Curso Nueva Era en el Tratamiento Integral del Pectus, con seguridad, sin desplazamientos y sin dolor con crioanalgesia

Encuentro Internacional de grupos de Pectus.

  • Elevación esternal con grúa y técnica del sacacorchos.
  • Puentes dobles : Técnica de corrección segura  sin desplazamientos
  • Simposium en crio analgesia, bloqueo pectoral y subpleural.

Instructores Internacionales

  • Prof.John Difiori. Cleveland Clinic.USA.
  • Prof.Patricio Varela. Universidad de Chile y Clínica Alemana Santiago.
  • Prof.Gaston Bellia. Director de “Mi Pectus” Bns.Ars Argentina
  • Prof.Carlos de la Torre Hospital La Paz .Madrid.
  • Prof.Michele Torre  Hospital Gaslinni Genoa Italia
  • Prof. Miguel Tedde Hospital INCOR Sao Paulo Brasil
  • Director General:  Dr. Michele Ugazzi
  • Sub Director  Dr. José Daza

Temas principales

  • Variantes en Pectus excavatum y técnicas complementarias ( Nuss, Park, abordaje tipo Sánduche)
  • Seguridad avanzada en el procedimiento de colocación de barras.
  • Técnicas de elevación esternal con grua, sacacorcho, fijación.
  • Rebordes alados y prominencias residuales: utilidad de la técnica del “Hilo Mágico de Park”.
  • Crio analgesia percutánea y toracoscópica. Variantes.
  • Bloqueos percutáneos complementarios: Pecs Block II  e intercostal.
  • Analgesia de mantención post operatoria.
  • Rehabilitación muscular y respiratoria post operatoria.
  • Cardiocirugía en deformidades torácicas  severas. Corrección en un solo tiempo.
  • Complicaciones tardías en la corrección integral del pectus.

Dinámica:

  • Conferencias plenarias
  • Curso práctico en crioanalgesia y bloqueos percutaneos y Pecs Block II bajo ultrasonido.
  • Curso práctico en corrección del pectus excavatum, carinatum y mixto con puentes laterales.
  • Corrección de Rebordes costales con hilos reductores.
  • Curso de Elevación esternal.

Quito Ecuador

Viernes 13 y sábado 14 de Diciembre 2024

Objetivo General

En Latinoamérica y en el mundo hemos sido testigos del desarrollo de las técnicas que han permitido resolver las malformaciones torácicas de nuestros pacientes pediátricos y adolescentes. Igualmente hemos sido testigos de la importancia de la seguridad y del manejo del dolor, en donde hoy, la tecnología ha consolidado grandes aportes y es por ello por lo que estamos organizando este gran encuentro internacional, muy fuerte en la región de Centro y Sur América, para conversar de todos estos avances, sacar consensos y poder transmitir a tantos y cientos de cirujanos pediátricos, torácicos y profesionales relacionados a la patología torácica. Igualmente se beneficiarán directamente 4 niños de escasos recursos con cirugías que se transmitiran directamente en vivo desde el quirófano del hospital de los Valles al Auditorio del Hospital, auspiciados por la Fundaión Hospital de los Valles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

Ayudar a cientos de niños ecuatorianos con malformaciones de la pared toracica anterior con técnicas seguras, sin complicaciones, y con control total del dolor mediante crioanalgesia.

Beneficiarios del Proyecto

El Jueves 12 de diciembre se realizó un Taller de crioanalgesia, en el Auditorio del Hospital de los Valles. Acudieron 50 asistentes entre cirujanos pediátricos, torácicos, anestesiólogos, estudiantes de post grado y estudiantes de medicina. Estos  beneficiarios directos aplicaran está nueva técnica, primera vez utilizada en el Ecuador, para control del dolor agudo post operatorio y del dolor crónico, en sus pacientes.

Se realizó crioanalgesia percutánea intercostal dorsal “in vivo” guiada con ecografía en dos pacientes bajo anestesia local.  

La inauguración del curso de Pectus, se llevó a cabo en el hotel Dan Carlton de Quito, el Viernes 13 de diciembre. Hubo 120 asistentes al curso. Médicos y especialistas nacionales e internacionales. Se trataron los temas descritos en el resumen del curso.

El Sábado 14 de diciembre 2024, en el 2do día del Curso, en el Auditorio del Hospital de los Valles, se realizaron dos cirugías que fueron transmitidas por Streaming desde dos quirófanos del HDLV, al auditorio. 

A estos eventos, la inscripción fue gratuita para nuestros internos residentes, quienes además serán guías del curso, estuvieron identificados con un brazalete del Hospital y de la USFQ.

Igualmente en el Teatro Calderón de la Barca de la USFQ, se realizó el jueves 12 un curso de instrumentación avanzada en cirugía pediátrica, de mucho valor, tanto para nuestras instrumentistas, como para todas las del país. A todas las instrumentistas del HDLV se les dió la inscripción gratuita, para que asistan masivamente al curso.

Impacto con la Sociedad

Se beneficiaron directamente de estos cursos 200 medicos, especialistas, enfermeras, instrumentadores, y pacientes que fueron atendidos.

Años de Ejecución
2024
Fotos del Proyecto