Historia Contemporánea y Cine: La imagen fílmica como herramienta histórica y recurso didáctico

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro

La fascinación que provoca el cine, su capacidad para recrear el pasado o para reflejar el presente y la predisposición de los alumnos hacia los medios audio-visuales, convierten el séptimo arte en un recurso didáctico de primer orden. No obstante, las películas tienen una importante carga ideológica y las obras cinematográficas son, ante todo, creaciones artísticas y no simples reflejos de la realidad y la historia. En este sentido, se propone que las enormes posibilidades del cine para un aprendizaje significativo tienen que orientarse para enseñar a verlas de forma reflexiva y crítica.

Jamás pensaron los hermanos Lumière, el 28 de diciembre de 1895, en el Salón Indien del Gran Café del Boulevard des Capucines, que ese “chisme” que proyectaba imágenes en movimiento iba a tener la trascendencia que ha tenido y que ha hecho convertir su producto en el llamado Séptimo Arte.

En efecto, a nadie se le escapa hoy en día la importancia que el cine tiene en la actual civilización occidental, inmersa en los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Pero, además de haberse convertido en un arte centenario, hay que recordar la tremenda fascinación que el cine despierta. La oscuridad de la sala y la imagen proyectada sobre una gran pantalla reproduciendo el movimiento provocan un estado anímico especial que nos aleja de lo cotidiano y nos introduce en ámbitos diferentes. El cine ha fascinado, y sigue haciéndolo, a sus espectadores.

Aprovechando esa fascinación del cine, las vivencias audiovisuales y tecnológicas de los alumnos y alumnas, la necesidad de crear un sentido crítico y la amplísima posibilidad curricular que contiene para utilizar este procedimiento en las clases de Historia. Y para ello se puede utilizar como recurso didáctico y en la elaboración de unos materiales didácticos que sirvan para el desarrollo de nuestro trabajo como profesores de Historia.

Queremos insistir en que la fascinación que produce el cine, especialmente entre los niños y jóvenes, ha permitido que en demasiadas ocasiones haya sido utilizado como arma de propaganda ideológica, imbuyendo en el espectador, de forma abierta o solapada, valores éticos e ideológicos. Es, pues, necesario aprender a ver este arte de forma reflexiva y crítica; usarlo de manera distanciada para que sus mensajes morales e ideológicos puedan ser objetivados.

Los historiadores del siglo en general, y los profesores de Historia en particular, estamos dejando pasar los años sin dedicar al cine la importancia que se merece. Las razones son fundamentalmente dos:

  • Por un lado hemos considerado el cine como un pasatiempo popular o como un espectáculo en el mejor de los casos.
  • Y por otro lado, los historia- dores del cine no han sido «historiadores» o «profesores de historia», sino técnicos y críticos.

Y sin embargo desde hace mucho tiempo diversos especialistas nos animaban a utilizar el cine en el aula. Parece exagerada, y desde luego sí lo parece, la afirmación que en 1912 hacía Thomas Edison: “Estoy gastando más de lo que tengo para conseguir un conjunto de 6.000 películas, a fin de enseñar a 19 millones de alumnos de las escuelas estadounidenses a prescindir completamente de los libros”.

Más de acuerdo estamos con Bela Balàzs, teórico y cineasta húngaro, quien decía en 1940 que “había que incluir en las enseñanzas primarias y secundarias contenidos del arte cinematográfico”.

Y tanto en el caso de que sea reflejo de la sociedad como mitificación de ella, es evidente que responde a las necesidades de una época y por consiguiente su valor como documento social es indudable.

Marc Ferro decía hace pocos años: “¿Será el cine un documento indeseable para el historiador? Casi centenario, pero ignorado; ni siquiera cuenta entre las fuentes dejadas de lado. No entra en el universo mental del historiador”.

En cualquier caso, el cine contribuye, desde su doble perspectiva documental, a conocer mejor determinados aspectos de cualquier época histórica, y los espacios geográficos y acontecimientos históricos de estos últimos cien años.

El cine, pues, proporciona una serie evidente de motivaciones didácticas y la tarea de los profesores y profesoras es recomendar y aprovechar aquellas películas de las que se puede desprender:

  1. Un conocimiento geográfico, artístico, social, político... de cualquier época de la Historia.
  2. Un documento original del momento.
  3. Un lenguaje cinematográfico.
  4. Unos valores estéticos.

Pero también hay que decir que “ver cine” es un contenido procedimental que sirve para adquirir numerosos contenidos conceptuales, y un procedimiento para debatir y adquirir contenidos actitudinales.

Modalidad

En línea

Duración
40 horas - 30 horas de clase en tiempo real y 10 horas de aprendizaje autónomo.
Horario

Lunes y Miércoles de 18h00 a 20h00 y Sábados de 10h00 a 12h00.

Inversión

Pronto Pago: $380 (6 MAR)
Público General: $420
Comunidad USFQ : $400

Grupos (3 pax): $390 c/u

 

Descripción general

Objetivos:

1) Analizar las relaciones entre el cine y la historia contemporánea, que operan a tres niveles:

  • El cine como hecho histórico. El nacimiento y desarrollo del cinematógrafo constituye uno de los acontecimientos más importantes de nuestro pasado reciente, en tanto marca la entrada en la era de la comunicación audiovisual, convirtiéndose en el principal exponente de la cultura de masas y en un poderoso instrumento de conformación de la conciencia colectiva, así como en herramienta de propaganda política.
  • El cine como fuente histórica, como reflejo de la realidad social y como producto de la sociedad que lo consume. En este sentido cabe señalar varios planos. Por un lado, el cine en su conjunto se muestra como de los mejores exponentes de la sociedad contemporánea, dada su estrecha vinculación con el progreso tecnológico y la economía industrial y su marcado carácter social. Por otro, todas las obras cinematográficas -tanto el cine documental como el de ficción- tienen un valor histórico, y un buen número de ellas, una intencionalidad histórica. Finalmente el cine -especialmente el de género histórico- también opera como reflejo y conformador de la versión popular de la historia.
  • El cine como instrumento histórico. El ingreso de la historia filmada en el discurso histórico junto a la historia escrita y la historia oral.

2) Examinar las posibilidades que ofrece el cine como herramienta didáctica para la enseñanza de la historia. Impulsar el uso del cine en el aula, estudiando sus ventajas y limitaciones.

3) Realizar un estudio de las características del medio para facilitar el acercamiento al mensaje: los géneros y el lenguaje cinematográfico; el proceso de documentación y sus fuentes; los diferentes soportes y los medios técnicos necesarios para el visionado.

 

Dirigido a: 

 

El programa está orientado a todo tipo de público que le guste el cine y la Historia. Es deseable que los alumnos tengan una formación o conocimientos de Historia Contemporánea mundial a nivel de secundaria o universidad.

Contenido

 

Módulo 1 | El cine y la historia: planteamientos teóricos

  1. El cine como reflejo de la realidad social Cómo los coloridos frescos de una capilla privada retornan a un legado artístico perdido en el tiempo, poniendo fin al arte medieval y redimiendo el alma de un pecador en el proceso.
  2. La clasificación del cine de ficción desde una perspectiva histórica: films de género histórico; películas de valor sociológico o histórico; films de intencionalidad histórica
  3. El cine documental, los noticiarios cinematográficos y el reportaje televisivo.

Módulo 2 | El cine como herramienta didáctica de la historia. Recursos y métodos

  1. Los medios audiovisuales y la enseñanza de la historia. Posibilidades y objetivos del uso del cine para la enseñanza de la historia contemporánea 
  2. Introducción al lenguaje cinematográfico
  3. Los géneros cinematográficos
  4. Metodología de la enseñanza de la historia a través del cine. La articulación de ciclos cinematográficos en los programas educativos: la selección del material fílmico; la elaboración del material didáctico; la charla introductoria y el visionado; el análisis colectivo del film
  5. Los recursos. Soportes y medios técnicos. Formación y conservación de una videoteca. La documentación cinematográfica: fuentes impresas, bases de datos multimedia, la búsqueda en Internet

Módulo 3 | Módulo práctico: La historia contemporánea en el cine

  1. La sociedad tradicional: La balada de Narayama (Shoei Imamura, 1982).
  2. Liberalismo y nacionalismo, la era de las revoluciones: El gatopardo (Luchino Visconti, 1963)
  3. Los cambios económicos: maquinismo, proletarización y conflictos: Qué verde era mi valle (John Ford, 1941) y Tiempos modernos (Charles Chaplin, 1935)
  4. Los transformaciones sociales: El mundo rural: El árbol de los zuecos (Ermanno Olmi, 1977). La sociedad burguesa: El cuarto mandamiento (Orson Welles, 1942). El panorama cultural y artístico: El loco del pelo rojo (Vincente Minelli, 1956).
  5. La expansión colonial: Gunga Din (George Stevens, 1939) y Zulú (Cy Endfield, 1964)
  6. El socialismo real: La revolución soviética: Lo viejo y lo nuevo (Sergei M. Einsenstein, 1929). Las democracias populares de Europa del Este: Papá está en viaje de negocios (Emir Kusturica, 1985).
  7. El periodo de entreguerras: La depresión: Las uvas de la ira (John Ford, 1940). Los fascismos: La caída de los dioses (Luchino Visconti, 1940)
  8. Las guerras del siglo XX: La Primera Guerra Mundial: Sargento York (Howard Hawks, 1941). La Segunda Guerra Mundial: Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini, 1945). El proceso de descolonización y los conflictos periféricos: La batalla de Argel (Gillo Pontecorvo, 1966)
  9. Política y sociedad en el siglo XX: La Europa de postguerra: Ladrón de bicicletas (Vittorio de Sica, 1948). Los Estados Unidos: Tempestad sobre Washington (Otto Preminger, 1962). Revolución y dictaduras en América Latina: Vampiros en la Habana (Juan Padrón, 1985)
  10. Los retos del mundo actual: El impacto de la cultura de masas: The Doors (Oliver Stone, 1991). La agonía del Tercer Mundo: General Idi Amin Dada (Barbet Schroeder, 1974). La sociedad  del fin del milenio y sus contradicciones: Riff-Raff (Ken Loach, 1991) y Lamerica (Gianni Amelio, 1994).

 

Cronograma

Cronograma_Historia Contemporánea y Cine.pdf

                   
  Semana Mes Día Duración (h) Horario Módulo Temas Profesor
  1 Marzo 13 Lunes 2 18h00 a 20h00 Módulo 1 El cine como reflejo de la realidad social Emiliano Gil
  15 Miércoles 2 18h00 a 20h00 La clasificación del cine de ficción desde una perspectiva histórica | El cine documental, los noticiarios cinematográficos y el reportaje televisivo.
  18 Sábado 2 10h00 a 12h00  Módulo 2 Los medios audiovisuales y la enseñanza de la historia | Introducción al lenguaje cinematográfico| Los géneros cinematográficos
  2 20 Lunes 2 18h00 a 20h00 Metodología de la enseñanza de la historia a través del cine | Los recursos. Soportes y medios técnicos
  22 Miércoles 2 18h00 a 20h00 Módulo 3 La sociedad tradicional
  25 Sábado 2 10h00 a 12h00  Liberalismo y nacionalismo, la era de las revoluciones
  3 27 Lunes 2 18h00 a 20h00 Los cambios económicos: maquinismo, proletarización y conflictos.
  29 Miércoles 2 18h00 a 20h00 Las transformaciones sociales
  Abril 1 Sábado 2 10h00 a 12h00  Las sociedades extraeuropeas
  4 3 Lunes 2 18h00 a 20h00 El socialismo real
  10 Lunes 2 18h00 a 20h00 El periodo de entreguerras
  12 Miércoles 2 18h00 a 20h00 Las guerras del siglo XX.
  5 15 Sábado 2 10h00 a 12h00  Las guerras del siglo XX.
  17 Lunes 2 18h00 a 20h00 Política y sociedad en el siglo XX
  6 19 Miércoles 2 18h00 a 20h00 Los retos del mundo actual
  Mayo 7 Domingo Entrega trabajo final
        TOTAL 30        

Instructores

egb

Emiliano Gil Blanco

Doctor en Historia por la Universidad de Alcalá (1991). Profesor Titular Agregado y Coordinador del área de Ser y Cosmos (2016-2022). Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de San Francisco de Quito. Ha sido profesor de las universidades de los Hemisferios (Quito), José María Vargas (Caracas), Veracruzana (México) y Alcalá (España).

Miembro correspondiente extranjero de la Academia Nacional de Historia del Ecuador. Fundador y secretario de la Asociación Ecuatoriana de Historia Económica. Miembro Asociado de la Asociación Mexicana de Historia Económica.

Es autor de varios libros y artículos sobre Historia de América en temas de Economía, Educación, Historia, etc. Investigaciones en curso: Comercio de Veracruz en el siglo XVII. Universidad en Quito, siglos XVIII y XIX. Emigración europea a Ecuador (1938-1955). Desarrollo económico ecuatoriano de la colonia al siglo XX.

Registro

Valores:

Tarifa Público General: $420
Comunidad USFQ: $400
Pronto Pago: $380 *tarifa activa hasta el 6 de marzo de 2023

Grupal (3 pax): $390 c/u

 


La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto