Origen de la Vida: desde las estrellas hasta los virus
En este evento gratuito y abierto a todo público los expositores, Sandra Ramírez y Antonio Lazcano, hablarán sobre la importancia de las atmósferas planetarias en el surgimiento de la vida y los virus como entes de estudio para propuestas de síntesis prebióticas.
Ponentes

Sandra Ramirez
El experimento de Stanley Miller y el concepto de las atmósferas planetarias
En 1953 Stanley Miller llevó a cabo uno de los experimentos más famosos en la historia de la biología: la síntesis de aminoácidos a partir de una mezcla de gases que simulaban la atmósfera primitiva de la Tierra. Este experimento ha sido crucial en el desarrollo de la rama de la química que estudia cómo se formaron las moléculas orgánicas y la vida en la Tierra. Además, ha inspirado a una nueva generación de científicos a explorar la posibilidad de vida en otros planetas y abrió nuevas perspectivas para la búsqueda de vida extraterrestre. Tal es el caso de los experimentos relativos a la atmósfera de Titán, el mayor de los satélites naturales del planeta Saturno.
Profesora-Investigadora adscrita al Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) desde 2002. Tiene un Doctorado en Ciencias Químicas y otro en Física del Ambiente y Contaminación Atmosférica en la Universidad de París XII Val de Marne. Su investigación científica se ha centrado en la caracterización química y física de compuestos orgánicos presentes en la atmósfera de diversos objetos planetarios.

Antonio Lazcano
Origen y evolución de los virus: el caso del SARS CoV 2.
Aunque existe una discusión interminable sobre si los virus están vivos o no, son entidades biológicas que al replicarse con variaciones, están sujetos a la acción de la selección natural. Ello subyace no solamente los fenómenos de zoonosis en que los virus brincan de otras especies animales a nosotros, sino también el surgimiento de variantes y subvariantes que, como estamos viendo en la actualidad, están evolucionando y cambiando constantemente.
El profesor Antonio Lazcano es parte del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y director del Centro Lynn Margulis de Biología Evolutiva de las Islas Galápagos (USFQ). Es también el primer científico latinoamericano elegido dos veces presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL), además de ser autor del Best Seller "El origen de la vida".
