Teach Galapagos

Este proyecto tiene como objetivo capacitar a los profesores de inglés de los colegios y las escuelas en todas las islas Galápagos y, al hacerlo, ayudar a esos profesores a brindar una educación de calidad a todos los escolares de Galápagos.

Objetivo General

Ofrecer un curso de formación de profesores de inglés para profesores de escuelas primarias y secundarias en las islas Galápagos. Complemente el curso de capacitación con maestros visitantes en sus escuelas para observar sus clases y brindar retroalimentación y “micro-capacitación”.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Justificación del Proyecto

Al igual que muchas otras naciones, Ecuador ha establecido objetivos para que los escolares alcancen el inglés como lengua extranjera o segunda lengua. El Ministerio de Educación del Ecuador (2012: 8) ha establecido los siguientes niveles de competencia para los escolares:
• Nivel A1: Al finalizar el 9º año de Educación General Básica
• Nivel A2: Al finalizar 1º de Bachillerato
• Nivel B1: Al finalizar 3º de Bachillerato
Sin embargo, los resultados en inglés dentro del sistema educativo nacional siguen estando muy lejos de satisfacer estas necesidades. Hay subsectores del dominio del inglés en el país que están por detrás de los estándares, incluso entre los propios profesores de inglés. Según los resultados de un estudio de dominio del inglés realizado en 2012 por el Ministerio de Educación, menos del 12% de 4089 profesores que tomaron un examen de dominio del inglés obtuvieron un B1 o superior en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
En las islas Galápagos, la calidad de la enseñanza del idioma inglés es generalmente baja, a pesar de la dependencia de las islas del turismo internacional como fuente de ingresos. En 2021, el Plan Galápagos 2030 esbozó la siguiente estrategia para la educación ESL (CGREG, 2021: 24, traducción de los autores):
Es evidente la necesidad de establecer el inglés como segunda lengua y que sea incluido obligatoriamente en el currículo académico escolar.

En 2023, el Ministerio de Educación introdujo un nuevo currículo escolar para las Islas Galápagos contextualizado según la realidad de vivir en la provincia. El currículo se base en los tres ejes de Economía sostenible insular, Interdependencia y convivencia armónica en la Naturaleza e Identidad galapagueña, diversidad, equidad sociocultural. Como resultado, los docentes de inglés de la provincia deben aprender a diseñar proyectos educativos basados en estos tres ejes.
El Departamento de Idiomas Extranjeros del campus de Galápagos tiene un programa de alcance comunitario que ofrece clases de inglés a adultos y niños de la comunidad local. Sin embargo, hay muchos niños en Galápagos que no pueden beneficiarse de este programa: especialmente los niños que viven en islas distintas a San Cristóbal.

Este proyecto tiene como objetivo tener un impacto positivo en la educación en inglés de TODOS los niños que asisten a la escuela en las islas Galápagos.

En 2023, el proyecto Teach Galápagos impartió dos cursos de capacitación para docentes de Galápagos en la isla de San Cristóbal. En 2024, el proyecto pretende ampliar su alcance ofreciendo otro evento en la isla de Santa Cruz.
 

Beneficiarios del Proyecto

Profesores de inglés en las islas Galápagos e, indirectamente, escolares en las islas.

Impacto con la Sociedad

El proyecto ha tenido un profundo impacto en la comunidad. Los beneficiarios participantes han podido desarrollar sus habilidades de enseñanza, lo que a su vez ha beneficiado a todos los niños de las escuelas de las islas de San Cristóbal y Santa Cruz. Todos los profesores de inglés como segunda lengua de esas islas han participado en el proyecto.

Años de Ejecución
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto