Proyecto de Desarrollo Positivo de la Juventud en Guangaje, Cotopaxi
La Parroquia de Guangaje, con una población de 7,304 habitantes indígenas, enfrenta desafíos significativos debido a altos índices de pobreza, paternidad a edades tempranas y migración. El proyecto busca abordar estos problemas a través de un programa de Desarrollo Positivo de la Juventud, enfocado en cambiar ideologías y fomentar el éxito desde jóvenes. Se aleja del enfoque tradicional centrado en problemas, y promueve el desarrollo de habilidades y relaciones saludables, y empoderamiento juvenil para que los adolescentes alcancen su máximo potencial.
Adaptado a las necesidades de Guangaje, el proyecto se basa en el Wyman Teen Outreach Program y se implementará mediante talleres impartidos por profesores locales, con evaluaciones pre y post intervención. Se enfoca en el desarrollo de habilidades clave como el manejo de emociones, toma de decisiones, resolución de problemas, establecimiento de metas, empatía y comunicación. Además, incluye la creación de emprendimientos por parte de los adolescentes para aplicar lo aprendido.
El objetivo es crear un modelo adaptable a otras regiones de Ecuador, transformando la dinámica social y económica. El proyecto aspira a expandirse, abordando necesidades en áreas como acceso al agua, comercio y turismo.
Promover el Desarrollo Positivo de la Juventud (DPJ) mediante la aplicación del currículo de Wyman Teen Outreach Program.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
6. Agua limpia y saneamiento
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos
El estado actual de la Parroquia de Guangaje es desafiante, caracterizado por elevados niveles de pobreza directamente correlacionados con una falta crítica de recursos, particularmente educativos y de infraestructura básica como el suministro de agua. Esto limita severamente las oportunidades económicas como la agricultura, lo que impulsa una migración de la población joven y deja a los niños en manos de adultos mayores, perpetuando un ciclo de pobreza y estancamiento.
El proyecto se justifica por la necesidad de romper este ciclo, proporcionando a los jóvenes las herramientas esenciales para el desarrollo personal y comunitario. Se centra en proporcionar habilidades vitales que potencian la autonomía y eficacia, capacidades fundamentales para el cambio individual y colectivo.
Los resultados esperados a corto plazo son que los adolescentes completen su educación secundaria y establezcan metas realistas y alcanzables para su futuro. A mediano plazo, se aspira a una mejora tangible en la economía local, y a largo plazo, se busca transformar la cultura y la mentalidad comunitarias hacia una de progreso, competencia y éxito. La replicabilidad del proyecto asegura su relevancia y sostenibilidad más allá de la parroquia de Guangaje.
La importancia del proyecto radica en su enfoque holístico y enfocado en tratar la causa principal del problema. Al abordar las causas de la pobreza y la falta de desarrollo, educación y la falta de habilidades para el desarrollo personal, se pueden catalizar mejoras en múltiples aspectos de la vida comunitaria, desde la salud y la educación hasta la economía y el liderazgo. El desarrollo positivo de los jóvenes no solo está intrínsecamente vinculado con la prevención de problemas de salud, sino que también promueve un bienestar más amplio y una calidad de vida mejorada para la comunidad en general.
En términos de pertinencia académica, este proyecto se alinea estrechamente con los objetivos de la medicina y otras disciplinas relacionadas con la salud. No solo atiende a la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes, sino que también apunta a fomentar una higiene adecuada, prevenir enfermedades y asegurar el correcto desarrollo físico de la juventud. La medicina preventiva, que es un enfoque central del proyecto, es reconocida por su impacto positivo en la salud pública y por contribuir a la reducción de la carga sobre los sistemas de salud a largo plazo.
En suma, el proyecto se posiciona como una intervención integral que no solo responde a una necesidad social inmediata, sino que también se vincula estrechamente con los principios de varias carreras, especialmente la medicina, destacando la importancia del desarrollo juvenil en la salud y el bienestar de una comunidad.
La Parroquia de Guangaje es una comunidad indígena ubicada en el cantón de Pujili, al oeste de Latacunga. El índice de pobreza en esta parroquia es extremadamente alto. El porcentaje de estudiantes que no asiste a la escuela a tiempo completo supera el 50%, ya que muchos adolescentes dejan la escuela para trabajar en una planta de bloques de cemento o en la industria de las flores, lo que perpetúa la situación de pobreza y marginación en la comunidad. También existe un porcentaje de más del 10% de adolescentes que quedan embarazadas antes de terminar la escuela secundaria. Menos de 20 adolescentes por año se gradúan de la escuela secundaria en Guangaje, y muy pocos pasan a la educación de tercer nivel o a la formación profesional.
Vamos a empezar la fase de implementación. Ahora terminamos las encuestas y talleres del programa.








