Nuevas Tendencias del Derecho Tributario Enero 2025

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro

Este programa está diseñado para formar a profesionales en los aspectos más actuales y complejos de la tributación, atendiendo a la necesidad de actualización constante en un contexto global y nacional en transformación. A medida que los avances tecnológicos, la globalización y la economía digital redefinen las dinámicas económicas, los sistemas tributarios enfrentan retos sin precedentes. Este curso ofrece una visión integral y especializada para abordar estas exigencias.

El Ecuador vive un momento clave en materia fiscal, marcado por reformas recientes, cambios jurisprudenciales y el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia internacional. Este programa abarca temas como:

  • Las últimas reformas tributarias y su impacto en la economía local.
  • Jurisprudencia clave de la Corte Nacional de Justicia, la Corte Constitucional y los Tribunales Distritales de lo Contencioso Tributario.
  • Régimen fiscal para pagos al exterior y para las inversiones en el país.
  • Tendencias globales, como el Proyecto BEPS, las cláusulas PPT y LOB, y la categorización de transacciones.
  • Métodos alternativos de solución de controversias y la responsabilidad penal tributaria en personas jurídicas y profesionales del sector.

La evolución del intercambio de información con fines fiscales y el impacto de herramientas como el CRS y la tecnología (IA y blockchain) en la gestión fiscal

Modalidad

En línea

Duración
30 horas distribuidas en 5 semanas
Horario

Martes y Jueves de 18h00-20h00 y Sábados de 9h00 a 13h00

Inversión

Tarifa Público General: $590
Tarifa Grupal (3 personas c/u): $560
Comunidad USFQ: $560
Pronto Pago (hasta 1ero enero): $550

Descripción general

Objetivos:

  • Actualizar los conocimientos en materia tributaria, a la luz de las últimas reformas en Ecuador y los desarrollos a nivel internacional. 
  • Analizar los principales desafíos de la fiscalidad internacional actual y su efecto en las transacciones internacionales 
  • Proveer herramientas prácticas que permitan a los estudiantes entender de mejor forma los problemas más frecuentes en materia tributaria tanto en el Ecuador como en el extranjero. 
  • Analizar la evolución de la jurisprudencia en materia tributaria y constitucional-tributaria y conocer las últimas innovaciones jurisprudenciales. 
  • Estudiar cómo funcionan y cuál es la utilidad de los métodos alternativos de solución de conflictos en el ámbito tributario. 

Dirigido a: 

El programa está dirigido a:

  • Abogados
  • Ingenieros comerciales
  • Contadores
  • Auditores
  • Economistas

Entre otros, que se desempeñan como :

  • Asesores
  • Jefes de impuestos
  • Contralores
  • Jefes del área contable, tributaria, legal, así como a otros profesionales independientes interesados en actualizar en temas relacionados con la tributación y la fiscalidad internacional. 

Perfil del egresado: 

Los profesionales que culminen del programa serán capaces de asesorar de la mejor forma a sus clientes en temas de actualidad en materia tributaria nacional e internacional. 

Contenido

Contenido del Programa

  • Últimas reformas en materia tributaria en el Ecuador
  • Jurisprudencia reciente de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador en materia tributaria.
  • Jurisprudencia reciente de la Corte Constitucional del Ecuador en materia tributaria.
  • Jurisprudencia de los Tribunales Distritales de lo Contencioso en materia tributaria.
  • Régimen tributario de pagos al exterior
  • Régimen tributario aplicable a las inversiones en Ecuador
  • Los métodos alternativos de solución de controversias tributarias.
  • ¿Qué es el Proyecto BEPS y por qué debería importarnos?
  • Normas antiabuso locales e internacionales.
  • Caracterización del régimen de las Compañías Foráneas Controladas en Ecuador: finalidad, aplicación y retos futuros.
  • Beneficios finales y transparencia fiscal: La situación del Ecuador y las experiencias comparadas.
  • La doctrina de la sustancia sobre la forma en el derecho tributario: Evasión, elusión y planificación fiscal.
  • El intercambio de información con fines tributarios: El impacto del CRS y de la adhesión al Foro Global de Transparencia e Intercambio de información
  • Responsabilidad penal tributaria en personas jurídicas, contadores y abogados.
  • Inteligencia Artificial y Blockchain en materia fiscal

Cronograma

Fecha inicio: 14 de enero 2025
Fecha fin: 8 de febrero 2025
Horario: Martes y Jueves de 18:00 - 20:00 y Sábados de 9:00 - 13:00 ( de acuerdo al cronograma)

Detalle de días: 

Descargar Cronograma

Instructores

PROFESORES  

Denisse Izquierdo Castro

Socia del Estudio Jurídico Izquierdo & Castro desde el año 2010. Abogada especializada en Tributario, prestando servicios de asesoría para el estudio de operaciones internas, fiscalidad internacional, y precios de transferencia. Es máster en Práctica Jurídica Empresarial por el Centro de Estudios Garrigues. Máster en Fiscalidad Internacional por la Universidad de La Rioja. Especializada en el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Candidata a Ph.D., ha realizado múltiples instancias investigativas en el Instituto de Estudios Fiscales de España. Investigadora en Proyectos de Investigación financiados por España. Tiene una amplia experiencia como docente en varias universidades del país.

Kleber Izquiero Castro

Socio del Estudio Jurídico Izquierdo & Castro desde el año 2015 donde ejerce como Managing Partner. Entre sus principales funciones, dentro del estudio, se encuentran el asesoramiento, patrocinio de litigios y procedimientos administrativos de derecho tributario, administrativo, laboral, mercantil y societario. Actualmente es Abogado Externo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Banco del Pacífico en gestiones de coactiva y cobranza extrajudicial respectivamente; también ejerce como procurador judicial de distintas compañías nacionales. Adicionalmente es Docente en la Universidad ECOTEC desde el año 2018 en las cátedras de Derecho Tributario, Derecho Societario I y Derecho Societario II.

Carmen Simone Lasso

Socia en Pérez Bustamante & Ponce (PBP) desde el año 2013. Se especializa en las áreas tributaria, aduanera y de comercio internacional, con especial énfasis en inversiones. Presta asesoría legal a diferentes sectores, incluyendo alimentos y bebidas, automotriz, farmacéutica, tecnología y consumo masivo. Tiene importante experiencia en asesorar en el aprovechamiento de incentivos tributarios para asociaciones público-privadas y nuevas inversiones en el país. Cuenta además con amplia trayectoria en la defensa de litigios tributarios y aduaneros. Es profesora de de Impuestos y Derecho Tributario en la Universidad San Francisco de Quito y profesora de Derecho Tributario y Negocios Internacionales en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha sido Jueza del Tribunal Distrital de lo Fiscal, Viceministra de Justicia, DDHH y Cultos y Secretaria Relatora de la Sala de lo Contencioso Tributario.

Sergio Núñez Dávila

Asesor Jurídico de la Jueza Daniela Salazar Marín en la Corte Constitucional del Ecuador. Candidato a Magíster en Derecho Privado en la Universidad Diego Portales, Chile. Profesor en la Universidad San Francisco de Quito. Ha sido asistente legal en el área de Tributario en Pérez Bustamante & Ponce y asistente legal en Bustamante & Bustamante.

Andrea Moya

Es socia en Corral Rosales, liderando el área tributaria y aduanera de la firma Corral Rosales. Experta en procesos administrativos y judiciales. Ha liderado procesos de impugnación en contra de determinaciones tributarias realizadas tanto por el Servicio de Rentas Internas como el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador a clientes nacionales e internacionales. Ha participado en procesos de debida diligencia, el análisis de consecuencias tributarias derivadas de procesos de adquisición o fusión de negocios, el análisis de riesgos en transacciones complejas y la generación de estructuras de planificación tributaria. Cuenta con una maestría en Derecho Tributario Internacional por New York University (NYU), es candidata al título de máster en Derecho Tributario por la Universidad Católica del Ecuador, es parte del International Fiscal Association (IFA) y ha participado en capacitaciones en tributación avanzada.

Paola Robalino

Socia de ECIJA GPA en Ecuador en las áreas de fiscal y mercantil/fusiones y adquisiones. Cuenta con más de 20 años de experiencia en Derecho Fiscal nacional e internacional. Doctora en Jurisprudencia y Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Ecuador y tiene un Máster en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Nottingham en Inglaterra. Es miembro del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario y fue vicepresidenta de este desde el 2011 hasta el 2015 así como desde el 2022 hasta el 2024. Fue delegada alterna de la Federación de Cámaras de la Producción al directorio de Servicio de Rentas Internas desde el 2005 hasta el 2011. También es miembro de la Comisión Fiscal de la ICC Capítulo Ecuador.

Belén Vivero

Es asociada en la firma de abogados ECIJA GPA. Lidera el área de Derecho Audiovisual y del Entretenimiento. Es abogada egresada de la Universidad San Francisco de Quito y cuenta con un Máster en Derecho Digital de la Universidad Internacional de La Rioja. Posee una experiencia notable en roles gubernamentales y privados. Como Subsecretaria de Inversiones en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y Secretaria Técnica del COSICA, ha desarrollado un conocimiento profundo en estructuración de proyectos de inversión, negociación de acuerdos de protección de inversiones, así como una comprensión exhaustiva de la normativa tributaria y de inversiones del sector audiovisual. Tiene una amplia experiencia en derecho de competencia, corporativo, compliance y arbitraje internacional.

Diana Guerrero

Es asociada senior en la firma de abogados Robalino. Es abogada por Universidad Central del Ecuador y Especialista Superior en Tributación y Derecho Tributario por Universidad Andina Simón Bolívar. Cuenta con una amplia experiencia en Derecho Tributario y como asesora fiscal. Además, cuenta con experiencia como asesora parlamentaria.

Pablo Villegas Landázuri

Es profesor de Fiscalidad Internacional y Sistemas Tributarios Comparados en la Universidad Andina Simón Bolívar. Ha sido Presidente y es actual vicepresidente del Instituto Ecuatoriano de Derecho Tributario. Se ha desempañado como Director Nacional Jurídico del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador. Ha sido Jefe Nacional del Departamento de Nromativa dentro del Servicio de Rentas Internas y cuneta con una amplia experiencia en Derecho Trbutario y Fiscalidad Internacional.

Carlos Coronel

Abogado por la Pontificia Universidad Católica PUCE, Ecuador. Especialista Superior en Derecho Tributario, Universidad Andina Simón Bolívar. Master en Tributación Internacional, Universidad I. de la Rioja, España. Diploma en Derecho Administrativo Sancionador, Universidad de Valladolid. Diploma en Derecho Tributario Maastricht University. Profesor de Impuestos de la USFQ. Socio del Área de Impuestos de LexValor Abogados.

Víctor Chiriboga

Abogado por la Universidad de las Américas.  LLM in Taxation Universiteit Maastricht. Magíster en Especialista Superior en Derecho Tributario, Universidad Andina Simón Bolívar. Asociado Senior de la firma Lexvalor Abogados.

Max Salcedo

Abogado de la Pontificia Universidad Católica del ecuador. Magíster en Derecho Tributario de la Universidad Andina Simón Bolívar. Asociado Senior de Pérez Bustamante & Ponce.

Jaime Pazmiño

Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. Especialista Superior en Derecho de la Empresa por la Universidad Andina Simón Bolívar. MBA por la Universidad Internacional de la Rioja. LLM en Tributación con un certificado en Tributación Internacional por Georgetown University Law Center  Taxation por Georgetown University. Fullbright Scholar. Asesor de Política Tributaria en la Secretaría del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales (OCDE)

María Gracia Naranjo Ponce

Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad San Francisco de Quito. LL.M y candidata a J.S.D por Yale Law School. LL.M en Resolución Internacional de Disputas por Queen Mary University of London. Profesora de la USFQ.

José Elía Bermeo 

Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. LLM in Taxation de Columbia University. Especialista Superior en Derecho de la Empresa de la Universidad Andina Simón Bolívar. Diploma en Business Law de Columbia University. Profesor de Impuestos de la USFQ. Asociado Senior de la Unidad Tributaria de la firma Pérez Bustamante & Ponce.

Alejandro Páez

Abogado por la Universidad San Francisco de Quito. LLM de Northwestern University, Chicago. Magíster en Tributación por la PUCE-Q. Diploma en Derecho Comparativo y Derecho de los Estados Unidos para abogados extranjeros, Academy of American and International Law, Dallas, EE.UU. Profesor de Impuestos de la USFQ. Director de la Unidad Tributaria de la firma Pérez Bustamante & Ponce.

Daniela Escobar

Doctorando en Derecho Ph.D (c). Abogada por la Universidad Católica de Cuenca, Magíster en Derecho con mención en Estudios Judiciales por el IAEN. Posee una especialización en Litigación Penal Tributaria de la UAI-Chile, consultora internacional en derecho.

César Molina

Asociado senior en la firma de abogados Almeida Guzmán & Asociados. Es abogado por la Universidad San Francisco de Quito y candidato a Máster en Data Science en Boulder Colorado. Tiene gran experiencia en el área de impuestos y Derecho Corporativo, contabilidad y manejo de estados financieros.

Registro

Tarifa Público General: $590
Tarifa Grupal (3 personas): $ 560 c/u
Comunidad USFQ: $600
Pronto Pago: $550 *tarifa activa hasta el 1ero de enero 2025

La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano 
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha 
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto