Diplomado en Gerencia de la Construcción
Fechas
Registro
Conviértete en un líder en la Gerencia de Proyectos de Construcción. Aprende a dirigir proyectos de principio a fin con visión integral, eficiente y sostenible. Este diplomado responde a la creciente demanda de especialistas capaces de cumplir objetivos de costo, tiempo, calidad, seguridad y sostenibilidad en un mercado cada vez más complejo y cambiante.
La justificación del curso radica en la necesidad de responder a un sector en constante transformación, donde los proyectos constructivos exigen mayores niveles de eficiencia y requieren enfoques flexibles frente a cambios tecnológicos, sociales y ambientales. Para destacar en este entorno, dominarás las metodologías de gestión más utilizadas en el mundo: desde los enfoques tradicionales o predictivos hasta los adaptativos y ágiles, combinándolos en modelos híbridos que aseguran flexibilidad y resultados.
El programa pone un fuerte énfasis en la innovación y la sostenibilidad, dos ejes críticos para la competitividad de la industria, así como en la formulación de proyectos de construcción, que permitirá a los participantes transformar el conocimiento adquirido en propuestas técnicas y de gestión sólidas, aplicables a la realidad del sector. Con estándares del PMI, Lean Construction y BIM, estarás preparado para liderar equipos interdisciplinarios, optimizar recursos, gestionar riesgos y garantizar proyectos exitosos en entornos exigentes.
Al enfocarse en los marcos del estudiante prepararse para rendir el examen de la Certificación Internacional del Project, este Diplomado permite al estudiante prepararse para rendir el examen de la prestigiosa certificación internacional de Project Management Professional PMP.
De esta manera, el programa integra estándares internacionales y herramientas contemporáneas para formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales. Al finalizar, estarás capacitado para liderar equipos interdisciplinarios, optimizar recursos, gestionar riesgos y asegurar la entrega exitosa de proyectos en entornos competitivos y en constante evolución.
En línea
Martes y Jueves de 18:30 a 20:30
Sábados de 8:30 a 12:30
PVP: $1200
Pronto Pago: $1020 (17 OCT)
Grupal 1 (2 pax): $1140
Grupal 2 (3-4 pax): $1080
Grupal 3 (+5 pax): $1056
ALUMNI EDC USFQ: $1056
ALUMNI USFQ: $1056
Comunidad colaboradores USFQ): $1020
Familiares Comunidad USFQ: $1056
Descripción general
Objetivo General:
Formar profesionales capaces de planificar, gestionar y ejecutar proyectos de construcción bajo estándares internacionales, aplicando metodologías tradicionales, adaptativas e híbridas que respondan a los desafíos actuales del sector. El diplomado busca desarrollar destrezas en la planificación, ejecución, control y cierre de proyectos, incorporando enfoques de innovación, sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos.
Asimismo, capacita a los participantes en la formulación integral de proyectos de construcción, dotándolos de herramientas técnicas y de gestión para estructurar objetivos, alcances, presupuestos, cronogramas, análisis de riesgos y estrategias de implementación, garantizando así la entrega exitosa, competitiva y sostenible de los proyectos en entornos dinámicos y exigentes.
Resultados de aprendizaje:
# | Resultados de Aprendizaje | Nivel |
---|---|---|
1 |
Comprender los principios y procesos de las metodologías tradicionales o predictivas de gestión de proyectos aplicadas a la construcción. |
Medio |
2 |
Aplicar metodologías adaptativas y modelos híbridos para gestionar proyectos en entornos de incertidumbre y alta complejidad. |
Medio- Alto |
3 |
Integrar criterios de innovación y sostenibilidad en la gestión de proyectos de construcción |
Medio |
4 |
Identificar los elementos de la formulación de proyectos de construcción completos, estructurando objetivos, alcances, presupuestos, cronogramas, riesgos y estrategias de implementación. |
Medio |
Dirigido a:
El programa está dirigido a profesionales que quieran liderar la gestión de proyectos de la construcción, como arquitectos, ingenieros civiles o constructores, así como a profesionales cuya práctica se relacione con el sector de la construcción. Está orientado a quienes desempeñan funciones en planificación, gestión de proyectos, diseño, supervisión, operaciones, control de calidad, sostenibilidad e innovación.
También podrán participar profesionales de áreas afines como Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía de la Construcción y Derecho que tengan experiencia práctica en el sector, además de contratistas, consultores, promotores inmobiliarios y funcionarios públicos vinculados a proyectos de edificación e infraestructura.
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
-
Aplicar metodologías tradicionales, adaptativas e híbridas de gestión de proyectos en el sector de la construcción.
- Liderar equipos interdisciplinarios, gestionar recursos y coordinar a los diferentes actores de un proyecto.
- Identificar criterios de sostenibilidad, innovación, Lean Construction y BIM en la planificación y ejecución de proyectos.
- Describir proyectos de construcción con objetivos claros, estructuras de costos, cronogramas, análisis de riesgos y planes de implementación.
- Proponer soluciones estratégicas y operativas que optimicen los resultados de los proyectos en términos de tiempo, costo, calidad y sostenibilidad.
Modalidad
Duración total del curso 140 horas académicas repartidas en 6 semanas.
- 110 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom
- 30 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.
A parte de esto, todos los participantes realizarán horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales proporcionados por el profesor. Observarán videos, leerán artículos cortos, comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.
Contenido
Módulo 1 | Gestión Predictiva de Proyectos de Construcción
Objetivo de aprendizaje: Comprender y aplicar los procesos y herramientas de la gestión predictiva de proyectos (PMI/PMBOK®), incluyendo gobernanza, alcance, cronograma, costos, recursos, riesgos y stakeholders en proyectos de construcción. Desarrollar competencias prácticas mediante talleres integradores para elaborar actas, EDT/WBS, cronogramas, presupuestos y planes de gestión que aseguren el control y la entrega exitosa de los proyectos.
Contenido del módulo:
- El ciclo de vida, dominios de desempeño y principios de la gerencia de proyectos.
- Gobernanza, alcance y cronograma: autorización del proyecto, definición de requisitos,
- EDT/WBS, estimación de duraciones y aplicación del método de la ruta crítica.
- Gestión financiera: estimación de costos directos e indirectos, elaboración de presupuestos y control de flujo de caja en proyectos constructivos.
- Gestión de stakeholders, recursos y riesgos: identificación de actores clave, liderazgo de equipos, análisis de riesgos y estrategias de respuesta.
- Talleres prácticos integradores: simulaciones de planificación, ejecución, riesgos y cierre de proyectos en construcción.
Módulo 2 | Gestión Adaptativa e Híbrida de Proyectos de Construcción
Objetivo de aprendizaje: Comprender y aplicar enfoques adaptativos e híbridos para gestionar proyectos en entornos de alta complejidad e incertidumbre. Integrar metodologías tradicionales y ágiles en modelos híbridos que optimicen tiempo, costos y valor entregado al cliente.
Contenido del módulo:
- Sistemas adaptativos y selección del ciclo de vida: principios del PMBOK® 8 y su aplicación en proyectos de construcción.
- Gestión ágil aplicada: Backlogs, Kanban, gestión visual y flujos de trabajo colaborativos.
- Modelos híbridos en construcción: integración de CPM con tableros ágiles para planificación y control.
- Gestión integral del valor y la mejora continua: costos, riesgos, calidad y beneficios en entornos adaptativos.
Módulo 3 | Gestión de la Innovación y Sostenibilidad en Proyectos de Construcción
Objetivo de aprendizaje: Este módulo integra sostenibilidad, innovación y gestión estratégica en la formulación de proyectos de construcción. Los participantes aplicarán prácticas alineadas al PMI y los ODS, utilizando herramientas como BIM e Inteligencia Artificial para optimizar procesos y generar valor en proyectos sostenibles. Además, aprenderán a formular proyectos viables mediante el análisis de ubicación, mercado, costos y riesgos, diseñando estrategias comerciales y financieras que respondan a la realidad del sector y a las demandas del mercado.
Contenido del módulo:
- La Gestión de la Sostenibilidad aborda el diseño y construcción sostenible, integrando los ODS, el marco del PMI y tecnologías aplicadas a proyectos responsables.
- La Gestión de la Empresa incorpora modelos de triple bottom line, gestión interna y finanzas sostenibles para asegurar la competitividad y viabilidad de los proyectos.
- La Gestión de la Innovación aplica herramientas como BIM e Inteligencia Artificial para optimizar procesos y generar valor en la construcción.
- La Formulación de Proyectos integra análisis de mercado, ubicación, costos y estrategias comerciales y financieras para estructurar propuestas sólidas y viables.
Evaluación del Curso
La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:
Categoría | Descripción | Porcentaje de la nota final |
---|---|---|
Módulo 1 |
Evaluación - aplicación de gestión predictiva de proyectos de construcción |
40% |
Módulo 2 |
Evaluación - aplicación de gestión adaptativa e híbrida de proyectos de construcción |
30% |
Módulo 3 |
Evaluación - aplicación de gestión de la innovación y la sostenibilidad en proyectos de construcción | 30% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
El participante debe asistir al menos al 80% de las sesiones para poder aprobar
|
0% |
Emisión de certificado
Certificado de aprobación
Parámetros para emitir el certificado de aprobación:
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
En caso de no aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito no podrá otorgar el certificado al participante.
Cronograma
Fecha de inicio: 13 de noviembre de 2025
Fecha de cierre: 24 de marzo de 2026
Horarios:
- Días de clase: Martes y Jueves de 18:30 - 20:30 y un Sábado de 8:30 - 12:30
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Instructores

Miguel Andrés Guerra, PhD.
Miguel Andrés Guerra es PhD en Ingeniería Civil por Virginia Tech, MSc en Ingeniería de Construcción por Iowa State University (Fulbright), Máster en Gerencia de Proyectos de Construcción por Zigurat–U.Barcelona e Ingeniero Civil por la USFQ. Profesor e investigador en la USFQ, donde también dirige la Maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias (MDI), el Diplomado en Ingeniería Bioclimatica y el Diplomado en Gerencia de la Construcción. Su trayectoria combina la academia con la prác]ca profesional, liderando más de una docena de proyectos de infraestructura e inmobiliarios en Ecuador y Estados Unidos. Ha asesorado y dictado conferencias en más de 15 ciudades de América, Europa y Asia, con un enfoque en gerencia de proyectos sostenibles, resilientes e inteligentes

Enrique Ledesma, OLY, MsC. PMP
Ingeniero Civil por Louisiana State University (EE.UU.) y Máster en Dirección de Proyectos de Construcción por la University of Reading (Inglaterra). Cuenta con certificaciones internacionales de alto nivel, entre ellas PMP®, Disciplined Agile Value Stream Consultant (DAVSC), Disciplined Agile Coach (DAC), Senior Scrum Master (DASSM) y acreditaciones en Scrum y Agile. Con más de 20 años de experiencia, ha liderado y fiscalizado proyectos emblemáticos en Ecuador como Casa de la Música, Quicentro Shopping, CCI, Campus USFQ, Academia Cotopaxi, Arrayanes Country Club y Hotel Dann Carlton, además de urbanizaciones y complejos residenciales. En el ámbito académico, ha sido profesor en la USFQ, instructor en Proyectum (ATP del PMI®) y co-expositor del DACafé con
más de 250 episodios. Fundador y expresidente del PMI Capítulo Ecuador, actualmente dirige LEDIFIC S.A.

Ignacio Guerra, Arq. MsC.
Profesor de Construcciones y de Sostenibilidad en Arquitectura de la USFQ y Director del Diplomado en Arquitectura y Construcción Sostenible también en la USFQ. Sus estudios académicos son un MBA con mención en gerencia de proyectos sostenibles y varios cursos sobre sobre diseño y edificación sostenible, y gestión de proyectos. Ignacio fue parte del jurado del Premio a la Sostenibilidad desde el 2023 del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable CEES. En su trayectoria profesional, es Gerente General de LIGNUM, una empresa de acabados de la construcción utilizando tecnologías madereras; y también ha gerenciado y fiscalizado proyectos emblemáticos residenciales y de infraestructura como Ciudad Mitad del Mundo

Milton Bojorque Campoverde, PhD (c)
Ingeniero Civil y Máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias, con certificaciones internacionales PMP®, PMI-RMP® y PMO-CP. Actualmente cursa su Doctorado en Administración Estratégica de Empresas. Es Gerente General de Asset Desarrollo Inmobiliario y docente en prestigiosas universidades del país como USFQ, UDLA, Universidad de Cuenca y Universidad Católica de Cuenca, entre otras. Con más de 10 años de experiencia profesional, ha liderado proyectos en desarrollo inmobiliario, gerencia de construcciones y consultoría especializada, consolidando una trayectoria reconocida en la dirección estratégica de proyectos en el sector de la construcción.
Registro
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
