Finanzas
“Un orgullo para el Ecuador”
Finanzas
Los graduados de las carreras del Colegio de Administración de Empresas de la USFQ son profesionales íntegros y libres que toman decisiones informadas y estratégicas para contribuir a la creación de valor en la sociedad. Con sólidas bases financieras y análisis de datos, cuentan con una formación en integridad empresarial, marketing, economía y negocios, proyectos empresariales, operaciones y tecnología, para gestionar local y globalmente áreas administrativas, financieras, de marketing, operaciones y desarrollo del talento. Los graduados del CADE valoran el conocimiento y las relaciones humanas, y demuestran habilidades de autogestión, creatividad, comunicación, relacionamiento, adaptabilidad y compromiso para la gestión efectiva de proyectos, el liderazgo de personas y el emprendimiento.
La carrera de Finanzas combina un enfoque técnico y analítico, humanista y ético, y estratégico y global para formar líderes financieros integrales. Los estudiantes desarrollan competencias en herramientas financieras modernas, análisis de datos y tecnologías emergentes, esenciales para el entorno empresarial local y global. Basada en los principios de las artes liberales, la formación promueve valores éticos preparando profesionales capaces de diseñar soluciones financieras eficientes, sostenibles e inclusivas. Además, el programa enfatiza una visión estratégica e innovadora, adaptada a las tendencias del mercado y a las dinámicas globales, para generar valor financiero en organizaciones de todo tipo e industria.
Objetivos
- Dominio técnico y analítico
- Aplicar herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y tecnológicas avanzadas para resolver problemas financieros.
- Analizar y evaluar proyectos financieros utilizando técnicas de modelación, valoración y análisis de riesgos.
- Integrar conocimientos en contabilidad, normativa, economía y gestión de costos para apoyar decisiones estratégicas.
- Habilidades estratégicas y globales
- Diseñar estrategias financieras que respondan a dinámicas globales y multiculturales en mercados internacionales.
- Liderar procesos de planificación, evaluación y control financiero en organizaciones de distintos sectores.
- Incorporar principios de sostenibilidad y responsabilidad social en el diseño de soluciones financieras innovadoras.
- Competencias en tecnología e innovación
- Utilizar tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y big data, para optimizar la toma de decisiones financieras.
- Desarrollar modelos predictivos y simulaciones financieras aplicados a escenarios empresariales complejos.
- Ética y responsabilidad
- Tomar decisiones financieras informadas, integrando valores éticos y el impacto social y ambiental de las mismas.
- Gestionar riesgos y recursos financieros con un enfoque ético y transparente.
- Desarrollo de habilidades transversales
- Fortalecer la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y el liderazgo para colaborar en entornos empresariales dinámicos.
- Potenciar la creatividad y el pensamiento crítico para innovar en soluciones financieras y emprender proyectos con impacto social.
- Adaptabilidad al entorno empresarial
- Comprender las necesidades del mercado y las tendencias globales para anticiparse a cambios económicos y tecnológicos.
- Implementar prácticas de transformación digital y estrategias financieras que promuevan la resiliencia organizacional.
Perfiles
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para la carrera de Finanzas incluye a estudiantes con habilidades analíticas y matemáticas, interés en economía y negocios, y una visión global adaptable a la dinámica de los mercados financieros. Deberán tener aptitudes para el manejo de datos contables, la interpretación de estados financieros, la comprensión de mercados y normativa financiera, así como para el liderazgo de equipos y proyectos financieros. Además, se valora la iniciativa, la curiosidad, la orientación al logro y actitud positiva para enfrentar desafíos y desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito financiero.
Perfil de egreso
Los egresados de la carrera de Finanzas son profesionales que adicionalmente cuentan con competencias avanzadas en herramientas financieras, análisis de datos y tecnologías emergentes, capaces de evaluar financieramente proyectos, gestionar riesgos e inversiones. Actuarán con altos estándares éticos, promoviendo la sostenibilidad financiera en sus decisiones, y el crecimiento empresarial. Con una visión estratégica y global, estarán preparados para adaptarse a las dinámicas del mercado financiero local a internacional y generar valor sostenible en empresas de diversos tamaños y sectores.
El graduado de finanzas adquirirá las siguientes competencias:
- Habilidades técnicas y analíticas: aplicación de herramientas matemáticas, estadísticas, financieras y tecnológicas para resolver problemas financieros, analizar proyectos y evaluar riesgos con técnicas modernas de modelación y valoración.
- Habilidades estratégicas y globales: diseño de estrategias financieras sostenibles que se adapten a dinámicas globales, considerando mercados internacionales y la sostenibilidad como un eje estratégico.
- Competencias en tecnología e innovación: uso de tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y big data, para optimizar la toma de decisiones financieras, desarrollar modelos predictivos y simulaciones en escenarios empresariales complejos.
- Ética y responsabilidad: integración de valores éticos y responsabilidad social en decisiones financieras, gestionando riesgos y recursos con un enfoque transparente y sostenible que genere impacto positivo en la sociedad.
Campo ocupacional
Los egresados de esta carrera tendrán un campo ocupacional amplio y diverso, abarcando roles estratégicos en sectores clave de la economía. Entre las oportunidades profesionales se incluyen:
- Instituciones financieras y banca: analistas financieros y de riesgos en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, y otras instituciones financieras; gestores de inversiones y especialistas en productos financieros; ejecutivos en áreas de banca de inversión, administración de carteras y financiamiento corporativo.
- Corporaciones y empresas multinacionales: gerentes y analistas financieros en áreas de planificación financiera, control de costos y presupuesto; líderes en departamentos de tesorería, gestión de riesgos y evaluación de proyectos; asesores en estrategias de crecimiento y expansión global.
- Consultoría y auditoría financiera: consultores especializados en estrategia financiera, optimización fiscal y análisis de viabilidad de proyectos; auditores internos y externos en firmas especializadas, asegurando la integridad financiera de organizaciones.
- Mercados de capitales y gestión de inversiones: analistas en mercados de valores, casas de bolsa y empresas de corretaje; especialistas en gestión de portafolios y fondos de inversión; asesores en el uso de instrumentos derivados y cobertura de riesgos financieros.
- Emprendimiento y dirección de negocios propios: fundadores y gestores de empresas innovadoras, aplicando principios financieros para garantizar su sostenibilidad y escalabilidad; asesores en planificación financiera para startups y emprendimientos sociales.
- Sector público y organismos Internacionales: analistas financieros en entidades gubernamentales, bancos centrales y organismos internacionales; especialistas en desarrollo de políticas económicas y proyectos de impacto social.
- Académico y de investigación: investigadores en áreas como economía financiera, innovación en mercados de capitales y sostenibilidad; docentes en instituciones educativas, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales en finanzas.
Ventajas
La carrera de finanzas ofrece las siguientes ventajas:
- Formación integral e interdisciplinaria: combina una sólida base técnica en finanzas con el desarrollo de habilidades humanísticas como pensamiento crítico, comunicación y ética, preparando profesionales capaces de abordar problemas financieros desde una perspectiva sostenible e inclusiva.
- Adaptación a tendencias globales y tecnológicas: integra tecnologías emergentes como inteligencia artificial, big data y análisis predictivo, además de abordar temas de sostenibilidad y globalización, alineándose con las demandas del mercado financiero actual.
- Preparación estratégica y emprendedora: promueve la formación de líderes financieros con capacidad para diseñar estrategias innovadoras y liderar en entornos multiculturales y globalizados, fomentando el espíritu emprendedor y la capacidad de generar valor en proyectos propios y empresariales.
- Ética y responsabilidad social: prioriza una formación ética, promoviendo prácticas financieras responsables y sostenibles que generen impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
- Amplio campo ocupacional y aprendizaje aplicado: ofrece múltiples oportunidades laborales en sectores como banca, consultoría, mercados financieros y organismos internacionales, combinando el aprendizaje práctico con herramientas reales para la toma de decisiones estratégicas.
Adicionalmente el CADE te ofrece:
- Excelencia académica de los estudiantes a través del enfoque de creación de valor tanto en las clases como en iniciativas de desarrollo empresarial.
- Innovación periódica de la oferta académica de carreras, contenidos de sus cursos, subespecializaciones, programas internacionales y oportunidades de educación empresarial.
- Integración de proyectos empresariales, planes aplicativos, simulaciones y visitas empresariales que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollando habilidades prácticas.
- Desarrollo de competencias profesionales y humanas alineadas a las demandas del mercado empresarial y laboral, y creación de una sólida marca profesional.
- Convenios de intercambio internacional con más de 100 universidades en todo el mundo y programas en GAIAS Europa.
- Participación en proyectos de investigación, consultoría y desarrollo locales e internacionales.
- Convenios para pasantías y proyectos de vinculación con la sociedad, y empresariales.
- Infraestructura propia con tecnología de punta en los diferentes laboratorios y facilidades de la USFQ, así como laboratorios de las carreras tales como Bloomberg, Estudios del Consumidor y el Neurotraining Lab.
- Profesores con formación académica y trayectoria internacional, con experiencia directiva, docente y enfoque en las relaciones humanas.
- La filosofía de artes liberales permite a los estudiantes complementar su formación con asignaturas optativas que refuercen su desarrollo intelectual y sus intereses personales.
Equipo Académico
Becas
