Silver Seniors Program IV
Fechas
Registro
¿Te has preguntado alguna vez sobre el origen de la humanidad y nuestro propósito en la vida? Si eres una persona curiosa con interés en el conocimiento científico holístico, ¡tenemos el programa perfecto para ti!
El programa de Silver Seniors promueve el diálogo socrático, discusión y participación en clase que te llevará a través de las grandes preguntas que han sido intrínsecas a la condición humana en todas las fases de nuestra historia. ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Hacia dónde vamos? Acompañado por expertos académicos de nuestra universidad, podrás explorar estas preguntas fundamentales desde una perspectiva multidisciplinaria.
Fomentamos el pensamiento crítico y el debate en nuestra comunidad de participantes mayores de 55 años con prestigiosa experiencia profesional e intelectual. Únete a nosotros y descubre las respuestas - o quizá más preguntas- a estas grandes cuestiones a través del diálogo y la participación en una experiencia única y enriquecedora.
¡Regístrate hoy mismo y comienza tu viaje hacia la comprensión y cuestionamiento de las grandes interrogantes de la humanidad!
Presencial
Martes y Jueves: 18:00 a 21h15 (REVISAR CRONOGRAMA)
Pronto Pago: $1380 (9 OCT)
Público General: $1500
Grupos (desde 3 participantes): $1420 c/u
Objetivo General
- Identificar las discusiones relevantes que campos de la ciencia, las humanidades, la filosofía, y el arte han producido para explicar el origen y desarrollo del universo, la vida y los humanos.
- Correlacionar las explicaciones que los campos de la ciencia, las humanidades, la filosofía, y el arte ofrecen sobre el origen y desarrollo del universo, la vida, y los humanos.
- Integrar los conocimientos personales previos sobre el origen y desarrollo del universo y los humanos con conocimientos científicos.
- Formular una visión personal sobre el futuro de la civilización desde los argumentos brindados por las ciencias, las humanidades, la filosofía y el arte.
Contenido
Modulo 1. ¿De dónde venimos?
Descripción:
Este módulo desarrolla teorías que explican el origen del universo y los humanos desde la física, la biología, la antropología, y la filosofía
Objetivo de aprendizaje
- Identificar las teorías científicas que explican el origen del universo.
- Identificar las teorías científicas que explican el origen de la vida y los humanos.
- Identificar los mitos de creación que varias religiones del mundo han tenido para explicar el origen de la vida y el universo.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- Evidencia científica sobre la creación de la vida
- El sentido de la vida entendido desde la filosofía moderna
- Comparación de mitos de creación entre religiones del mundo
- Taller Práctico: Demostración de dibujo de la figura humana
Modulo 2. ¿Quiénes Somos?
Descripción:
Este módulo explica los fundamentos evolutivo biológicos de la aparición de los humanos, la constitución de la conciencia, la libertad como un valor humano, y formas de auto-conocimiento provenientes de la filosofía oriental.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar las teorías científicas que explican la evolución de los humanos.
- Identificar las teorías científicas que explican el origen de la conciencia en los humanos
- Identificar las discusiones filosóficas que hablan sobre la constitución del individuo a través de la libertad y el auto-conocimiento.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- Las bases biológicas de lo humano.
- La evolución del cerebro humano y el desarrollo de la conciencia.
- El auto-conocimiento desde la filosofía oriental
- Taller Práctico: Demostración de modelado y escultura de la figura humana.
Modulo 3. ¿Dónde Estamos?
Descripción:
Este módulo explica la situación actual del planeta y los humanos desde las ciencias de la vida y la filosofía. Se enfatiza el impacto de los humanos sobre el planeta, así como sus características sociales contemporáneas.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar discusiones contemporáneas sobre la condición del planeta y los humanos
- Identificar las discusiones desde la teoría social que hablan sobre las identidades grupales.
- Discutir la noción de lugar, espacio, locación desde la fenomenología.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- El estado actual de nuestro planeta
- Las identidades grupales en la sociedad contemporánea
- La noción de lugar desde la fenomenología
- Taller Práctico: La actualidad de los avances en el mundo de la tecnología
- Taller Práctico: Demostración de realidad virtual]
Modulo 4. ¿Hacia Dónde Vamos?
Descripción:
Este módulo explora el futuro del planeta y la humanidad desde teorías de las ciencias físicas y biológicas, las ciencias sociales, y la filosofía.
Objetivo de aprendizaje
- Identificar discusiones contemporáneas sobre la condición del planeta y los humanos
- Identificar las discusiones desde la teoría social que hablan sobre las identidades grupales.
- Discutir la noción de lugar, espacio, locación desde la fenomenología.
- Correlacionar las ideas presentadas para producir una posición intelectual personal sobre el tema.
Contenido del módulo:
- El futuro del planeta.
- Las fronteras de la ciencia, los desarrollos por venir.
- Una reflexión sobre el progreso de la sociedad actual.
- Los desafíos sociales, económicos y políticos del Ecuador.
- El apocalipsis: nociones sobre el fin del mundo desde la religión
- Taller Práctico: Demostración grabación musical en estudio
Cronograma
Fecha fin: Martes 3 de Diciembre de 2024
Horario: Martes y Jueves de 18:00 - 21:15 (Revisar cronograma adjunto)
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas, horarios, instructores y contenido.
CRONOGRAMA 2024 | |||||
Programa Seniors 4ta Edición Noviembre 2024 | |||||
Horas | |||||
2019 | |||||
Semana 1: ¿De dónde venimos? | 6 | ||||
Miércoles 6 de noviembre 2024 | Jueves 7 de noviembre 2024 | ||||
18h00 - 19h30 | El mecanismo majestuoso del Universo | El Derecho en la Evolución Humana | |||
Carlos Montúfar | Farith Simon | ||||
19h30 - 19h45 | Break | Break | |||
19h45 - 21h15 | Comparando los mitos religiosos de la creación | El sentido de la vida | |||
Nathan Digby | Jorje Zalles | ||||
Semana 2: ¿Quiénes somos? | 9 | ||||
Martes 12 de noviembre 2024 | Miércoles 13 de noviembre 2024 | Jueves 14 de noviembre 2024 | |||
18h00 - 19h30 | La teoría evolutiva - el paradigma que evolucionó | Los desafios políticos mundiales | |||
Carlos Valle | Taller de Cerámica | Paolo Moncagatta | |||
19h30 - 19h45 | Break | Howard Taikeff | Break | ||
19h45 - 21h15 | La Evolución, Darwin y el Ser Humano | La arquitectura cerebral y la adversidad | |||
Diego Quiroga | Mariel Paz y Milño | ||||
Semana 3: ¿Dónde estamos? | 10 | ||||
Martes 19 de noviembre 2024 | Jueves 21 de noviembre 2024 | Sábado 23 de noviembre 2024 | |||
18h00 - 19h30 | Ríos como ecosistemas integradores ¿Cómo mantenemos estás conexiones? | Evolución: una experiencia inmersiva | Bosques nublados: desde la especie hasta el ecosistema. - Salida de campo Estación Tandayapa USFQ. (8h00 a 18h30) | ||
Andrea Encalada | Diego Cisneros | Juan Manuel Guayasamín | |||
19h30 - 19h45 | Break | Break | |||
19h45 - 21h15 | ¿Existe evidencia sobre los límites planetarios? | Redes Sociales, Millennials y Centennials | |||
Melany Ruiz | Annabelle Vargas | ||||
Semana 4: ¿Hacia dónde vamos? | 14 | ||||
Martes 26 de noviembre 2024 | Miércoles 27 de noviembre 2024 | Jueves 28 de noviembre 2024 | Sábado 30 de noviembre de 2024 | ||
18h00 - 19h30 | COM - Nuevas Tendencias Musicales | Ingeniería genética humana: ¿Se aproxima la era de la supremacía genética? | Los malentendidos del liberalismo | Sesión Gastronómica USFQ - Cocina ecuatoriana creativa 10h00 - 14h00 | |
Gabriel Montúfar | Juan Carlos Collantes | Fabián Corral | Emilio Dalmau | ||
19h30 - 19h45 | Break | Break | Break | ||
19h45 - 21h15 | Realidad extendida, el futuro y el Metaverso | POR DEFINIR | Ecos ancestrales del nuevo árbol de la vida | ||
Mark Bueno | Santiago José Gangotena | Gabriel Trueba | |||
Semana 5: Cierre | 3 | ||||
Martes 3 de diciembre 2024 | |||||
18h00 - 19h30 | Evolución Cultural Consciente | ||||
Jorje Zalles | |||||
19h30 - 19h45 | Break | ||||
19h45 - 21h15 | Foro Final y cierre : asistencia de profesores. ¿La Humanidad ha fracasado, o no? | ||||
Profesores seleccionados | |||||
Carga académica total | 42 |
Instructores

Carlos Montúfar
Presidente Consejo de Regentes USFQ
M.S. Ingeniería Nuclear, University of Illinois, Urbana-Champain PhD Física, University of Notre Dame, Indiana, USA.

Diego Quiroga
Rector USFQ.
PhD Antropología, University of Illinois at Urbana-Champaign

Andrea Encalada
Vicerrectora USFQ.
Doctorado en Ecología de Agua Dulce, Universidad de Cornell, Ithaca, NY, EE.UU.

Nathan Digby
Decano de Estudiantes USFQ
Doctorado en Estudios Religiosos, Universidad de Emory, EE.UU.
Máster en Estudios Ecuménicos, Universidad de Ginebra, Suiza.

Mariel Paz y Miño
Directora Clínica de Salud Mental USFQ
Doctorado en Psicología Educativa, Universidad de Capella, Estados Unidos. Maestría en Psicología Clínica, Universidad Northeastern, Estados Unidos

Jorje Zalles
B.A. Yale University
MBA Harvard University
Profesor emérito USFQ

Diego Cisneros
Doctorado en Biogeografía, King's College London, Reino Unido. Director General Instituto IBIOTROP Museo de Zoología & Hospital de Fauna Silvestre TUERI

Howard Taikeff
B.A. in Fine Arts, California State University, California, USA

Melany Ruiz
Ph.D. en Ingeniería ambiental y recursos hídricos (2019). Princeton University.
M.A. (2015) y M.S.E. en Ingeniería ambiental y recursos hídricos (2014). Princeton University.

Anabelle Vargas
Maestría en Gestión de la Comunicación Empresarial e Institucional, Universidad de las Américas.

Juan Carlos Collantes
PhD en Biociencias Moleculares, Programa de Farmacología Celular y Molecular, Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, EEUU

Fabián Corral
Decano Fundador del Colegio de Jurisprudencia USFQ
Abogado y Doctor en Jurisprudencia PUCE

Juan Manuel Guayasamín
Vicedecano de Investigación USFQ
Doctorado en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Kansas, Lawrence, EE.UU.

Paolo Moncagatta
Decano de Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades USFQ
Doctorado en Ciencias Políticas, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España.

Mark Bueno
M.I.S (Master en Gestión de Sistemas de Información) Universidad de Australia del Sur, Adelaida - Australia.

Santiago José Gangotena
Decano de Artes Liberales. Doctorado en la Universidad George Mason, EE.UU. Profesor Colegio de Economía

Gabriel Trueba
Director del Instituto de Microbiología USFQ
Director del Programa de Doctorado en Microbiología
Doctorado en Microbiología (Universidad Estatal de Iowa). MSc. Inmunobiología (Universidad Estatal de Iowa).

Farith Simon
Decano Colegio de Jurisprudencia USFQ
Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca.

Gabriel Montúfar
Maestría en Tecnología de Música Intermedia, Universidad de Oregon.
Licenciatura en Producción e Ingeniería Musical, Berklee College of Music.
Galería ediciones anteriores Silver Seniors
Postulación
Si usted considera solicitar admisión a este programa envíe por correo electrónico a:
Diego Gabela Molina, Director de Educación Continua (dgabela@usfq.edu.ec), con copia a: Francisco León, Coordinador de Programas (fleont@usfq.edu.ec) hasta el viernes 25 de octubre con la siguiente información:
- Hoja de vida o el PDF de su perfil de LinkedIn
- Carta personal que detalle sus motivaciones para ser considerado parte del programa (máximo 1 carilla).
Criterio de admisión y selección al programa
La USFQ tiene cupos limitados para este programa por lo que considerará como criterio de admisión la información solicitada anteriormente. De manera complementaria se tomará en consideración la fecha de recepción de estos documentos, por lo que apreciamos diligencie la información lo más pronto que sea posible.
Costo
El programa tiene un costo de $1500. Incluye sesión de gastronomía. Posibilidad de financiamiento a 3, 6 meses sin intereses o 9 y 12 meses con intereses (tarjetas Diners, Banco Pichicha, Guayaquil Bolivariano y Produbanco).
*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
Registro
Pronto Pago: $1380 (9 OCT)
Público General: $1500
Grupos (desde 3 participantes): $1420 c/u
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Diners, Banco Pichincha, Guayaquil, Bolivariano y Produbanco podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
