tomar decisiones informadas, y contribuya proteger los recursos hídricos de las islas.