Primer Congreso Hispano Americano de Trastornos de la Conducta Alimentaria
PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA NUESTRO CONTEXTO
Antecedentes
Si bien la problemática alimentaria principal en los países en desarrollo es la desnutrición infantil, no menos interés merecen los diversos tipos de trastornos de la conducta alimentaria.
El Departamento de Nutrición y Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito ha detectado un creciente interés de la colectividad sobre temas relacionados con los más conocidos trastornos de la conducta alimentaria: Anorexia Nervosa, Bulimia Nervosa, Anorexia Atlética, y Comedores compulsivos. Dicho interés nace en varios sectores de la población ecuatoriana como consecuencia de un fenómeno psico-social alimentario que día a día ha incrementado su incidencia, fundamentalmente en población joven de ambos sexos.
En el Ecuador se desconoce cuál es la magnitud de estos trastornos de la conducta alimentaria que evidentemente nacen bajo la influencia de un intercambio cultural favorecido por los medios de comunicación masiva, los cuales aportan valores sociales y de comportamiento de otras latitudes, los mismos que inducen en la población cambios acelerados de sus valores ancestrales, con repercusiones nutricionales y de salud.
En el Ecuador no existen datos reales sobre la incidencia o prevalencia de estos trastornos, dado que, hasta ahora nadie ha documentado los casos o ha realizado un estudio epidemiológico a nivel nacional para determinar la magnitud del problema.
Sin embargo, se conoce, extraoficialmente, que el riesgo de desarrollar algún tipo de trastorno de la conducta alimentaria es más alto en los estratos socioeconómicos medio y alto.
Propósitos
- Compartir el conocimiento internacional existente respecto a los trastornos alimentarios que más afectan a la población hispano americana.
-
Iniciar un proceso compartido de concientización institucional e individual respecto a los trastornos de la conducta alimentaria.
Objetivos Específicos
- Realizar una serie sincronizada de eventos científico-educativos que utilizando clases, conferencias y mesas redondas se destaquen los avances en conocimientos, tratamientos y pronósticos de los trastornos de la conducta alimentaria existentes.
- Fomentar en el país la concientización de instituciones públicas y privadas sobre el diagnóstico de factores de riesgo de los trastornos de la conducta alimentaria y el establecimiento de su magnitud por grupos sociales.
- Establecer lineamientos de acción que favorezcan la detección y tratamientos tempranos de los trastornos de la conducta alimentaria.
Audiencia
Este congreso estaría dirigido a profesionales de la salud como son: Nutricionistas, Médicos, Psicólogos, Psiquiatras, Estudiantes de las áreas mencionadas, Profesores de Colegio, Entrenadores Físicos, Profesores de deportes, Padres de Familia.
Conferencistas
Los Conferencistas del evento son miembros de la AED:
Conferencistas Magistrales
- Dr. Armando Barriguete, Directos del programa "Inter.- Cultural: sSalud y Alimentación", Universidad Autónoma del estado de Morelos (Co-chair Special Interest Group of Hispano América).
- Dr. Ovidio Bermúdez, MD.;FAAP.; FSAM. División de Medicina de Adolecentes y Ciencias del Comportamiento, Vanderbilt University. Director del Programa de TCA.
- Dra. Mónica Katz, Médica Nutricionista, Directora del Post-grado en Nutrición Universidad e Favarolo, Fundadora del Equipo de Trastornos Alimentarios Hospital Carlos G. Durand Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
- Dr. Fabián Melamed M.Sc: Director grupo de Investigación sobre TCA. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina y Director del Departamento de Investigaciones Psicológicas de la Universdiad Nuestra Señora de la Paz, La Paz, Bolivia.
- Dr. Jim Mitchell
Conferencistas
Argentina
- Dra. Alicia Langelloti.
Bolivia
- Dra. Cyra Daroca.
- Mtra. Ximena Pérez del Castillo.
Brasil
- Lic. Alicia Cobelo.
Ecuador
- Dr. Mario Acosta.
- Dr. Manuel Baldeón.
- Dr. Carlos León.
- Sinead Mc Laughlin MsC.
- Dra. Marina Moreno.
- Dr. Miguel Pasquel.
- Magdalena Terneus MsC; Coordinadora del departamento de Nutricíon USFQ.
España
- Dra. Isabel Bofill.
- Dr. Fernando Fernández-Aranda, Psicólogo Adjunto y Profesor Asociado, Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.
- Dr. Luis Rojo.
México
- Dr. Alejandro Caballero.
- Dra. María Teresa Rivero.
- Dr. Aldo Suárez.
USA
- Dr. Martín Maldonado-Durán.
- Dr. David Szydlo.
Programa
Este programa está sujeto a cambio.
Hora | Día | Contenido |
---|---|---|
8:00 a 8:45 |
Jueves 6 de Marzo |
Registro de Participantes |
8:45 a 9:15 | Palabras de Bienvenida: Dr. Santiago Gangotena Presidente de la USFQ Magdalena Terneus Presidenta del Congreso |
|
9:15 a 10:00 | Conferencia Inaugural Dr. Jim Mitchell USA Tema: Panorámica actual de los TCA |
|
10:00 a 10:45 | Dr. Craig Johnson (USA) El rol temperamento en la patogénesis y el tratamiento de los TCA |
|
10:45 a 11:00 | Break | |
11:00 a 12:30 |
Mesa Redonda Abordajes psicoterapéuticos en TCA Familia: Alicia Cobelo - Brasil Grupal: Lic. Sinead Mc Laughlin Ms.C - Ecuador |
|
12:30 a 14:00 | Almuerzo con el Profesor Tema: Anorexia Nervosa en Pacientes Diabéticos Dr. Miguel Pasquel Facilitador: Caridad Ponce Cupo Limitado |
Almuerzo con el Profesor Tema: La rehabilitación Nutricional en la Anorexia Nervosa Dr. Ovidio Bermúdez Facilitador: Dra. Hilda M Salsas Cupo Limitado |
14:00 a 16:30 |
Mesa Redonda de Investigación Luis Rojo, Valencia (España) Dr. Jim Mitchell - USA Fernando Fernández (España) Fabían Melamed (Argentina) Investigadores novedosas y futuras en TCA Gilda Pérez Gómezmitre, México |
|
16:30 | Break 20 minutos | |
16:50 | Conferencia Dra. Mónica Katz - Argentina Dos fenómenos prevalentes en Hispanoamérica, la "obesidad en la pobreza" y la "desnutrición en la riqueza". |
|
18:00 | Cierre |
8:30 a 9:45 |
Viernes 7 de Marzo |
Mesa Redonda: Aspectos Nutricionales en los TCA Dra. María Teresa Rivero (México): Osteoporosis en TCA Dra. Alicia Langellotti (Argentina) Vegetarianismo o dietismo encubierto? Dr. Acosta (Ecuador) Micro nutrientes. |
9:45 a 10:05 | Break | |
10:05 a 11:15 |
Mesa Redonda: Nuevos Hallazgos en TCA. Fabián Melamed ( Argentina), Cyra Daroca (Bolivia) Paula Melin - Brasil - TCA en hombres. Dra. Maritza Rodríguez, Dra. Juanita Gempeler (Colombia) Trastorno Bipolar y multi-impulsividad en una muestra de 181 mujeres con Trastornos de la Conducta Alimentaria, atendidas en la ciudad de Bogotá: prueba de un modelo de asociación para valoración del riesgo. Dra. Marizta Rodríguez, Dra. Juanita Gempeler. |
|
11:35 a 12:20 | Conferencia: Dr. David Szydlo (USA) Abordaje Psiquiátrico en los TCA |
|
12:20 | Almuerzo con el Profesor Tema: "Equipo Interdisciplinario de la TCA, Rol del Nutricionista" Dra. Mónica Katz Facilitadora: María Soledad de la Torre Cupo Limitado |
Almuerzo con el Profesor Tema: Dr. Craig Johnson Facilitadora: Sinead Mc Laughlin Cupo limitado En Inglés |
14:00 a 15:00 | Conferencia Central Jim Mitchell (USA) |
|
15:10 a 16:00 | Conferencia: Fabián Melamed (Argentina) Diagnóstico y Tratamiento de la Comorbilidad Psiquiátrica en los TCA |
|
Break 20 minutos | ||
16:20 a 18:20 |
Avances e Investigaciones en el Campo de los TCA en - "Trastornos alimentarios: Reseña de ocho años de investigación en México". Ponentes: Georgina Álvarez Rayón y Rosalía Vázquez Arévalo UNAM México - "Validación de una batería para la detección de trastorno alimentario y sus factores asociados en mujeres mexicanas". Autores: Georgina - Trabajo libre: "Caracterización de los factores de riesgo de trastorno alimentario en varones mexicanos". Autores: Rosalía Vázquez Arévalo, Georgina |
|
18:20 | Cierre |
8:30 a 8:45 |
Sábado 8 de Marzo |
Dr. Armando Barriguete - México Presentación del II Congreso Hispanoamericano de TCA (México 2004) |
8:45 a 9:30 | Conferencia Dr. Armando Barriguete (México) Tema: El Enfoque Intercultural en los TCA ¿Una nueva Visión Bioética? |
|
9:30 a 10:15 | Mesa Redonda: Panorama de los TCA en España? Dr. Fernando Fernández, Luis Rojo, Isabel Bofill |
|
10:15 a 10:30 | Break 15 minutos | |
10:30 a 11:15 | Mesa Redonda: Panorama de los TCA en Ecuador Dr. Carlos León, Dr. Miguel Pasquel, Dra. Marina Moreno, The Center. |
|
11:15 a 12:15 | Conferencia: Ovidio Bermúdez (USA) El Abordaje Clínico Médico de los TCA |
|
12:15 a 13:45 | lmuerzo con el profesor Tema: Psicodrama psicoanalítico para los TCA Dr. Michel Botbol Facilitador: Cupo Limitado |
Almuerzo con el profesor Tema: Abordaje terapéutico familiar en los TCA Fabián Melamed Facilitador: Monserrat Checa Cupo Limitado |
14:00 a 15:30 | Mesas Redonda: Adolescencia y TCA Dra. Adela Spalter. Dra. Isabel Bofill (España), Sinead Mc Laughlin MsC (Ecuador) |
|
15:45 a 18:15 | Talleres: |
1.-Tratamiento y Prevención: Dra. Magdalena Terneus (Ecuador) y Lic. Fabián Melamed (Argentina) 2.- Tratamiento Cognitivo-Conductual: Dr. Jim Mitchell (USA) y Dr. Fernando Fernández Aranda (España) 3.- Nutrición: Dra. Mónica Katz (Argentina) y Dra. Alicia Langelloti, Ma. Soledad de la Torre y Caridad Ponce (Ecuador) 4.- Estrategias Médico Farmacológicas: Dr. David Szydlo (EEUU) y Dr. Ovidio Bermúdez (EEUU) 5.- Buenas Razones porque las mujeres jóvenes desarrollan TCA: El Contexto adaptivo. Craig Jonson (EEUU) |
18:30 a 19:30 | Panorama de los TCA en Brasil Coordinadora: Lic. Alicia Cobelo Paula Melin |
|
19:40 a 20:00 | Clausura |
11:00 a 12:30 |
Domingo 9 de Marzo |
Reunión Hispanoamérica SIG |
Costos
Valor del Paquete Académico: | |
Médicos | $ 100,00 |
Nutricionistas y Psicólogos | $ 80,00 |
Estudiantes | $ 60,00 |
Público en General | $ 120,00 |
Incluye:
- Clases Magistrales
- 1 Taller
- Coffee Breaks
- Diploma avalado por:
- Ministerio de salud Pública y UNICEF.
- Colegio de Nutricionistas de Pichincha.
- Colegio de Sicólogos Clínicos de Pichincha.
- Colegio Ecuatoriano de Neurosicofarmacología.
- Sociedad de Endocrinología de Pichincha.
- Sociedad Ecuatoriana de Pediatría - filial Pichincha.
El pago de la inscripciones se podrán hacer de lunes a viernes de 09h00 a 17h00, en la Tesorería de la Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá, ó con depósito a la Cuenta Corriente del Banco del Pacífico #1669311 de CPU.
Presentar su papeleta para recibir su paquete académico el día jueves 6 de Marzo del 2003 en la mesa de información.
Los participantes internacionales pueden cancelar en la ventanilla del Banco del Pacífico de la Universidad el día 6 de Marzo del presente a primera hora.
Estos precios estar´n vigentes hasta el 21 de febrero, desde el 22 de febrero se incrementará $20,00 para cada segmento.
Mayor información contactar a Miriam Durán al Teléfono (593-2) 2894-793 miriamd@mail.usfq.edu.ec y Nancy Castro al teléfono (593-2) 2894-802 nancyc@mail.usfq.edu.ec
Talleres para padres de familia
Día: Miércoles 5 de Marzo
Hora: 17h00 a 19h00
Costo: $20,oo
Día | Contenido |
---|---|
Miércoles 5 de Marzo | Los temas a tratar son los siguientes: |
Epidemiología: ¿Quiénes y cuántos sufren TCA? | |
Etiopatogenia: ¿Cómo se gesta la patología? | |
Elementos para la prevención primaria y secundaria, ¿Qué puedo hacer para evitar la patología o para evitar mayores riesgos sí la enfermedad está instalada? | |
Signos de alerta: ¿Qué debo tomar en cuenta para darme cuenta si mi hijo/a tiene un TCA? | |
Derivación responsable de casos: ¿Cómo proponer un tratamiento a quien sufre el TCA desde la familia, la escuela o el club? | |
Tratamientos adecuados ¿Dónde debo buscar ayuda? |
El taller se llevará acabo el día miércoles 5 de marzo del 2003 en el Teatro Calderón de la Barca en la Universidad San Francisco de Quito, Cumbayá.
Memorias
