Experimental Economics Undergraduate Workshop 2022
La economía experimental en los últimos años ha ganado una notable fuerza especialmente dentro de centroamérica y suramérica. Esta tendencia se debe al interés e inversión que las universidades líderes en la región han destinado en promover esta rama e incorporarla a la corriente principal de la economía.
Con el objetivo de alentar el continuo interés en los métodos experimentales dentro de la región, expandir el número de estudiantes quienes son expuestos a la economía experimental e incrementar el número de miembros de la facultad que hacen uso de estas herramientas, la Escuela de Economía y su Experimental and Computational Economics Lab (ECEL) los invitan al taller internacional de Economía Experimental.
La USFQ será sede de este evento el cual se realizará del viernes 8 de julio al domingo 10 de julio del 2022.
Formato del taller
El taller tendrá la participación de 20 (max. 24) estudiantes de diversas universidades a nivel nacional. Este evento consiste en una serie de 11 módulos, que discuten diferentes temas económicos y financieros, y que incluyen la participación de estudiantes en experimentos. Los experimentos incluyen un pago promedio de $90, que ayudaría a cubrir los gastos de pasajes y/o hospedaje cerca de USFQ. Este pago depende de los puntos que obtengas en los diferentes juegos. El taller será dado en el idioma inglés y es gratuito. Por atender todos los módulos, los participantes recibirán un certificado firmado por IFREE y USFQ.
Ponentes y temas

Prof. Cary Deck: Contests, Auctions, Common Value Auctions
El Prof. Cary Deck es afiliado al Instituto de Ciencias Económicas. Es profesor de economía en la Facultad de Negocios Sam M. Walton de la Universidad de Arkansas, donde también es Director del Laboratorio de Investigación de Behavioral Business. Su investigación utiliza experimentos de laboratorio controlados para investigar una amplia gama de temas, desde instituciones de mercado hasta conductas de elección individual. El trabajo del Dr. Deck ha sido apoyado por subvenciones de la National Science Foundation, los Institutos Nacionales de Salud y la Comisión Federal de Comercio y ha sido publicado en American Economic Review, Econometrica, Information Systems Research, Review of Economics and Statistics y Review of Economic Studies, entre otros. Recibió su Ph.D. de la Universidad de Arizona en 2001 y ha sido becario Fulbright en la Universidad de Economía de Praga y miembro de Erskine en la Universidad de Canterbury. Actualmente se desempeña como co-editor de Southern Economic Journal y como editor asociado de Journal of Behavioral and Experimental Economics.

Prof. Kyle Hampton: Exchange and Specialization, Double Auctions, Game
El Prof. Kyle Hampton es profesor y director del Centro de Estudios Económicos de la Universidad de Alaska Anchorage (UAA). Recibió su doctorado en economía de la Universidad George Mason y realizó sus estudios universitarios en filosofía y economía en la Universidad de Carolina del Sur. La investigación de Hampton se centró en áreas como la teoría de juegos, la economía experimental, la microeconomía y los mercados internacionales. Actualmente es un miembro activo en el Consejo de Educación Económica de Alaska, así como un participante en varias organizaciones dentro de la UAA.

Prof. James Murphy: Public Goods, Externalities, Common Pool Resources
El Prof. James Murphy es profesor de economía en la Universidad de Alaska Anchorage (UAA). Antes de llegar a la UAA, estaba en la facultad de la Universidad de Massachusetts Amherst. Recibió su Ph.D. de la Universidad de California Davis y estudió economía experimental como becario predoctoral en la Universidad de Arizona. Como parte de una asociación universitaria para desarrollar un nuevo programa de economía experimental en China, también es profesor visitante en la Universidad de Nankai y presidente de su nuevo Laboratorio de Economía Experimental Nankai Vernon L. Smith. La investigación del Dr. Murphy se centra en el uso de métodos experimentales para abordar cuestiones de política ambiental y gestión de recursos naturales. Es un miembro activo de la junta de la Fundación Internacional para la Investigación en Economía Experimental, y está en la junta editorial de la Revista de Economía Ambiental y Gestión, y Comportamiento Estratégico y Medio Ambiente. Fue miembro del Comité Científico y Estadístico del Consejo de Gestión Pesquera del Pacífico Norte desde 2011-2013.

Dr. Olga Rud: Asset Markets, Financial Intermediaries
La Dra. Olga Rud es profesora en el Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT). Antes de llegar a RMIT, la Dra. Rud trabajó como profesora e investigadora en universidades como la Universidad de Melbourne, Hamilton College, Bates College y City University of Hong Kong. Recibió su doctorado de la Universidad de California, Santa Cruz; y su maestría en Economía de la Universidad de Miami. Sus intereses abordan temas de economía experimental en mercados y decisiones financieras.
Programa
Día 1
8 de julio
Hora | Actividad |
---|---|
9:00 – 9:15 | Check-In and Welcome |
9:15-10:45 | Kyle Hampton – Specialization and Trade (Hand Run) Kimbrough, Smith, Wilson 2008 - Historical Property Rights, Sociality, and the Emergence of Impersonal Exchange in Long-Distance Trade |
10:45-11:00 | Coffee Break |
11:00-12:30 | Kyle Hampton – Double Auctions (Kiviq) Smith 1962 – An Experimental Study of Competitive Market Behavior Smith 1982 – Microeconomic Systems as an Experimental Science |
12:30-13:45 | Lunch Break |
13:45-15:15 | Cary Deck – Auctions (Mob Lab) Cox, Roberson, Smith 1982 – Theory and Behavior of Single Object Auctions |
15:15-15:30 | Coffee Break |
15:30-17:00 | Cary Deck – Contests (Hand Run) Sheremeta 2011 – Contest Design: An Experimental Investigation |
16:00-17:30 | Dinner |
Día 2
9 de julio
Hora | Actividad |
---|---|
9:15-10:45 | Jim Murphy – Public Goods (Mob Lab) Holt 2007 – Voluntary Contributions." Markets, Games and Strategic Behavior. New York: Pearson Addison Wesley. Ch 14. |
10:45-11:00 | Coffee Break |
11:00-12:30 | Jim Murphy – Common Pool Resources (Mob Lab) Ostrom 2006 – The value-added of laboratory experiments for the study of institutions and common-pool resources |
12:30-13:45 | Lunch Break |
13:45-15:15 | Jean Paul Rabanal / Olga Rudd –Topic 1 Games (Moblab) Hoffman, McCabe, Shachat, and Smith 1994 – Preferences, Property Rights, and Anonymity in Bargaining Games |
15:15-15:30 | Coffee Break |
15:30-17:00 | Jean Paul Rabanal / Olga Rudd –Topic 2 |
17:00-17:15 | Wrap Up |
Registro
¿Cómo puedo participar?
Las aplicaciones están abiertas para estudiantes de todas las universidades de la región. Como requisito, los estudiantes deben aplicar en la página web del programa y el proceso de selección de los 20 participantes es altamente competitivo. Por lo tanto, quienes busquen aplicar deben llenar el formulario de aplicación como máximo hasta el viernes 19 de Junio; y se anunciarán los aplicantes aceptados hasta el domingo 3 de julio de 2022. No hay costo por participar en el taller y el pago por la participación en los experimentos se dará en efectivo. El pago depende de los puntos que obtengas en los experimentos en los diferentes módulos.
Enviar la información que se requiere a continuación para su aplicación a Pedro Romero, promero@usfq.edu.ec.
Formulario de aplicación:
Información Personal
- Nombre/ name:
- Apellido / last name:
- Sexo / gender:
- País de ciudadanía / citizenship:
- Ciudad de domicilio / city of domicile:
- Email:
- Teléfono / phone number:
- Celular/ mobile phone:
Educación
- Universidad / university:
- Carrera / career:
- Fecha de graduación / graduation date:
- Carrera / career:
- Lugar de trabajo / working place:
- Cargo / position: (descripción max 100 palabras)
Sobre ti (80 palabras mínimo)
- ¿En dónde te ves en 5 años?
- ¿Cuáles son las tres materias de la universidad que más te han servido y por qué?
- ¿Cuáles son tus pasatiempos?
- ¿Cuál crees que sería tu aporte individual en el evento?
- ¿Cómo el evento te beneficia en tu carrera y en tu vida personal?
- ¿Por qué te parece importante la Economía Experimental?
- ¿Qué temática piensas que la Economía Experimental trata de mejor manera?
- ¿Cuál es la cualidad más importante de la Economía Experimental frente a la economía?
- Tu información se ha enviado. Recibirás un e mail de confirmación cuando seas aceptado.
Comité Organizador
Organizadores
- Pedro Romero, USFQ
- Mónica Rojas, USFQ
- Cary Deck, University of Alabama
- Kyle Hampton, Chapman University
- Jim Murphy, Universidad of Alaska Anchorage
- Olga Rud, RMIT University
Ecuador y Quito
Quito "Luz de América", es la capital del Ecuador, y el punto de partida para los turistas que visitan el país ya sea por negocios, aventura o diversión.La ciudad es privilegiada por su espectacular entorno natural, casco histórico y oferta culinaria única en la región. La ciudad capital de Ecuador, con su mezcla de arquitectura colonial y moderna, ofrece un ambiente fascinante a quienes la visitan. Además de ser el centro político de la nación, es también su capital cultural, pues cuenta con una impresionante selección de museos, festivales, y también de vida nocturna .
Alojamiento
JW Marriot
Dirección:: Av. Orellana 1172 y Amazonas
Tel: (593)2 2972000 / 099 300 2239
Web: http://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/uiodt-jw-marriott-hotel-quito/
Hotel Quito
Dirección: Av. González Suárez N27 142
Tel: (593) (02) 396-4901 / 099 944 5435
Web: http://www.hotelquito.com.ec
Hotel Hilton Colón
Dirección: Av. Amazonas N 1914 y Patria
Tel: (593) (02) 382-8300 / 098 489 8037
Web: http://www3.hilton.com
Hotel Stubel
Dirección: Pasaje Stubel N.1 y Juan Larrea
Tel: (593) (02) 601-3499 / 09 8 944 9057
Web: http://www.stubel-suites.com
Hotel Dann Carlton
Dirección: Av. República de El Salvador N34-377 e Irlanda
Tel: (593) (02) 397-2600
Web: http://www.hotelesdann.com/dann-carlton-quito/
Hotel Sheraton
Dirección: Pasaje Stubel y Rafael León Larrea
Tel: (593) (02)6013499 / 09 8 944 9057
Web: http://sheratonquito.com-quito.com/
