Lengua de Señas Ecuatoriana

Un proyecto de vinculación cuyo objetivo principal es promover la inclusión y sensibilización hacia la comunidad sorda tanto dentro como fuera de nuestra universidad. Desde el club, nos hemos enfocado en fomentar el aprendizaje de la LSEC, así como en visibilizar la rica cultura sorda y su historia, con el fin de derribar las barreras que esta comunidad enfrenta para su plena participación en la sociedad.

Este proyecto ofrece dos módulos de aprendizaje, uno básico y otro avanzado, que están diseñados para cubrir las necesidades de personas con distintos niveles de conocimiento en lengua de señas. El módulo básico introduce los fundamentos de la LSEC y aspectos culturales de la comunidad sorda, mientras que el avanzado profundiza en habilidades comunicativas más complejas. Estos módulos no solo están orientados a estudiantes que desean aprender por interés personal o compromiso social, sino que también resultan de especial valor para los de carreras humanitarias como Medicina Humana, Psicología Clínica, Educación y Comunicación. Los conocimientos adquiridos les permitirán aplicar la LSEC en sus prácticas profesionales, fomentando una atención más inclusiva y efectiva con personas sordas.

El proyecto contempla la organización de capacitaciones, actividades interactivas y eventos culturales, con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los desafíos y derechos de la comunidad sorda. Además, se busca promover un mayor entendimiento de la cultura sorda, valorando su lengua y sus formas de interacción. Creemos firmemente que este tipo de iniciativas no solo contribuyen a desarrollar competencias comunicativas inclusivas, sino también a construir una sociedad más empática y equitativa.

Proyectos de inclusión con y para instituciones educativas inclusivas para la Comunidad sorda, como el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje.

General Objective

Un proyecto de vinculación cuyo objetivo principal es promover la inclusión y sensibilización hacia la comunidad sorda tanto dentro como fuera de nuestra universidad. Desde el club, nos hemos enfocado en fomentar el aprendizaje de la LSEC, así como en visibilizar la rica cultura sorda y su historia, con el fin de derribar las barreras que esta comunidad enfrenta para su plena participación en la sociedad.

Este proyecto ofrece dos módulos de aprendizaje, uno básico y otro avanzado, que están diseñados para cubrir las necesidades de personas con distintos niveles de conocimiento en lengua de señas. El módulo básico introduce los fundamentos de la LSEC y aspectos culturales de la comunidad sorda, mientras que el avanzado profundiza en habilidades comunicativas más complejas. Estos módulos no solo están orientados a estudiantes que desean aprender por interés personal o compromiso social, sino que también resultan de especial valor para los de carreras humanitarias como Medicina Humana, Psicología Clínica, Educación y Comunicación. Los conocimientos adquiridos les permitirán aplicar la LSEC en sus prácticas profesionales, fomentando una atención más inclusiva y efectiva con personas sordas.

El proyecto contempla la organización de capacitaciones, actividades interactivas y eventos culturales, con el fin de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre los desafíos y derechos de la comunidad sorda. Además, se busca promover un mayor entendimiento de la cultura sorda, valorando su lengua y sus formas de interacción. Creemos firmemente que este tipo de iniciativas no solo contribuyen a desarrollar competencias comunicativas inclusivas, sino también a construir una sociedad más empática y equitativa.

Proyectos de inclusión con y para instituciones educativas inclusivas para la Comunidad sorda, como el Instituto Nacional de Audición y Lenguaje.

UN Sustainable Development Goals

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

Participating Careers
Project Justification

Barreras de comunicación con la comunidad sorda

Exclusión social y discriminación

Acceso limitado a la educación y servicios

Desigualdad de oportunidades

Falta de sensibilización cultural

Project Beneficiaries

Comunidad USFQ.

Comunidad Sorda.

Comunidad en general.

Impact on Society

El impacto de este proyecto en la comunidad será significativo, ya que promoverá la inclusión social y el respeto por la diversidad lingüística y cultural de la comunidad sorda. A través del aprendizaje de la Lengua de Señas Ecuatoriana (LSEC) y la sensibilización sobre la cultura sorda, los participantes desarrollarán una mayor empatía y comprensión hacia las personas sordas, lo que contribuirá a derribar barreras comunicativas y a crear entornos más inclusivos y accesibles. Además, el proyecto capacitará a futuros profesionales en áreas clave como medicina, psicología, educación y comunicación, quienes podrán integrar estas competencias en su labor diaria, mejorando la calidad de atención y reduciendo la exclusión de la comunidad sorda en los servicios esenciales. A largo plazo, este proyecto fomentará una sociedad más inclusiva y una mayor conciencia sobre los derechos y necesidades de la comunidad sorda, impulsando un cambio positivo en la interacción entre personas oyentes y sordas dentro y fuera de la universidad.

Execution Years
2024
Project Leader
Project Photos