Escuela de Veterinaria
Escuela de Veterinaria
El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misión preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educación formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la Medicina Humana, Medicina Veterinaria, Odontología, y Salud Pública, y las áreas de Optometría y Nutrición Humana.
Pregrado
Proyectos de vinculación
La escuela de medicina veterinaria mantiene varios proyectos de vinculación como son:
Programas de esterilización masiva: Realizados en diversas zonas del país, contribuyendo con el control poblacional de fauna urbana. Este programa de la Escuela de Medicina Veterinaria y el Hospital Docente de Especialidades Veterinarias de la USFQ incluye:
- Capacitación sobre tenencia responsable de mascotas.
- Capacitación sobre manejo adecuado de centros de manejo de animales de compañía.
- Capacitación sobre comportamiento de las mascotas.
- Capacitación sobre enriquecimiento de espacios para el bienestar de mascotas.
- Capacitación sobre bienestar animal.
- Campañas de esterilización en zonas de alto impacto.
Control de Fauna Urbana: Esterilizaciones. Cuyo fin es reducir la población canina y felina así como la migración de animales domésticos a los páramos en los que habitan fauna silvestre, convirtiéndose así en zona de impacto para la fauna silvestre
Control de Fauna Urbana: inmunizaciones La escuela de medicina veterinaria junto al Ministerio de Salud Pública del Ecuador, brinda ayuda apoyando a las campañas de vacunación contra rabia canina y felina a las comunidades de los sectores de Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Tababela, Checa, Yaruquí, El Quinche. De esta manera contribuye a la erradicación y control de rabia en el país.
Asistencia técnica y trasferencia de tecnología a pequeños ganaderos de Esmeraldas. De esta manera se infunde conocimientos a sectores rurales de otras provincias, con el objetivo fundamental de mejorar su rendimiento.
Salud y Bienestar en équidos de trabajo de pequeños y medianos campesinos. Con este trabajo, se propende a mejorar el bienestar a los animales de trabajo y por otro lado se provee educación a los campesinos de dichos sectores en favor del bienestar animal.
Proyectos de investigación
La escuela de medicina veterinaria mantiene varios proyectos de investigación pudiendo citar a algunos de ellos que se están desarrollando en el año 2018:
- Utilización de células madre en producción animal y terapias regenerativas biotecnológicas en medicina veterinaria
- Desarrollo de metodología para la obtención de murinos con mitocondrias humanizadas mediante mitocepción perifecundación
- Estimación de la prevalencia de Fascioloa hepática y piroplasmosis en equinos de la provincia de Esmeraldas-Ecuador
- Detección de Trichinella spp. en cerdos destinados a consumo humano en mataderos del Ecuador
- Efectos de la suplementación de palmiste en parámetros productivos, sanitarios y calidad de carcasa y digestibilidad de nutrientes en ovinos
- Repair of Mutated and Aged Mitochondria in Oocytes through the Transfer of Normal Copies from Healthy Cells
- Respuesta ácido básica y electrolítica en equinos de enduro con distinta capacidad aeróbica sometidos a ejercicio en altura (3000 msnm)
- Perfiles de progesterona y estandarización de la prueba de quimioluminiscencia en muestras de sangre durante un ciclo estral normal y sincronizado en bovinos productores de leche en el páramo ecuatoriano
- Identificación de cepas con determinantes génicos chlamydiales en aves marinas de Galápagos
- Prevalencia de Anaplasmosis y Babesiosis a través de pruebas de ELISA indirecto en Bovinos de la provincia de Esmeraldas
- Assessment of mercury and lead in coastal food webs in Ecuador and public health implications
Institutos de investigación
