Seminario de actualización en genética clínica para profesionales de la salud
Fechas
Registro
Este programa tiene como objetivo educar a profesionales para hacer frente a la creciente demanda de conocimientos en genética en los ámbitos de la medicina y la salud. La justificación de este curso se basa en la transición epidemiológica que hemos presenciado en los últimos años.
Durante este periodo, ha habido un aumento significativo en la detección de enfermedades raras de origen genético, así como malformaciones y defectos congénitos de carácter catastrófico.
Esta realidad subraya la necesidad imperante de implementar programas de capacitación para el personal de salud, centrados en los conceptos básicos de genética, las pruebas disponibles, los protocolos diagnósticos y la investigación relacionada con condiciones genéticas.
Presencial
Jueves de 14:00 a 19:00
Viernes y Sábado de 9:00 a 14:00
Tarifa Pronto Pago: $210 (23 Feb)
Tarifa Público General: $260
Tarifa Grupos (3 personas): $220
Descripción general
Objetivo General:
El objetivo de este programa es proporcionar capacitación integral a los participantes en temas de genética básica, enfermedades genéticas y las pruebas disponibles. Esto se logrará a través de charlas magistrales durante los días del seminario, que incluirán ejemplos clínicos para una comprensión práctica.
Además, se ofrecerá formación especializada en asesoramiento genético y en las bases genéticas del cáncer. De esta manera, los participantes adquirirán conocimientos sólidos y habilidades prácticas para abordar cuestiones genéticas en el contexto de la medicina y la salud.
Resultados de aprendizaje:
# | Resultados de Aprendizaje | Nivel |
---|---|---|
1 | Conocer sobre conceptos básicos de biología molecular y genética clínica | Alto |
2 | Reconocer los defectos congénitos, enfermedades mendelianas, errores innatos del metabolismo, y otras condiciones hereditarias. | Medio |
3 | Identificar las pruebas genéticas disponibles y los protocolos diagnósticos para el uso de estas | Medio |
4 | Conocer conceptos básicos en investigación genética | Alto |
Dirigido a:
El programa está orientado a profesionales de la salud como médicos, enfermeras, biotecnólogos, laboratoristas y tecnologías asociadas.
*Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación o se esté formando en medicina, biología molecular y áreas relacionadas con la salud humana.
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
- Entender conceptos básicos sobre biología molecular, y genética clínica.
- Reconocer condiciones hereditarias comunes.
- Identificar el tipo de estudio genética necesario de acuerdo a su diagnóstico presuntivo.
Modalidad
Duración total del curso 20 horas académicas repartidas en 3 días
- 15 horas en modalidad presencial
- 5 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivando al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.
Contenido
Módulo 1 | Conceptos básicos de biología molecular y genética clínica
Objetivo de aprendizaje: Conocer sobre conceptos básicos de biología molecular y genética clínica
Contenido del módulo:
- Genes, genética y ADN
- Transcipción y traducción
- Tipos de variantes y su significancia clínica
- Mitosis, meiosis y cromosomopatías
Módulo 2 | Defectos congénitos, errores innatos del metabolismo, y otras condiciones hereditarias
Objetivo de aprendizaje: Reconocer los errores innatos del metabolito, defectos congénitos y condiciones hereditarias.
Contenido del módulo:
- Defectos congénitos
- Enfermedades mendelianas (autosómicas dominantes, recesivas, ligadas al X, mitocondriales) y ejemplos de enfermedades mendelianas
- Errores innatos del metabolismo
- Otras condiciones hereditarias
Módulo 3 | Pruebas genéticas disponibles y los protocolos diagnósticos para el uso de estas
Objetivo de aprendizaje: Identificar las pruebas genéticas disponibles y los protocolos diagnósticos para el uso de estas
Contenido del módulo:
- Carotipo, FISH y array, uso en la clínica
- Secuenciación de primera, segunda y tercera generación, uso en la clínica
- Estudios ómicos
Módulo 4 | Conceptos básicos en investigación genética
Objetivo de aprendizaje: Conocer conceptos básicos en investigación genética
Contenido del módulo:
- Legislación ecuatoriana para investigación con seres humanos y estudios genéticos
- Investigaciones actuales
Evaluación del Curso
La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:
Categoría | Descripción | Porcentaje de la nota final |
---|---|---|
Sesiones (asistencia y participación) |
Asistencia al 80% de sesiones programadas |
50% |
Examen Final |
Aprobar el Examen con un 80% |
50% |
|
Emisión de certificado
Certificado de aprobación
Parámetros para emitir el certificado de aprobación:
El participante al final del curso deberá cumplir con un mínimo del 80% de asistencia al programa y un 80% en el examen para acceder al certificado de aprobación.
En caso de cumplir con las condiciones de aprobación, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de asistencia por el número de horas académicas realizadas.
Cronograma
Fecha de inicio: 14 de marzo de 2024
Fecha de cierre: 16 de marzo de 2024
Horarios:
- Días de clase: Jueves 14h00 - 19h00; Viernes y Sábado: 9h00 - 14h00
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Instructores

Vanessa Romero
The Graduate University for Advanced Studies Octubre Mishima, Japón. Doctorado en Genética Humana Extracción de ADN y preparación de bibliotecas para NGS. Análisis de datos NGS e interpretación de variantes comunes y patológicas. Análisis de variaciones de enfermedades raras e interpretación de variantes. Análisis filogenético y variación de especies bajo selección. Inmunotinción y observación por microscopía confocal.
Encargada de la docencia de genética básica y clínica del Departamento de Medicina Universidad San Francisco de Quito
Investigadora- investigación en curso:
Ascendencia genética de las poblaciones indígenas ecuatorianas y su efecto en los ecuatorianos modernos Caracterización genética, nutrición y diagnóstico de Errores Innatos del Metabolismo (fenilcetonuria, leucinosis) WES para diagnosticar enfermedades raras en familias de bajos ingresos

Juan Carlos Pozo
Magister en Epidemiología Universidad de Cuenca. Coordinador de Investigación Universidad de Cuenca. Fue genetista clínico en el Hospital Pediátrico Baca Ortiz y genetista clínico del Centro de Genética Médica (CEGEMED).
Registro
Tarifa Pronto Pago: $210 (23 feb)
Tarifa Público General: $260
Tarifa Grupos (3 personas): $220
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
