Curso Dirección en Sostenibilidad

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

En el panorama actual, la sostenibilidad se posiciona como un pilar clave en la estrategia empresarial, dictando la necesidad de integrar prácticas responsables en todos los niveles de operación. Las organizaciones se ven presionadas a innovar continuamente en sus modelos de negocio, adaptándolos para que sean ambiental y socialmente sostenibles. Esto implica una profunda reevaluación de cómo liderar equipos, gestionar recursos y cumplir con regulaciones internacionales, todo bajo un enfoque de sostenibilidad.

Este programa busca equipar a los participantes con las habilidades necesarias para aplicar un liderazgo efectivo que promueva la sostenibilidad, diseñar negocios rentables que respeten principios ecológicos y sociales, y evaluar con precisión la adherencia a los estándares de sostenibilidad. El objetivo es capacitar a los líderes empresariales para que puedan dirigir la transformación hacia prácticas más sostenibles en sus organizaciones y sectores.

Modalidad

Semipresencial

Duración
50 horas
Horario

Las videoconferencias en vivo se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.

Inversión

$780 +  IVA

Objetivos de aprendizaje

  • Aplicar principios de liderazgo sostenible para transformar culturas organizacionales.
  • Diseñar modelos de negocio que integren sostenibilidad y responsabilidad social.
  • Evaluar estrategias corporativas para cumplir estándares internacionales de sostenibilidad.

Contenido

Módulo: Liderazgo estratégico para la sostenibilidad

Liderazgo y sostenibilidad

Explora cómo el liderazgo efectivo promueve prácticas sostenibles dentro de las organizaciones. Se discuten teorías y modelos de liderazgo que alinean la ética, la responsabilidad social y los resultados empresariales. Los participantes aplican estos conceptos en simulaciones para liderar equipos hacia la sostenibilidad, evaluando su impacto en la cultura organizacional y en el desempeño financiero.

Modelos de negocio sostenibles

Analiza cómo se integran la sostenibilidad en los modelos de negocio desde el core estratégico. Se estudia cómo innovar en productos y servicios bajo principios de economía circular e iniciativas bajas en carbono, eficiencia en el uso de recursos y protección ambiental. Se abordan metodologías para calcular de manera manual los beneficios ambientales, incluyendo la huella de carbono y huella hídrica. Los participantes evalúan modelos de negocio que no solo sean rentables, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Módulo: Creación de valor sostenible

Ecosistemas sostenibles

Se aborda la gestión de ecosistemas empresariales que promueven la sostenibilidad. Se examina la interacción entre diferentes actores económicos y su impacto en el medio ambiente. Mediante análisis de caso, los participantes proponen soluciones para mejorar la biodiversidad y los recursos naturales, fortaleciendo las relaciones entre empresas, comunidades y gobiernos.

Estrategia y estándares de sostenibilidad

Se da a conocer las herramientas para el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad, los factores ambiental, social y Gobernanza (ASG). Se analizarán los principales estándares de reporte y gestión: Estándares Global Reporting Initiative (GRI), Estándares SASB, Task Force on Climate-related Financial Disclosures (TCFD) y cuestionarios de inversionistas S&P Global Corporate Sustainability Assessment (CSA) para Dow Jones Sustainability Index, FTSE4Good, CDP.

Actividades Extracurriculares

Charla con experto: Liderazgo ético en la globalización

Destaca el liderazgo ético como pilar para fomentar la sostenibilidad y responsabilidad social en la globalización. Presenta estrategias para mantener principios éticos sólidos, promoviendo un impacto ambiental y social positivo a nivel global.

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.

Visita empresarial

Esta visita empresarial tiene como objetivo que los participantes conozcan las mejores prácticas empresariales, con énfasis en el área de sostenibilidad, de organizaciones referentes en el País.

Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Comparte en: