Diseño Sismoresistente de Estructuras de Acero

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro

En zonas de alta sismicidad como la de Ecuador, el diseño de estructuras de acero requiere una comprensión profunda de la demanda sísmica, el comportamiento inelástico de los sistemas resistentes y las exigencias de detallado de conexiones para lograr un desempeño seguro y predecible. Los avances en investigación y las lecciones aprendidas de terremotos recientes han impulsado la actualización frecuente de normas como ASCE 7-22, AISC 360, AISC 341 y AISC 358. Estos cambios introducen requisitos más estrictos de diseño por capacidad, jerarquía de resistencias y detallado de conexiones, que no siempre son ampliamente dominados por los profesionales en ejercicio ya que normalmente no constan en los programas de pregrado.

En la práctica, muchos ingenieros enfrentan el reto de traducir la teoría y la normativa a soluciones constructivas eficientes y verificables, garantizando la ductilidad, la estabilidad global y el control de derivas. Adicionalmente, la creciente demanda de proyectos en acero en el sector industrial, comercial y de infraestructura en la región requiere profesionales actualizados que puedan diseñar y revisar pórticos especiales resistentes a momento (SMF) y pórticos especiales concéntricos (SCBF) de acuerdo con las mejores prácticas internacionales.

Este curso de 50 horas responde a esa necesidad, ofreciendo a los participantes herramientas normativas, criterios de diseño por desempeño, ejemplos prácticos y un proyecto integrador, con el fin de fortalecer la capacidad técnica del sector y contribuir a la seguridad estructural en entornos sísmicos.

 

 Brochure Informativo

Modalidad

En línea

Duración
Duración total del curso 50 horas académicas repartidas en 10 semanas.
40 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía Zoom.
10 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno.
Horario

Lunes y Miércoles de 18:00 a 20:00
Sábados de 8:30 a 10:30

Inversión

PVP: $460

Pronto Pago: $391 (16 DIC)

Grupal 1 (2 pax): $437

Grupal 2 (3-4 pax): $414

Grupal 3 (+5 pax): $405

ALUMNI EDC USFQ: $405

Descripción general

Objetivo General:

Capacitar a los profesionales de la ingeniería civil-estructural en la aplicación de principios, normas y procedimientos para el diseño sismorresistente de estructuras de acero, con énfasis en pórticos especiales resistentes a momento y pórticos especiales concéntricos, asegurando un desempeño sísmico adecuado y constructibilidad.


Resultados de aprendizaje:

# Resultados de Aprendizaje Nivel
1

Comprension de los fundamentos del peligro sismico

Medio
2

Diseñar diferentes tipos de conexiones en estructuras de acero

Alto
3

Diseñar pórticos especiales a momento 

Alto
4

Diseñar de pórticos especiales concentricos 

Alto


Dirigido a:

  • Ingenieros civiles o mecanicos en ejercicio.
  • Egresados de ingeniería civil con formación previa en diseño estructural.
  • Revisores estructurales y consultores de proyectos.

Los profesionales que culminen el programa serán capaces de: 

  • Al culminar el curso podrá participar en el diseño, revisión y supervisión de estructuras de acero en zonas sísmicas, con dominio de criterios normativos y capacidad para desarrollar soluciones técnicas que garanticen un comportamiento sismorresistente eficiente.

Modalidad

Duración total del curso 50 horas académicas repartidas en 10 semanas.

  • 40 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom 
  • 10 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno

La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos  en tiempo real, incentivando al estudiante que  intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.

A parte de esto, todos los participantes realizarán horas de aprendizaje autónomo en la plataforma E-Learning USFQ, en la que encontrarán materiales proporcionados por el profesor. Observarán videos, leerán artículos cortos, comentarán en foros, o tendrán discusiones breves sobre los distintos temas tratados en el curso.

Contenido

Módulo 1 | Fundamentos de Peligro Sísmico y Demanda Estructural



Objetivo de aprendizaje: Comprender los fundamentos del peligro sísmico 
Contenido del módulo:

  •  Conceptos básicos de sismología e ingeniería sísmica.

  • Zonificación sísmica y parámetros de amenaza.

  • Espectros de diseño y reducción por ductilidad.

  • Revisión de requisitos normativos en ASCE 7-22 y código local (NEC 2015).


Módulo 2 | Comportamiento y Diseño de Pórticos Especiales Resistentes a Momento


Objetivo de aprendizaje: Diseñar pórticos especiales a momento integrando la filosofía de diseño sismoresistente
Contenido del módulo: 

  • Filosofía de diseño.

  • Requisitos de compacidad y esbeltez en miembros.

  •  Diseño y detallamiento de conexiones de corte.

  • Diseño y detallamiento de conexiones pre-calificadas (AISC 358).

  • Diseño sismorresistente de vigas y columnas.

  • Ejercicios prácticos y modelación básica.


Módulo 3 | Comportamiento y Diseño de Pórticos Especiales Concéntricos 


Objetivo de aprendizaje: Diseñar pórticos con diagonales concentricas integrando la filosofía de diseño sismoresistente 
Contenido del módulo: 

  • Filosofía de diseño.

  • Configuraciones típicas y requisitos normativos (AISC 341).

  • Diseño de diagonales y nudos de conexión.

  • Verificación de resistencia y capacidad en miembros y conexiones.

  • Detallado de placas gussets, soldaduras

  • Ejercicios prácticos y modelación básica


Evaluación del Curso

La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:

Categoría Descripción Porcentaje de la nota final

Módulo 1

Proyecto: estimulación del cortante basal y su distribución en un edificio de acero

20%

Módulo 2

Proyecto: Diseño sismoresistente de un pórtico especial a momento

40%

Módulo 3

Proyecto: Diseño sismoresistente de un pórtico con diagonales concéntricas 40%

Emisión de certificado

Certificado de aprobación
Parámetros para emitir el certificado de aprobación:

El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.

En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.

En caso de no aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito no podrá otorgar el certificado al participante.

Cronograma

Fecha de inicio: 29 de enero de 2026
Fecha de cierre: 30 de marzo de 2026
Horarios:

  • Días de clase: Lunes y Miércoles de 18.00 - 20:00 y un Sábado de 8:30 - 10:30

*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.

Cronograma

 

Instructores

pt

Pablo Torres-Rodas

Ph.D. en Ingeniería Sísmica, Universidad de California, Irvine (UCI). Ingeniero Civil y Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Civil en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.

Cuenta con más de 15 años de experiencia combinada en investigación, docencia universitaria y consultoría en ingeniería estructural y sismorresistente. Su línea de especialización abarca: diseño basado en desempeño (PBEE), análisis no lineal de estructuras, desarrollo de curvas de fragilidad y evaluación de vulnerabilidad sísmica de edificaciones. Ha trabajado extensamente con modelos numéricos avanzados utilizando plataformas como OpenSeesPy, MATLAB y herramientas de análisis de amenaza sísmica (PSHA) como OpenSHA. 

Es autor y coautor de múltiples publicaciones en revistas científicas indexadas (h-index 13 en Google Scholar) y conferencias internacionales, en temas como aislamiento sísmico de estructuras de madera, sistemas híbridos de muros de corte, pórticos especiales de acero, y evaluación estadística de modelos de movimiento fuerte del suelo, incluyendo enfoques con inteligencia artificial. Ha colaborado con instituciones académicas y de investigación en Chile, Reino Unido y Estados Unidos.

En el ámbito profesional, ha participado como consultor en proyectos de diseño y revisión estructural en zonas de alta sismicidad, aplicando normativa internacional (ASCE 7, AISC 360/341/358) y regulaciones locales. Asimismo, ha impartido cursos y seminarios especializados para ingenieros en ejercicio, integrando la teoría, la normativa y la práctica de diseño estructural.

Su experiencia docente incluye la enseñanza de cursos de pregrado y posgrado en diseño sismorresistente de acero y concreto, dinámica estructural, análisis no lineal y fundamentos de ingeniería sísmica, siempre incorporando ejemplos prácticos y software de ingeniería para el desarrollo de competencias aplicadas.

Registro

 

La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto